Se presentaron avances del Comité y se realizó un trabajo reflexivo entre las y los asistentes

Exitoso Claustro Triestamental de la Escuela de Salud Pública en el marco del PDU 2025-2030

Exitoso Claustro Triestamental PDU de la Escuela de Salud Pública

El pasado miércoles 07 de agosto, la Escuela de Salud Pública de Facultad de Medicina de la Universidad de Chile vivió un importante encuentro que reflejó el compromiso y la participación activa de su comunidad en la formulación del Plan de Desarrollo Institucional (PDU). Este claustro triestamental, que reunió a más de 60 participantes de todos los estamentos, marcó un hito en el proceso de desarrollo de la visión y valores de la Escuela.

Los asistentes pudieron conocer el avance del trabajo realizado por el Comité ad-hoc liderado por la profesora Olga Toro, quien inició la presentación con el marco histórico que conlleva este trabajo, tanto de la documentación creada desde la Universidad de Chile, como desde la misma Facultad. La académica puso como antecedentes el proceso de planificación estratégica participativa que tuvo la Escuela en el 2017, el cual en forma posterior fue prolongada su vigencia por las siguientes dos direcciones hasta el 2024. Por lo cual el trabajo que se realiza hoy es para formular un nuevo plan 2025-2030.

En la ocasión se informó que el Comité ha sostenido reuniones semanales desde su implementación, 11 reuniones en total entre abril-julio, tres avances en el Consejo ESP y ocho reuniones de coordinación. Se entregaron detalles de la encuesta aplicada donde participaron 119 personas, siendo esto equivalente al 66% de la comunidad, lo cual también demuestra el interés en ser parte de este trabajo. Así como también el trabajo realizado a través de la comunicación sistemática con el informativo semanal y las distintas campañas de difusión.

Gran participación en los grupos de reflexión en torno a la misión y visión

El principal objetivo del encuentro, fue que las y los asistentes pudieran analizar y reflexionar en torno a la vigencia de la misión y visión, así como a los valores institucionales declarados.

Para lo anterior se crearon siete grupos de trabajo, seis presencial y uno online, quienes debieron trabajar en torno a una pauta que permitió ir dejando sus comentarios, los cuales luego serán trabajados por el equipo PDU compuesto por Olga Toro, coordinadora, Lorena Rodríguez, Marinella Mazzei, Constanza Yañez, Verónica Zúñiga, además del apoyo de Nicolás Arancibia y Patricia López de la Unidad de Plan de Desarrollo y Autoevaluación Institucional de la Dirección Académica.

Respecto a la actividad la doctora Lorena Rodríguez Osiac, Directora de la Escuela de Salud Pública, destacó la relevancia del evento al señalar: "La participación primero fue muy amplia, mucha gente de todos los estamentos que se mantuvieron además durante toda la actividad -que no fue breve- lo cual refleja el interés y el sentir de comunidad que tenemos todos y todas. Fue muy interesante lo activo de la participación. A mí me tocó pasearme por todos los grupos de trabajo y todo el tiempo se veía a la gente opinando, reflexionando. Comentarios que quedaron en el drive donde fueron dejando información y muchos nuevos aportes. Creo que esto va a enriquecer mucho más el trabajo que ya habíamos hecho de la visión y valores."

Por su parte Olga Toro, académica de la Escuela y Coordinadora del equipo PDU, subrayó la importancia del compromiso mostrado en el claustro: "La alta participación muestra un gran compromiso con el desarrollo de nuestra Escuela de Salud Pública. La alta participación ha sido una de las características de nuestro proceso de formulación del plan de desarrollo”.

Toro explicó además el trabajo que se está realizando y lo que viene los próximos meses: "El Comité PDU, con el apoyo profesional de la Unidad de Plan de Desarrollo y Autoevaluación Institucional de la Dirección Académica, está analizando y sintetizando el contenido de los más de 20 diálogos realizados entre mayo y julio, así como diversos documentos institucionales, para levantar una primera propuesta. Esperamos que esta propuesta pueda ser conocida y retroalimentada por la comunidad ESP en octubre, con el objetivo de llegar a un segundo claustro en noviembre."

Estudio Exploratorio de Centros Formadores de Salud Pública

El encuentro triestamental también estuvo marcado por la presentación del Estudio Exploratorio de Centros Formadores de Salud Pública, realizado por la estudiante del Magíster en Salud Pública y de la Especialidad Médica en Salud Pública Constanza Yañez y Roberto Peña, egresado del mismo programa, guiados por la profesora Orielle Solar.

La presentación, que fue muy bien valorada, fue realizada por Constanza Yañez quien explicó que desde un inicio la investigación tenía el propósito de aportar conocimiento útil para el desarrollo del Plan de Desarrollo Institucional. “Nuestro objetivo fue describir y analizar las principales dimensiones de diversas instituciones formadoras en salud pública. Para este claustro, nos enfocamos en mostrar nuestro análisis sobre los contextos históricos, principios y valores orientadores, y las misiones y visiones de 10 instituciones."

Yañez concluyó con una valoración positiva del encuentro: "Mi percepción de los participantes del claustro es que nuestra investigación fue muy bien recibida. Recibimos felicitaciones y valoraciones positivas tanto de los participantes presenciales como virtuales. Incluso uno de los grupos pidió nuestra presentación como insumo para su discusión. Agradezco la confianza y la oportunidad de contribuir a mi centro formador."

Este encuentro no solo marcó un avance significativo en la formulación del PDU, sino que también relevó el compromiso de la comunidad de la Escuela de Salud Pública en la construcción colectiva de esta nueva hoja de ruta. La colaboración continua entre académicos, funcionarios y estudiantes promete enriquecer y consolidar la visión institucional para los próximos años. El próximo claustro, está definido para el prróximo 06 de noviembre.

Últimas noticias

Una hoja de ruta colectiva hacia los desafíos del futuro

Escuela de Salud Pública presenta su Plan de Desarrollo 2025-2030

El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.

Escuela de Salud Pública como parte de la Red de Creadores de Arte y Salud

Encuentros en torno al arte y promoción en salud recorren Chile

Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.

Estudio contempla una visión innovadora en la medición del bienestar

Nicolás Silva lidera proyecto de Fondecyt de Iniciación en la UCH

Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.