Proyección de la demanda de camas UCI (datos hasta el 30 de marzo 2020).

Proyección de la demanda de camas UCI (datos hasta el 30/03/ 2020)

Fuente: M. Canals, académico de la Escuela de Salud Pública, en base a datos MINSAL

La Figura muestra la proyección de la necesidad semanal de camas UCI a largo plazo bajo distintos escenarios de R0(1) considerando una latencia de 1 semana entre el inicio de los síntomas y la necesidad de cama UCI (valor plausible pero arbitrario). El colapso se proyecta sobre la base de 500, 1.000 y 2.000 camas UCI para pacientes críticos de COVID-19. En el eje Y, se ha graficado la ocupación de camas UCI y en el eje X se ha graficado el tiempo en semanas transcurridas desde el primer caso. Los círculos negros corresponden a las camas UCI utilizadas, reportadas por el Ministerio de Salud.
Los colapsos para los umbrales de 500 y 1000 camas UCI, utilizando las proyecciones con R0= 2.35 (curva negra), se producirían en la semana 7 y considerando 2000 camas UCI en la semana 8 (al 26 de abril). Si se logra llegar a un R0 = 1.5 (curva azul), el colapso considerando 2000 camas UCI se desplaza a la semana 11 aproximadamente (al 17 de mayo), es decir, se ganan 3 semanas.

Las predicciones hasta ahora para el domingo 5 de abril (final de la semana 5) serían 3488 casos de COVID-19 (entre 3384 y 3570) y una necesidad de camas UCI nuevas entre 76 y 141 (aparte de las ya ocupadas entre 105 y 170).

(1) R0 = Estimación del número de nuevas personas infectadas que genera un caso enfermo en el periodo de contagiosidad.

Últimas noticias

Una hoja de ruta colectiva hacia los desafíos del futuro

Escuela de Salud Pública presenta su Plan de Desarrollo 2025-2030

El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.

Escuela de Salud Pública como parte de la Red de Creadores de Arte y Salud

Encuentros en torno al arte y promoción en salud recorren Chile

Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.

Estudio contempla una visión innovadora en la medición del bienestar

Nicolás Silva lidera proyecto de Fondecyt de Iniciación en la UCH

Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.