La Esp frente al COVID -19

Registro prensa de la Escuela de Salud Pública Abril 2020

Registro prensa de la Escuela de Salud Pública Abril 2020

Registro prensa marzo 2020 revisar aquí

El Mercurio
Salud inicia conteo de contagiados asintomáticos y prevé "incremento de casos activos las próximas semanas"
Comentan, Cristóbal Cuadrado y Mauricio Canals, académicos de la U. de Chile.

Publimetro
¿Cuántos casos nuevos hubo realmente ayer?
Comenta Cristóbal Cuadrado, académico del ISP de la U. de Chile.

Prensa ESP
Informe Covid 19. Chile al 25/04/2020
Documento elaborado por académicas/os de la Escuela de Salud Pública que buscar ser un aporte al análisis frente a la pandemia de Covid-19 con datos mundiales y nacionales.

Radio Cooperativa:
"Congreso Futuro" conversó con el doctor de la Escuela de Salud Pública UCh de la Universidad de Chile, Cristóbal Alfonso Cuadrado Nahum, sobre la manera en que se está cotejando los datos de contagiados por coronavirus en nuestro país y cómo son tratadas estas estadísticas.

LUN
Un salubrista, un bioestadístico y dos representantes de emprendedores analizan la idea de volver a la normalidad.
Prof Gabriel Cavada académico Escuela de Salud Pública "Un buen momento para retomar el flujo de asistencia de las actividades sería cuando R0 esté en 0,7 como ocurrió en Alemania"

CNN Futuro 360
Cristóbal Cuadrado y coronavirus: “Una pandemia no se puede enfrentar con lógicas de mercado”
El académico U. de Chile y secretario técnico del Departamento de Políticas de Salud y Estudios del Colegio Médico, cuestionó el rol de los organismos internacionales y los gobiernos ante la crisis sanitaria. "Los exámenes de diagnósticos tienen que ser gratuitos, la lógica de que alguien tiene que pagar por ello no tiene ningún sentido", dijo en CNN Chile.

La Tercera
Testeo a personas sanas en sectores claves con cargo al empleador: La propuesta del Consejo Asesor Covid-19 para retomar el trabajo
Gabriel Cavada, epidemiologo de la U de Chile sostuvo que "se está instalando una duda razonable si la expresión del virus es solo respiratoria, en ese sentido, tiene mucha utilidad ir testeando a gente aparentemente sana y saber cómo esta el contagio. Se implementa en áreas claves de la economía, porque la probabilidad de contacto social que tiene esa persona para contagiar a otra es alta.

Opinión The Lancet: Reconstruyendo el contrato de salud roto en Chile
Nueva carta publicada en The Lancet sobre la necesidad de reconstruir el Sistema de Salud chileno. La pandemia agudiza las dolorosas diferencias en lo sanitario y su transformación es discusión obligada después del aluvión. Francisca Cripsi académica del Prógrama de Políticas, Sistemas y Gestión en Salud de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, es una de las autoras.

La Tercera
Términos relativos Dr. Óscar Arteaga, académico Escuela deSalud Pública
¿Podemos entonces avanzar hacia una “nueva normalidad”? Dentro del ámbito epidemiológico, habría que reforzar la prudencia. Sabemos q no estamos diagnosticando todos casos.

LaTercera
Los Test rápidos rinden su primera prueba
Dr. Cristóbal Cuadrado, académico Escuela de Salud Pública “Aún no sabemos si los anticuerpos detectados por las pruebas se traducen en una inmunidad efectiva o por cuánto tiempo dura esa inmunidad. En ese sentido, usarlo como una herramienta para sacar a las personas a trabajar es algo apresurado"

La Tecera
Santiago y Ñuñoa: confinamiento se extiende a 40 días
En una de estas zonas, los cités son los nuevos focos de contagio. En la otra, preocupan los hogares de ancianos. Prof. Gabriel Cavada, académico epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.

Prensa ESP
Columna de Opinión: Núcleo de Antropología y Salud, Escuela de Salud Pública.
Desigualdades sociales y en tiempos de COVID-19, un análisis en clave antropológica. Texto de Andrea Àlvarez Carimoney, María Sol Anigstein Vidal, Marisol E. Ruiz Contreras, integrantes del Núcleo de Antropología y Salud, Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende, Universidad de Chile.

LUN
Académicos María Elena Alvarado y Mauricio Canals explican cómo el R0 (n°contagio) ha bajado con las medidas de cuarentena, pero aún siguen siendo insuficientes para aplanar realmente la curva de contagio. 

La Tercera
Salud global: desafíos y aprendizajes de una pandemia
Columna escrita por los académicos del Programa de Salud Global de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile José Ignacio Silva, Jorge Ramírez y Alex Alarcón. 

El Mercurio
Presencia de patologías previas es un factor que explica un mayor riesgo de covid-19 en hombres
Comenta Faustino Alonso, académico del programa de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile.

Redgol.cl
Coronavirus: Por estas razones Santiago y Ñuñoa siguen en cuarentena (22/04)
El costo económico para sus habitantes podría ser muy grande, sobre todo para independientes. El especialista epidemiológico Gabriel Cavada así lo explicó en Lun: "El costo social de cuarentenar las comunas más pobres es muy alto. Es gente que no puede hacer teletrabajo y dependen de ellos mismos".

La Tercera
Peak vs. olas de contagios: ¿Cómo explicar correctamente el comportamiento de la pandemia? (22/04)
El epidemiólogo de la Universidad de Chile, Gabriel Cavada, coincide en que toda epidemia de estas características no tiene un único período de máxima contagiosidad, sino que por las mismas políticas de contención de un país, los brotes del virus van moviéndose territorialmente.

