Generaciones 2023 y 2024

Escuela de postgrado celebra graduación de Magísteres y Doctorados

Escuela de postgrado celebra graduación de Magísteres y Doctorados

El encuentro fue presidido por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, junto al subdirector de programas académicos, doctor Ricardo Soto; la subdirectora de la Escuela de Salud Pública profesora Marinella Mazzei, Coordinadoras y coordinador de los programas de postgrado de la misma Escuela. También estuvo presente en la ceremonia, en representación de la rectora Rosa Devés, la directora del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, doctora Laura Gallardo.

El doctor Miguel O’Ryan fue el encargado de abrir la ceremonia, agradeciendo a los presentes: “Nos llena de orgullo recibir a nuestros egresados de los programas de magíster y doctorado, junto a sus familias y amigos. Agradecemos la presencia de nuestras autoridades académicas y funcionarios que juegan un rol fundamental en la formación de posgrado y postítulo. Hoy celebramos no solo el logro académico, sino también el esfuerzo, la perseverancia y la resiliencia que cada uno de ustedes ha demostrado a lo largo de sus estudios”, comenzó.

Asimismo, agregó que “en una sociedad donde prevalecen los mitos y el pseudo conocimiento, es fundamental contar con profesionales como ustedes, quienes aportan con pensamiento crítico y analítico. Han trabajado duro para llegar a este día y nuestro país necesita personas con su talento y dedicación”, complementó.

El doctor O’Ryan finalizó su discurso recalcando que “hoy, como egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, llevan consigo un sello de excelencia que los acompañará de por vida. Les invitamos a ser constructores y ejemplos a seguir en nuestra comunidad. Enhorabuena, felicidades”, concluyó.

Posterior a las palabras del decano, el encuentro prosiguió con la entrega de títulos a los y las egresadas de los siguientes programas académicos: Doctorado en Ciencias Biomédicas; Doctorado en Ciencias Médicas y Especialidad; Doctorado en Nutrición y Alimentos; Doctorado en Salud Pública; Magíster en Bioética; Magíster en Ciencias de la Fonoaudiología; Magíster en Educación en Ciencias de la Salud; Magíster en Fisiología; Magíster en Fisiopatología; Magíster en Genética; Magíster en Informática Médica; Magíster en Microbiología; Magíster en Neurociencias; Magíster en Ocupación y Terapia Ocupacional; Magíster en Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria y Magíster en Salud Pública.

Pincha sobre la imagen y revisa la galería fotográfica de los graduados de nuestra Escuela de Salud Pública.

 

Últimas noticias

Profesor de la Universidad de Cambridge

Entrevista al Dr.Tristan Bekinschtein: neurociencia y cambio climático

El académico e investigador de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, está de visita en la Escuela de la Universidad de Chile para participar en el seminario "Neurociencia y Resiliencia: Fortaleciendo el Afrontamiento del Cambio Climático en Poblaciones Vulnerables". En esta entrevista, destaca cómo el cambio climático afecta directamente la salud mental y el cerebro, así como su línea de trabajo, que integra medidas conductuales y marcadores cerebrales para mejorar la resiliencia en poblaciones vulnerables.

Reiteran llamado a vacunarse

Especialistas U. de Chile analizan el adelanto de vacaciones

Los escolares de gran parte del territorio nacional ya están disfrutando de sus vacaciones de invierno, descanso que -al igual que el año pasado- llega un par de semanas antes de lo tradicional ante el peak de enfermedades respiratorias. Los académicos de la Universidad de Chile Mariela Muñoz, Guillermo Zepeda y Cristián Rebolledo destacan la medida, comparten algunas recomendaciones y reiteran el llamado a vacunarse.

Documento Uchile descargable en forma gratuita

Policy Brief: Regulación de cigarrillos electrónicos

Texto escribo por diversos investigadores del área entre ellos la doctora Verónica Iglesias, jefa del programa de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, el cual sintetiza la evidencia científica sobre los cigarrillos electrónicos, el aumento en la prevalencia de consumo y los riesgos asociados. Asimismo, se discute la regulación vigente en diversos países y se proponen recomendaciones para el contexto chileno