ESP realiza seminario sobre estrategias para el control de enfermedades crónicas no transmisibles en Chile

ESP realiza seminario sobre estrategias para control de enfermedades

Producto de la transición demográfica y epidemiológica, Chile se caracteriza por un predominio de enfermedades crónicas no transmisibles, que explican la mayor parte de la morbilidad, mortalidad y discapacidad de la población. Según el Ministerio de Salud, el 84% de la carga de enfermedad se debe a estas patologías. De ellas, las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte de los chilenos. En 2011 fueron responsables de cerca de 26 mil fallecimientos, casi un tercio del total. La segunda causa corresponde a tumores, por los que se producen poco menos de 24 mil fallecimientos en el mismo año.

En el marco del Proyecto FONIS "Percepción del discurso de los estilos de vida saludable y su repercusión en el comportamiento de población adscrita al Programa Vida Sana en la comuna de Pedro Aguirre Cerda", se celebrará este seminario. “Su objetivo es presentar los resultados del proyecto, en conjunto con la visión de especialistas de la academia y del sector público. Se produce en un momento en que se están buscando nuevos enfoques que consideren el contexto en el que viven las personas, y que no descansen en apelar al cambio individual, que es lo que se ha hecho en los últimos 25 años. Un momento en que se ha reinstalado la noción de derechos sociales y por tanto de un mayor papel del Estado. Por eso, será una oportunidad muy relevante de puesta al día, y también de revisión crítica de lo que se ha hecho”, afirma la doctora Marcela Ferrer, investigadora principal.

- ¿Cuáles son los principales resultados que se darán a conocer y en qué consisten las estrategias para el control de las enfermedades crónicas no transmisibles en Chile?

-En el seminario presentaremos cómo mujeres de sectores populares, que tienen factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles,perciben el discurso de los estilos de vida saludable y cuál es la brecha que se produce entre el discurso y la vida cotidiana de las mujeres. Eso es muy importante, porque el actual gobierno, a través del Departamento de Promoción de la Salud y el sistema Elige Vivir Sano, han declarado la intención de utilizar el enfoque de determinantes sociales y entender la salud como un derecho, de modo que será interesante discutir esas propuestas para avanzar en la construcción de nuevos enfoques.

Hasta ahora en Chile las estrategias se han focalizado básicamente en la búsqueda de un cambio de hábitos que permita instalar estilos de vida saludable, entendiendo que la prevención y el control se logran apelando a la responsabilidad individual, para lo cual basta con entregar información sobre cuáles son los comportamientos que se debe adoptar y cuáles son los comportamientos que deben evitar. Esto, por cierto, tiene una dimensión moral, pues implica que existen comportamientos positivos, que son los que llevan a la salud, y comportamientos negativos, aquellos que explican que las personas se enfermen. El individuo correcto, entonces, es aquel que sigue los comportamientos buenos y quienes se enferman, por lo tanto, tienen responsabilidad por su enfermedad. La idea de que las enfermedades ocurren por un mal manejo de las emociones se inscribe también en esta visión. Con esto, se omite toda consideración a las condiciones de vida de las personas, lo que conocemos como determinantes sociales de la salud. Y no sólo tiene relación con las políticas de la salud, sino que también permite justificar una serie de bienes y servicios que ofrecen los medios para estar sanos, desde suplementos alimenticios, máquinas de ejercicio o libros de autoayuda.

Según la académica, el objetivo del Panel 1 es “abordar los enfoques y metodologías para el control de las enfermedades crónicas no transmisibles en el país. Reflexionaremos colectivamente sobre el contenido de las estrategias y esperamos que se ponga en discusión la concepción de salud y de individuo que hay detrás de esas estrategias. Asimismo, pretendemos que se problematice la forma en que es posible implementar políticas de salud con un enfoque de determinantes sociales y cómo se puede enfrentar desde el sector salud y otros sectores”.

Los invitados a abrir el debate en el primer panel son: Marcela Ferrer, académica U. de Chile; Natalia Dinamarca, encargada Programa Vida Sana del Minsal; Anselmo Cancino, jefe del Departamento de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana del Minsal; y Mario Parada, director del magíster en Salud Pública, U. de Valparaíso.

El segundo panel abordará en específico “las políticas para el control del sobrepeso y la obesidad. Interesa discutir los principales desafíos en este ámbito. Una de las cuestiones que encontramos se refiere a las dificultades que las mujeres enfrentan para mantener una baja de peso al terminar su participación en el Programa Vida Sana. También está el cuestionamiento a las estrategias que se centran en la disminución del peso y no en un abordaje más integral de la salud, que no se limita a perder kilos. Otro aspecto importante es cómo insertar la comida saludable en la dieta, en un sistema que pone todos los incentivos en la comida no saludable. Por último, que en alimentación no estamos hablando sólo de nutrirnos, sino de una práctica sociocultural que debe ser abordada como tal por quienes implementan políticas. Cada especialista expondrá su visión de los desafíos, de modo de entregar insumos para construir colectivamente abordajes más pertinentes”.

Los ponentes del segundo panel son: María Sol Anigstein, docente facultades de Ciencias Sociales y Medicina, U. de Chile; Teresa Boj, secretaria ejecutiva del Sistema Elige Vivir Sano, MIDESO; Lorena Rodríguez, jefa del departamento de Alimentos y Nutrición del Minsal; y Sebastián Peña, integrante del Frente para un Chile Saludable, Municipalidad de Santiago.

Sandra Vargas B.

Periodista Escuela de Salud Pública UCh

Últimas noticias