Entrevistas y visitas en Santiago y regiones con actores claves

La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile recibe a delegación de Fiocruz para explorar reformas del sistema de salud

La Escuela de Salud Pública recibe a delegación de Fiocruz Brasil

La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile recibió una delegación de la Escuela Nacional de Salud Pública de Fiocruz, Brasil. El anfitrión en esta ocasión es el Dr. Óscar Arteaga, académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión en Salud, y esta es una visita que marca un nuevo capítulo en la colaboración entre las instituciones de salud pública de ambos países.

El objetivo principal de la visita es permitir que las profesionales brasileñas conozcan de cerca el proceso de reforma del sistema de salud en Chile, un área en la que la Escuela de Salud Pública ha jugado un papel crucial. La delegación de Fiocruz, integrada por Ligia Giovanella, Marcia Rodríguez y Pati Fidelis, está interesada en estudiar cómo se integra la atención primaria de salud en las redes asistenciales chilenas dentro del contexto de las reformas actuales.

En este sentido, el Dr. Óscar Arteaga explicó: “Ellos forman parte de un equipo de investigación que está estudiando la integración de la atención primaria de salud en diferentes países. Han solicitado nuestra colaboración para organizar entrevistas y visitas, lo que ha incluido encuentros con importantes figuras del sistema de salud chileno, como Bernardo Martorell, Coordinador de la Reforma de Salud, y Soledad Berríos, Secretaria Ejecutiva del Consejo Asesor para la Universalización de la Atención Primaria de Salud”.

Durante su estancia, la delegación de Fiocruz realizará una serie de actividades que incluyen entrevistas con destacados profesionales, visitas a establecimientos de salud y reuniones con académicos. El Dr. Arteaga destacó: “Además de las entrevistas con líderes del sistema de salud en Santiago, los visitantes viajarán a Valparaíso para reunirse con colegas de la Universidad de Valparaíso y conocer el trabajo en terreno. También visitarán la comuna de Renca y, la próxima semana, se trasladarán a Temuco para conocer el Programa de Internado Rural Interprofesional (PIRI) en la Universidad de la Frontera”.

El Dr. Arteaga también comentó sobre la importancia de esta visita para la colaboración futura: “Este es un esfuerzo más en nuestra colaboración continua con Fiocruz. Ellos han facilitado el desarrollo de nuestros proyectos y ahora nosotros estamos apoyando el desarrollo de sus investigaciones. La integración de la atención primaria en la red asistencial es un área de interés mutuo y de gran relevancia en el contexto de las reformas actuales en Chile”.

El Dr. Arteaga valoró profundamente la visita, señalando: “Es significativo que investigadores e investigadoras internacionales estén interesadas en conocer el proceso de articulación de la atención primaria en nuestro sistema de salud. Esta visita ofrece una oportunidad invaluable para compartir nuestra experiencia y evaluar cómo podemos mejorar la organización del sistema de salud en ambos países” finalizó.

Últimas noticias

Una hoja de ruta colectiva hacia los desafíos del futuro

Escuela de Salud Pública presenta su Plan de Desarrollo 2025-2030

El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.

Escuela de Salud Pública como parte de la Red de Creadores de Arte y Salud

Encuentros en torno al arte y promoción en salud recorren Chile

Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.

Estudio contempla una visión innovadora en la medición del bienestar

Nicolás Silva lidera proyecto de Fondecyt de Iniciación en la UCH

Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.