Frente a la pandemia del coronavirus el Programa de Salud Mental de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, rápidamente levantó algunas iniciativas para contribuir al enfrentamiento de la epidemia en nuestro país, en concordancia con la misión institucional de estar al servicio del país.
Considerando que la salud mental es una de las dimensiones que tiene y tendrá un alto impacto en la salud de la población en esta emergencia sanitaria, particularmente asociado a las medidas necesarias para controlar la propagación del virus y al efecto de los medios de comunicación, es que se comenzaron a gestar diversas accione en torno a este tipo de trabajo.
Una de ellas es la denominada Conversatorios sobre Salud Mental en contexto COVID-19, Olga Toro, Psicóloga y Jefa del Programa de Salud Mental de la Escuela de Salud Pública señala el trabajo colaborativo que se ha dado para generar estas actividades: “Una de las iniciativas comenzó muy tempranamente en conjunto con el Departamento de Salud Mental DIPRECE-MINSAL, y el objetivo era llegar directamente a los equipos de salud mental de todo el país. Fue así como desde el 06 de abril pasado se inició un ciclo de encuentros bisemanales de forma sostenida, para abordar recomendaciones y experiencias en el cuidado de la salud mental en poblaciones y situaciones específicas”.
“Estas actividades han sido exitosas, ya que en cada una de ellas participan en promedio 100 profesionales provenientes de los equipos de salud mental de primera línea en el tema del día y los referentes de salud mental de los Servicios de salud y SEREMIS. Además, los temas se han concordado en conjunto de acuerdo a las prioridades o necesidades de los equipos” agrega Toro.
Articulación universitaria
Estas instancias han permitido la participación de académicos y académicas de la Facultad de Medicina, incluyendo al Programa de Salud Mental, quienes son expertos en el área específica del conversatorio. A esta actividad se suman estudiantes del Magister de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria que imparte la misma Escuela de Salud Pública, así como también se ha extendido la invitación a residentes de psiquiatría del Programa de Títulos de Especialista.
Para Olga Toro para llegar a esta instancia ha sido importante el desarrollo en Salud Mental que tiene el país “tenemos una experiencia previa en el abordaje de la salud mental en situaciones de emergencia y catástrofe, la que está siendo enriquecida con esta nueva emergencia que tiene características distintas a partir de la exposición a aislamiento prolongado y condición de ser una enfermedad nueva en la que tenemos todos y todas estamos aprendiendo a convivir con un importante grado de incertidumbre. Esta iniciativa permite sumar esfuerzos, en particular con el valioso esfuerzo que está desarrollando el equipo del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud y los profesionales de salud mental de la red asistencial pública de todo el país”.
Parte de este esfuerzo se facilita gracias a las condiciones preexistentes de las redes de salud mental, ya que como país hemos avanzado en este desarrollo y hoy nos encontramos en mejores condiciones de afrontar esta emergencia “Desde los años 90’ que como país se adoptó la transformación del modelo de atención en salud mental, hacia un modelo comunitario, y gracias a ello hoy podemos observar que es posible contar con equipos de salud mental en todo el territorio. En este esfuerzo de transformación de servicios de salud mental cercanos a las personas y con las personas, los académicos del programa de salud mental tienen reconocimiento nacional e internacional, y es parte fundamental en la formación de nuestros estudiantes a nivel de postgrado. Eso se valida con la importancia que aporta la evidencia científica existente, sumado al reconocimiento de la experiencia y buenas prácticas que están desarrollando los equipos de salud mental el largo del país son una son una fuente de conocimiento de primera importancia y que debemos considerar para para afrontar esta epidemia” explica la jefa del programa.
Todos los conversatorios han generado material importante y de libre acceso el que pueden descargar.