LaTercera
Dos de cada cinco enfermos de Covid-19 siguen contagiando y Punta Arenas es la ciudad con más casos activos del país
El epidemiólogo de la Universidad de Chile, Gabriel Cavada, considera que las medidas que está tomando el gobierno respecto a la pandemia por Covid-19 apuntan a desacelerar el crecimiento de los contagios.

TVN
Entrevista a Cristóbal Cuadrado, Académico Salud Pública de la Universidad de Chile
La Autoridad anunció que en Chile hay 2449 contagiados, con un aumento de de 310 nuevos casos en las últimas 24 horas. Además, se realizó la entrega de un informe del MINSAL sobre el brote de COVID 19.

La Tercera
Qué parámetros toma en cuenta la autoridad para decretar una cuarentena El epidemiólogo de la Universidad de Chile Gabriel Cavada analizó variables cualitativas. 

Público.es
La covid-19 pone a prueba los sistemas de salud de América Latina
Cristóbal Cuadrado, profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.

Emol
Expertos descartan que contaminación por leña pueda incidir en propagación del coronavirus en zona sur del país
De acuerdo a los académicos, el posible aumento de polución que se espera se registre en los próximos meses no debiera ser un factor que incida en el avance de la enfermedad.Jefa del programa de Salud Ambiental de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Karla Yohann

Prensa Uchile
Verónica Iglesias, directora de la Escuela de Salud Pública: "Estamos trasladando el problema de contagio de un sector geográfico a otro"
La experta de la Facultad de Medicina, se refiere en la siguiente entrevista al momento en que hoy estamos enfrentando la pandemia del COVID-19, advirtiendo las debilidades del sistema, evaluando las medidas actuales que se han implementado en el país, y haciendo un llamado a
adoptar con urgencia, medidas más restrictivas para retrasar el colapso del sistema y lograr así que la red en su conjunto tenga tiempo de articular una respuesta

Radio infinita
Ahora en @InfinitaFM Dr Mauricio Canals Esp @uchile
"actualmente podemos decir que lo que se informa es insuficiente ya que hay atraso en cuanto a la información de exámenes y parece que hoy estamos conociendo lo que pasó hace 3 días a atras"

Radio Adn
Ahora en @adnradiochile
Epidemióloga María Elena Alvarado " Nadie estaba preparado para esta pandemia. Tampoco tenemos la capacidad instalada para enfrentar esta crisis, tenemos muchos pacientes críticos y estamos recientes marzo, 

Saludconlupa
Desde Chile: la falta de transparencia del Gobierno impide vigilar la pandemia.
doctor Cristóbal Cuadrado, secretario de Salud Pública del Colegio Médico.

RFI.es
COVID-19 en Chile: se repetirán las desigualdades en el acceso a la salud
Soledad Martínez, especialista en salud pública.

Prensa ESP
Decálogo para el personal de salud
Desde hoy se encuentra disponible en nuestra web el Decálogo para el personal de salud elaborado por académic@s de nuestra Escuela de Salud Pública junto a profesionales de la Facultad de Medicina y suscrita por diversas Agrupaciones.

RadioUchile
La Casa Blanca contra el mundo: Donald Trump y el congelamiento de fondos a la OMS (15/04)
El académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Gabriel Cavada comparó el comportamiento de Trump con la pataleta de un niño; en todo caso -advirtió- el mandatario norteamericano perderá mucho sin el apoyo de la OMS.

LaTercera
Académico proyecta los escenarios en que uso de ventiladores mecánicos podría coparse.
Proyección realizada por Mauricio Canals académico de la U. de Chile creó tres escenarios ficticios sobre los que calculó distintas fechas de colapso del sistema de salud.


Últimas noticias

Participación en evento internacional reunió a referentes de organismos multilaterales

Directora de la Escuela de Salud Pública presente en la CEPAL

La doctora Lorena Rodríguez Osiac participó como panelista en el evento paralelo “Reimaginando el futuro de las mujeres en los sistemas alimentarios”, actividad en el marco del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible oragnizado por CEPAL.

Columna de opinión

¿Qué tan válidas son las encuestas de opinión pública en Chile?

No basta con el discurso generalizado de que debemos hacer políticas públicas basadas en evidencia, es necesario y urgente construir un puente entre la ciencia y la política para que aquello sea una realidad. Para ello, lo primero es generar información válida y confiable. Texto escrito por Francisco Cumsille G, Dr. P.H. Estadístico, Prof. Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile. Sergio Muñoz N, Ph.D. Estadístico, Prof. Departamento de Salud Pública, Universidad de la Frontera. Carlos F. Henríquez R, Ph. D. Estadístico, Prof. Instituto de Estadística, Universidad de Valparaíso.

El nuevo texto fue elaborado por equipo interdisciplinario de la Universidad de Chile

Nueva guía para mejorar la atención a personas mayores

El documento, resultado del proyecto FONIS SA22I0156, ofrece recomendaciones prácticas para equipos de Atención Primaria de Salud y fue elaborado mediante una metodología participativa con enfoque territorial, comunitario y de derechos. La guía contiene cinco recomendaciones claves, todas atravesadas por el eje del fortalecimiento de los vínculos comunitarios, intersectoriales y profesionales, junto con el trato humanizado y el cuidado de la salud mental.

Columna de Opinión

Opinión: No hay salud humana sin salud de los ecosistemas

Por : María Sol Anigstein Vidal y Lorena Rodríguez Osiac María Sol es académica Escuela de Salud Pública Facultad de Medicina y Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, y Lorena, académica y Directora Escuela de Salud Pública Facultad de Medicina, Universidad de Chile