Documento elaborado por académicas/os de la Escuela de Salud Pública

Informe Covid 19. Chile al 25/04/2020

Informe Covid 19. Chile al 25/04/2020

El presente documento hace un análisis de la evolución COVID-19 en el mundo, es así como se pueden observar distintas situaciones gráficadas en relación a los últimos registros entregados.

El presente documento entrega de forma clara y concisa las siguientes conclusiones:

En los últimos días de esta semana se registraron números preocupantes: 

1) leve elevación de Re,
2) elevación de Re en Regiones,
3) carga de infectantes altas,
4) un suave cambio ascendente en las curvas semanales, y
5) carga UCI elevado especialmente en regiones y en RM.
Esto hace sospechar un inicio del ascenso al peak. No hay razones para pensar que el retorno será seguro, ni con una “nueva-normalidad”. El equilibrio es muy inestable y planificar el retorno de los estudiantes a colegios y universidades, aunque no sea riesgoso para ellos, necesariamente incrementaría la transmisión. Lo mismo ocurriría con saturar medios de transporte y espacios públicos (Riesgo muy alto). Lo más prudente es seguir manteniendo la gran cantidad de intervenciones (especialmente en colegios y universidades), ganando tiempo para incrementar lo más posible la capacidad del sistema de salud. Es urgente estimular la producción de ventiladores en Chile, ya que hay una adecuada capacidad y prototipos en universidades importantes del país. Parece también importante preparar a todos los médicos para apoyar el sistema público cuando este lo requiera.

Equipo: Mauricio Canals1, Cristóbal Cuadrado1, Andrea Canals1,2, Karla Yohannessen1, Luis A. Lefio1, Maria P. Bertoglia1, Carolina Nazzal1, Héctor Ramirez3, Pamela Eguiguren1, Verónica Iglesias1, Oscar Arteaga1

Afiliaciones: 1) Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile. 2) Dirección Académica, Clínica Santa María. 3) Departamento Ingeniería Matemática. Universidad de Chile.

Últimas noticias

Compromiso triestamental por los derechos fundamentales

Décima Jornada de DD.HH. y Salud Pública

La décima versión de la Jornada de Derechos Humanos y Salud Pública fue un encuentro organizado colaborativamente por la Escuela de Salud Pública; la Facultad de Medicina; la Cátedra de Derechos Humanos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM) de la Universidad de Chile y el Instituto de Salud Pública de la Universidad Austral (UACH). Enmarcada en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, la instancia contempló el desarrollo de talleres, conversatorios, instalaciones e intervenciones artísticas.

En Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón

ESP firma de compromiso “Por un futuro más saludable sin tabaco”

Diversos integrantes de la sociedad civil, médicos, pacientes y autoridades asumieron el compromiso de reimpulsar la Ley del Tabaco y sus puntos pendientes. Verónica Iglesias, jefa del programa de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, se sumó a este llamado urgente para reactivar, una discusión que ha estado estancada.