Invitación primer seminario lunes 10 de mayo

Ciclo de seminarios Doctorado en Salud Pública

Ciclo de seminarios Doctorado en Salud Pública

El Comité del Doctorado en Salud Pública ha planificado desarrollar un programa de seminarios mensuales con estudiantes del programa de doctorado y académicos del claustro del programa con proyectos de investigación en el ámbito de salud pública o temas asociados. Durante el año 2020 estos seminarios por contingencia fueron focalizados en el tema Pandemia SARS-CoV2 y dirigidos por la Dra. Alejandra Fuentes. 

En el plan 2021 estos seminarios consistirán en la presentación de investigación en curso de los académicos del claustro y doctorandos. En cada sesión, un académico y un estudiante realizará una presentación, con un tiempo máximo de exposición de 15-20 minutos, para exponer un tópico de su investigación en desarrollo o un artículo recientemente publicado de su autoría, con énfasis en aspectos metodológicos. Se  consideran, además, 20 minutos de preguntas y discusión. Se espera que los estudiantes presenten al menos una vez a lo largo del programa.

Modalidad

Los encuentros serán una vez al mes del año 2021. Vía plataforma plataforma de la Escuela de Salud Pública. Las instrucciones de conexión se harán llegar unos días antes.
Tendrán una duración total de 1 hora y se realizarán el segundo lunes de cada mes a las 16:30 hrs.

Objetivos de la actividad

Los encuentros buscan proporcionar un panorama de estrategias metodológicas de vanguardia en investigación en los ámbitos de salud pública. Contribuir al conocimiento de las líneas de investigación de los profesores del claustro. y proporcionar a los estudiantes instancias informales de presentación de sus unidades de investigación u otras investigaciones.

Invitación primer cicilo

Fecha: lunes 10 de mayo de 16:30 a 17:30
Expositores:
Andrés G. Seguel, Departamento de Antropologíam FACSO, Universidad de Chile e integrante claustro académico DSP con presentación "Biociudadanías, un espacio de investigación propicio para la Salud Pública".
Yendry Vargas, Estudiante doctorado en Salud Pública con presentación “Reflexiones interpretativas en torno al estudio: Enfermedades de Alto Costo, crisis del costo / efectividad y biociudadanías emergentes en Chile.”

Conexión aquí 

Coordinadores:
Prof. Asociado Andrés Seguel (agseguel@gmail.com)
Prof. Asociada Iris Espinoza (iespinoz@u.uchile.cl)

Últimas noticias

Una hoja de ruta colectiva hacia los desafíos del futuro

Escuela de Salud Pública presenta su Plan de Desarrollo 2025-2030

El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.

Escuela de Salud Pública como parte de la Red de Creadores de Arte y Salud

Encuentros en torno al arte y promoción en salud recorren Chile

Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.

Estudio contempla una visión innovadora en la medición del bienestar

Nicolás Silva lidera proyecto de Fondecyt de Iniciación en la UCH

Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.