Documento elaborado por académicas/os de la Escuela de Salud Pública

Informe Covid 19. Chile al 25/04/2020

Informe Covid 19. Chile al 25/04/2020

El presente documento hace un análisis de la evolución COVID-19 en el mundo, es así como se pueden observar distintas situaciones gráficadas en relación a los últimos registros entregados.

En el contexto de la pandemia por coronavirus (COVID-19), el profesor Mauricio Canals desde el inicio de la epidemia en Chile ha aportado información respecto proyecciones de la curva y demanda esperada en la atención de salud. Los reportes - inicialmente de circulación interna - han permitido seguir cercanamente el desarrollo de la epidemia en Chile y disponer de información relevante para su evaluación. Al reporte inicial, se han incorporado análisis propuestos por otros académicos y académicas de la Escuela y se ha complementado con datos a nivel regional.

A partir de hoy y de manera semanal estos reportes que incluyen información respecto la evolución del COVID-19 a nivel mundial, nacional y regional serán publicados en nuestra página web con el objetivo de compartir análisis y proyecciones que pueden ser de interés para un público más amplio.

El análisis ha sido realizado en base a los datos y reportes epidemiolólicos entregados por el Ministerio de Salud con fecha 25/04

El presente documento entrega de forma clara y concisa las siguientes conclusiones:

En los últimos días de esta semana se registraron números preocupantes:

1) Leve elevación de Re,
2) Elevación de Re en Regiones,
3) Carga de infectantes altas,
4) Un suave cambio ascendente en las curvas semanales, y
5) Carga UCI elevado especialmente en regiones y en RM.

Esto hace sospechar un inicio del ascenso al peak. No hay razones para pensar que el retorno será seguro, ni con una “nueva-normalidad”. El equilibrio es muy inestable y planificar el retorno de los estudiantes a colegios y universidades, aunque no sea riesgoso para ellos, necesariamente incrementaría la transmisión. Lo mismo ocurriría con saturar medios de transporte y espacios públicos (Riesgo muy alto). Lo más prudente es seguir manteniendo la gran cantidad de intervenciones (especialmente en colegios y universidades), ganando tiempo para incrementar lo más posible la capacidad del sistema de salud. Es urgente estimular la producción de ventiladores en Chile, ya que hay una adecuada capacidad y prototipos en universidades importantes del país. Parece también importante preparar a todos los médicos para apoyar el sistema público cuando este lo requiera.

Equipo: Mauricio Canals1, Cristóbal Cuadrado1, Andrea Canals1,2, Karla Yohannessen1, Luis A. Lefio1, Maria P. Bertoglia1, Carolina Nazzal1, Pamela Eguiguren1, Verónica Iglesias1, Oscar Arteaga1

Afiliaciones: 1) Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile. 2) Dirección Académica, Clínica Santa María. 

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia en bioestadística y la salud pública

Una decena de profesionales se suman al Magíster en Bioestadística

El programa, acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación hasta 2028, es el único en su disciplina en el país. Con 42 años de trayectoria, ha formado a más de 180 profesionales y se distingue por su enfoque transdisciplinario y su énfasis en la investigación aplicada.

Nuevo libro electrónico: Visibilizando la historia y el protagonismo de las mujeres en la salud pública chilena

Edición Especial de la Revista Chilena de Salud Pública

La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile presentó este número que busca visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la construcción de la salud colectiva en Chile, abordando sus aportes desde la academia, la historia y el activismo. La publicación, en formato digital, reúne reflexiones de destacadas expertas y rescata historias clave para comprender la evolución y los desafíos actuales de la salud pública con perspectiva de género.

Un encuentro de integración y comunidad

Doctorado en Salud Pública 2025 inicia sus actividades

La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile recibió a los nuevos estudiantes del Doctorado en Salud Pública en un desayuno de bienvenida, instancia que marcó el inicio del año académico y permitió a los asistentes compartir con autoridades y académicos del programa.

Estudiantes de Medicina exploran la Salud Pública en su rotación

Estudiantes de Medicina exploran la Salud Pública en su rotación

Dos estudiantes de Medicina han realizado durante marzo su rotación electiva de internado en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, experiencia que les permitió profundizar su comprensión sobre la gestión sanitaria y el impacto de la salud pública en la atención poblacional.