Según el Último informe entregado por el Dr. Mauricio Canals con fecha 19 de diciembre, a nivel nacional se registra un descenso los casos en todo Chile. La participación de la Región Metropolitana en la incidencia es ahora bastante MENOR a lo esperado por su tamaño poblacional, siendo hoy sólo de un 19,06%.
La población de Región Metropolitana representa un 41,76% de la población del país. "Catorce regiones presentan una incidencia > 5/cien mil; ahora siguen seis regiones con tasas > 10/cienmil. La RM desciende y tiene una tasa hoy de 2,99/cien mil. La tasa de casos reportados en Chile hoy es 6,55/cien mil y el promedio de los últimos 7 días PR(7) = 6,63/cien mil, 1 puntos menor que hace 1 semana. Los Ríos, Los Lagos aún con tasas altas, > 15/cienmil" describe el informe semanal.
En este sentido, se aborde una positividad que desciende. "En la última semana 1,99% (cinco valores previos: 2,48%, 2,66% , 3,21% , 3,24%, 3,37%). Ahora sólo Los Lagos ≥ 4%".
Se mantiene estable número de pacientes hospitalizados
Lo datos entregados por el Dr. Mauricio Canals, indican que seguimos descendiendo en las UCIs. "Hoy hay 626 pacientes COVID en UCI, un cambio neto de 44 pacientes MENOS que hace 1 semana. La ocupación UCI se ha mantenido estable en las últimas 2 semanas, variando muy levemente entre 90.0%, 90,3% y 90,7%. El uso de camas UCI por pacientes con COVID se ha incrementado levemente: 33%, 32% y 32,9% en las tres últimas semanas. La hospitalización general ahora desciende claramente (-7%).(ICOVID, 2021, Informe 66)".
En cuanto al Re fluctúa, pero en valores < 1. Hoy la estimación de Re para los casos reportados es menor que la semana pasada: 0,901 IC0.95(0,854-0,940) con método de Cori. "Con método RKI es 0,908. El 9/12 ICOVID informaba 0,936 para casos sintomáticos. Estos valores siguen indicando descenso. Hay un pequeño ascenso en el extremo Norte".
El proceso de vacunación ha sido un elemento primiordial en la mantención de caso, "se ha llegado a un 86,78% de la población total (16.573.871 personas) con al menos una dosis de la vacuna (17/12). Un 82,91% de la población ya tiene las 2 dosis. Un 81,92% ya tiene dos semanas después de la segunda dosis (inmunidad teórica). Un 54,00% si consideramos un 65,9% de efectividad (máximo para caso sintomático, Jara et al., 2021). Un notable 51,99% ha recibido dosis de refuerzo".
Para el académico de la Escuela de Salud Pública, este es parece un panorama estable, "se acerca a lo bueno". Ahora Re fluctuando, pero <1. Un pequeño rebrote en el Norte.
"La proyección al 3/1/2022 es similar a la semana pasada, alrededor de menos de 1.000 casos/día. Hay que tener precaución con las proyecciones ya que al final del año hay fenómenos sociales como fiestas de fin de año y vacaciones que influyen más que la “memoria histórica” de la serie. Además hay que estar alerta con el arribo de Omicrón en el territorio nacional".
Mauricio Canals L. Prof. Titular ESP, Facultad de Medicina, U. de Chile
19 de Diciembre de 2021.