Buscador
Curso
Seguridad en salud: Herramientas operativas para el análisis de eventos adversos y diseño de planes de mejora
Informaciones
- Diego González Godoy
- +562 29789555
- godoygonzalez@uchile.cl
Fecha y hora
Lugar
Dirigido a
Organiza
Valor
Información General
Fecha Inicio: 05-06-2023
Fecha Termino: 24-07-2023
Duración Total: 40 hrs.
Clases Sincrónicas: Sábado 24 de junio y 22 de julio de 9:00 a 13:00 hrs.
Inscripciones aquí
Presentación
La seguridad en la atención asistencial es una dimensión de la calidad en salud que tiene una base legal y ética, con impacto directo tanto en la letalidad y mortalidad de los pacientes /usuarios como también en los costos monetarios de una institución de salud y en el prestigio de sus funcionarios/colaboradores y del establecimiento de salud.
La autoridad sanitaria tiene un rol fiscalizador frente al cumplimiento por parte del establecimiento de salud, a través del proceso de acreditación, como también a la evaluación en terreno que realiza sin previo aviso la superintendencia de salud en la obligación de cumplir la ley de derechos y deberes de los pacientes, entre los que se encuentra el derecho de ser atendido de forma segura.
Por otro lado, el cumplimiento de las normas de seguridad a través de los indicadores que debe informar en forma periódica el establecimiento de salud al MINSAL, están relacionados en gran parte con los eventos adversos que ocurren dentro de la institución sanitaria, existiendo la obligación de la máxima autoridad de dicho establecimiento de notificar al paciente y su familia la ocurrencia de un evento adverso, independiente del daño sufrido.
Lo anterior obliga a que los establecimientos de salud cuenten tanto jefaturas como también con un personal/colaborador capacitado y entrenado, en las herramientas operativas que le permitan implementar la cultura de seguridad, plasmada por un lado en el manejo de la vigilancia de eventos adversos, aprendiendo del error cometido, que se logra con metodologías certeras de análisis de eventos adversos, identificando sus causas, y a través de ellas el diseño e implementación efectiva y eficiente de planes de mejora, como también la instalación de la gestión de riesgo clínico.
Por todo lo anterior es que se hace imprescindible contar con una base teórico-práctica para enfrentar la ocurrencia de eventos adversos, que contribuyan a “aprender del error”, que contribuya a la cultura de seguridad que se busca implementar en los establecimientos de salud de nuestro país.
Inscripciones aquí
Las actividades (cursos y diplomas) se dictarán sólo si estos cumplen con el mínimo de alumnos pagados inscritos, establecidos para cada programa.