Encuentro virtual dio inicio a trabajo colaborativo entre ambas instituciones de la Casa de Bello

Radio Universidad de Chile y la Escuela de Salud Pública firman alianza para acercar la academia a la comunidad

Nueva alianza colaborativa entre ESP y la Radio Universidad de Chile

Este jueves 01 de julio se acordó una alianza entre Radio Universidad de Chile y la Escuela de Salud Pública de la Casa de Bello, en donde ambas entidades confluirán en el espacio radial de la 102.5 FM y en el diario electrónico para comunicar, informar y educar sobre temas relacionados a la salud.

En una reunión telemática, académicos y trabajadores de ambas instancias de la Universidad de Chile formalizaron el acuerdo y celebraron los frutos que dará, sobre todo, para oyentes y lectores del destacado medio universitario.

El director de Radio Universidad de Chile, Patricio López, explicó que la alianza permitirá acercar temas de salud a la ciudadanía y destacó que el acuerdo va más allá de la pandemia, pues se proyectará en el tiempo.

“Tener espacios permanentes para columnas de opinión, tener espacios permanentes para cápsulas pues, desde la Escuela, se pueden hacer planteamientos que ayuden a entender mejor los temas de salud y vinculados con el Covid, pero algo muy importante es que nosotros queremos proyectar este trabajo mucho más allá de la pandemia. La pandemia ha sido una lamentable oportunidad para relevar ciertas ideas, pero lo más importante es que podamos proyectar esto en el tiempo“, subrayó López.

Por su parte, Verónica Zuñiga, Encargada de Comunicaciones de la Escuela de Salud Pública, destacó la oportunidad que la alianza significa para académicos y académicas, quienes tendrán la oportunidad de dar a conocer sus trabajos e investigaciones a través de las distintas plataformas de Radio Universidad de Chile.

“Con esta alianza tenemos la posibilidad de aportar con iniciativas en distintos formatos a través de entrevistas, columnas y bloques de audio que permitirán extender las colaboraciones a otros académicas y académicos, que tienen distintas temáticas – no necesariamente en torno a covid- que permitirá aportar a la formación y educación en salud pública de lectores y oyentes“, precisó.

En tanto, Verónica Iglesias Directora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se mostró entusiasta con esta alianza “sin duda esta es un espacio muy virtuoso, en este período con motivo de la pandemia hemos tenido una estrecha colaboración y queremos que ésta se proyecte en los diversos temas que son abordados por nuestras académicas y académicos. Creemos que esta contribución nos abre las puertas para llegar con información a distintos públicos más allá de lo académico, permitiendo que la comunidad y la población en general comprenda la importancia de la Salud Pública como una respuesta transversal de la sociedad para promover la salud y prevenir la enfermedad, alcanzando así un mayor nivel de bienestar. Este tipo de acciones comunicacionales van de la mano de nuestra misión, rol social y público como Universidad de Chile”.

El encuentro contó además con la participación de jefes y jefas de programas de la Escuela de Salud Pública como la Psicóloga Olga Toro del programa de Salud Mental, la Dra. María Elena Alvarado del programa de Epidemiología y los doctores Óscar Arteaga del programa de Políticas, Sistemas y Gestión en Salud y Jorge Ramírez del programa de Salud Global, quienes coincidieron en la importancia de contar con este espacio que permitirán posicionar además otras temáticas que han sido relevadas y que necesitan seguir siendo difundidas aún en tiempos post pandemia, como es la Salud Mental, el Medio ambiente y la Epidemiología. Además permite ir proponiendo temáticas en la agenda pública durante este tiempo en un contexto político marcado por las elecciones presidenciales.

Si bien entre ambas entidades ha habido una retroalimentación permanente, la formalización de esta alianza permitirá llegar a auditores y lectores de la radio de una manera más periódica.

Últimas noticias

Una hoja de ruta colectiva hacia los desafíos del futuro

Escuela de Salud Pública presenta su Plan de Desarrollo 2025-2030

El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.

Escuela de Salud Pública como parte de la Red de Creadores de Arte y Salud

Encuentros en torno al arte y promoción en salud recorren Chile

Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.

Estudio contempla una visión innovadora en la medición del bienestar

Nicolás Silva lidera proyecto de Fondecyt de Iniciación en la UCH

Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.