Diplomado

Gestión de Servicios de Salud Mental en el Sistema de Atención Pública de Salud

Informaciones

Fecha y hora

5/07/22 al 12/12/22 - martes , lunes - 14:00 hrs.

Lugar

Escuela de Salud Pública (Av. Independencia 939)

Dirigido a

Profesionales encargados de salud mental en Servicios de Salud, directores o coordinadores de COSAM, encargados de Programas de Salud Mental en APS, Coordinadores en centros APS

Organiza

Programa de Salud Mental, Escuela de Salud Pública Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Valor

$1.500.000

 

 
Inscripciones cerradas

 

Información General

Versión: Décimo cuarta
Inicio: Martes 5 de julio de 2022 (presencialidad obligatoria).
Término: Lunes 12 de diciembre 2022 (presencialidad obligatoria).
Duración: 300 horas totales
Modalidad:Semi- Presencial (Híbrida)
Horas presenciales: 60 horas (lunes y martes cada 3 semanas de 14:00 a 18:00 hs)
Sesiones presenciales con posibilidad de asistencia remota (híbrida) consignando las fechas al inicio del Diploma
Valor: $1.500.000
Lugar: Escuela de Salud Pública - Facultad de Medicina Av. Independencia 939, Santiago.
Vacantes: 50 máximo 

Presentación 

Los problemas de salud mental son responsables, a lo menos, del 12% de los años de vida saludables perdidos ajustados por discapacidad en el mundo (OMS, 2001), y se estima que la carga de estos problemas irá en aumento. En Chile, las condiciones neuropsiquiátricas constituyen la primera causa de pérdida de años de vida saludables ajustados por discapacidad (AVISA), con una carga del 23,2%, siendo la depresión la principal causa específica de AVISA, y el consumo de alcohol el primer factor de riesgo atribuible a los AVISA de la población (MINSAL, 2008).

Clases Presenciales

Lunes y martes de 14.00 a 18.00 (salvo un día miércoles)

Martes 05 julio (inauguración, presencialidad obligatoria)
25 y 26 de julio
16 y 17 (miércoles) de agosto
05 y 06 de septiembre
03 y 04 - 24 y 25 de octubre
14 y 29 de noviembre
05 y 12 de diciembre ( 12 de diciembre, presencialidad obligatoria)

Presencialidad a elección de cada estudiante con posibilidad de asistencia remota (clases híbrida), el día martes 5 de julio y el lunes 12 de diciembre deben asistir de forma presencial.

Horas no Presenciales
240 horas virtuales:
8 h clases sincrónicas
232 h asincrónicas (176 h trabajo plataforma; 56 h trabajo)

*Las actividades (Cursos y / o diplomas) se dictarán sólo si estos cumplen con el mínimo de alumnos pagados inscritos, establecidos para cada programa.

Cuerpo académico

Olga Toro Devia: Psicóloga y Magister de Salud Pública de la Universidad de Chile, es Jefa del Programa de Salud Mental de la Escuela de Salud Pública. Directora académica del Diploma de Gestión de Servicios de Salud Mental y Directora de la Dirección de Planificación y desarrollo de la Facultad de Medicina.

Rubén Alvarado Muñoz: Médico Cirujano, especialista en psiquiatría, Magister de Salud Pública, Doctorado en Psiquiatría y Cuidados Comunitarios por la Universidad de Granada, España.

Rosendo Zanga Pizarro: Profesor de Estado en Castellano, Licenciado en Letras y en Educación, Magister en Salud Pública Universidad de Chile.

Gonzalo Leyton Galleguillos: Ingeniero Comercial, actualmente se desempeña como Subjefe, Departamento de Estudios y Desarrollo Superintendencia de salud, y como Evaluador de Proyectos Concurso Nacional FONIS del Fondo Nacional de Investigación en Salud/ CONICYT. 

Rafael Sepúlveda Jara: Médico Cirujano, especialista en psiquiatría, Magister de Salud Pública de la Universidad de Chile, Terapeuta Familiar, Diplomado en Gestión de Instituciones de Salud.

Esteban Encina: Académico Programa de Salud Mental. Subdirector de Centro Comunitario de Salud Mental COSAM La Pintana. Director de Escuela de Monitores en Salud Mental Comunitaria de La Pintana.

Camila Solis Araya: Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Se ha desempeñado como Directora en el Centro de Rehabilitación Psicosocial OCR Casa Club y en el Centro de Salud Mental Comunitaria Domingo Asún Salazar, en la ciudad de Valparaíso. 

Joan Calventus Salvador: Psicólogo formado en la Universidad de Barcelona (España), Magíster en Sociología por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Doctor en Educación por la Universidad de Barcelona (España).

Pablo Norambuena Cárdenas: Psicólogo, Doctor en Psicología. Es asesor del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud de Chile y Profesor Asistente de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.

Inscripciones cerradas