Documento semanal elaborado por el Dr. Mauricio Canals
Siguen buenos números. Efecto poblacional de la vacuna. A seguir vacunando a toda la población que sea posible. La peor variante es el relajo!
Siguen buenos números. Efecto poblacional de la vacuna.
Sigue mejor el pronóstico, con un descenso en los casos y descenso UCI. Si todo sigue igual, ahora el pronóstico sigue bueno para el 9/8. Proyectamos menos de 5/cmil y menos de 1000 casos diarios y tal vez alrededor menos de 300 en RM. La positividad sigue disminuyendo. En la última semana 2,56% mejor que la semana anterior (tres valores previos: 3,23%, 4,23%, 5,65%). Solo una región con incidencia = 5%.
El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.
Aún cuando corrijamos la brecha por los dos tipos de ineficiencias mencionadas -las que los estudiosos asignan a los hospitales y la que en esta columna atribuimos al nivel central-, persistirá una brecha de tamaño significativo entre el presupuesto de apertura y el gasto ajustado.
Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.
Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.