Síntomas Depresivos y el Malestar Psicológico de los trabajadores de la Salud
Primer informe "The COVID-19 Health Care Workers Study"
El estudio que revela el alto nivel de estrés al que están sometidos los trabajadores de la salud en la fase más intensa del brote epidémico; es una colaboración de más de treinta países, que en Chile es desarrollada por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile junto a la Escuela de Medicina de la Universidad Católica, la Universidad Central de Chile, la Universidad de O´Higgins, y el Colegio Médico.
Primer informe "The COVID-19 Health Care Workers Study" Síntomas Depresivos y el Malestar Psicológico de los trabajadores de la SaludDr. Rubén Alvarado académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile e integrante del equipo investigador.Dr. Jaime Sapag . académico de la División de Medicina Familiar y Salud Pública de la Universidad Católica
Verónica Zúñiga Miranda, Comunicaciones Escuela de Salud Pública
Bajo un mismo objetivo en común, en la búsqueda de lo mejor para todas y todos los integrantes de comunidad se comienza a generar una alianza colaborativa entre dos importantes grupos de trabajo de la Escuela de Salud Pública.
Como ya se está haciendo tradicional, se convocó a un encuentro espontáneo y colaborativo entre los distintos estamentos de la comunidad de la Escuela de Salud Pública para encontrarse y dar inicio a un nuevo año.
Con la participación en mesas de trabajo por parte de los asistentes se realizó el “Primer Encuentro de Educación Universitaria No Sexista en las Carreras de la Salud: Un Camino a la Transformación”, que tuvo lugar el 10 de marzo de 2023.
Siempre dijimos que el sistema de Isapre, en tanto componente de seguros privados dentro del sistema de seguridad social, es decir, seguros privados previsionales -no voluntarios-, solo era posible en la certeza de que la totalidad de la población descansara en la protección de un “seguro público” que es la cobertura que ofrece el Fonasa, dentro y fuera de la red pública de provisión de servicios, en sus modalidades de atención institucional y de libre elección, respectivamente.