Lanzamiento de "New Wave: Vueltas de la Vida en 45 RPM" del Doctor Marcos Vergara

Nuevo texto que entrelaza memorias y música de la década de los 80

Nuevo texto que entrelaza memorias y música de la década de los 80

Con la playlist de Spotify “New Wave” de fondo, el pasado 20 de agosto, en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento del libro "New Wave: Vueltas de la Vida en 45 RPM" de Marcos Vergara Iturriaga, médico cirujano, doctor en Salud Pública y profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en la Escuela de Salud Pública, actual Director del Instituto de Neurocirugía.

Marcos Vergara, es autor de múltiples columnas de opinión para El Mostrador, y Cooperativa, texto compilados en un texto con el título “Salud y Sociedad en Chile”. Ha sido locutor de diversos programas radiales y relator de cuentos premiados como “Familia que viaja en pleno verano” y “El francotirador, reconocimientos en concursos literarios del Colegio Médico y Santiago en Mil palabras respectivamente.

Un texto de 175 páginas que va y viene en sus historias personales, juveniles, profesionales y también amorosas, historias que se entrelazan con su desarrollo profesional como médico y también por la creación y ampliación de su discoteca personal, la cual nutre hasta hoy.

“En cada ocasión que he visitado a Marcos, está escuchando música nueva, la que muestra orgulloso: jamás lo encontré escuchando música ‘de sus tiempos’. El tiempo de Marcos Vergara es siempre ahora. Mi música no sería la misma sin Marcos, quizás ni existiría”, parte del texto con el que se inician las “Notas sobre el autor” escritas por Jorge González (Los Prisioneros) dan el punta pie inicial para esta historia que va recorriendo el desarrollo de la música en Chile y en particular con el grupo liderado por González.

En esta ocasión, la presentación de su última producción literaria estuvo a cargo de la directora de la Escuela de Salud Pública, Lorena Rodríguez Osiac y  reunió a miembros de la comunidad académica y al público en general para explorar esta innovadora mezcla de memorias y música de los años 80. Rodríguez destacó el enfoque único del libro: “New Wave: Vueltas de la Vida en 45 RPM” es una obra que combina reflexiones personales y una profunda pasión por la música de los 80, integrando lo personal con lo colectivo en un contexto social y político complejo”. La directora, elogió la capacidad del autor para capturar la esencia de una generación a través de su narrativa, enfatizando que el libro es "entretenido, ágil y lleno de ritmo”.

Los comentaristas de la jornada, Miguel Conejeros y Eduardo Muñoz, ofrecieron valiosas perspectivas sobre la obra. Miguel Conejeros, ex miembro de los "Pinochet Boys", compartió recuerdos y anécdotas que ilustran la influencia del doctor Vergara en la escena musical chilena. Según Conejeros, “Marcos se hizo notar desde temprana edad. Su pasión por la música y su habilidad para compartirla con otros fueron fundamentales para el desarrollo de la nueva ola musical en Chile. Su impacto en bandas como Los Prisioneros es innegable”.

Por su parte, el académico de la Escuela de Salud Pública,  Eduardo Muñoz resaltó la importancia de la figura de Vergara en el contexto de la música y la cultura chilena. Muñoz mencionó que “la palabra ‘mentor’ aparece en el libro en relación con una culpa que Vergara siente por haber influido en la trayectoria de los Prisioneros. Este libro no solo es una recopilación de memorias, sino una reflexión profunda sobre la música y su papel en la vida de las personas”. Además, Muñoz destacó cómo la música ha servido como un vínculo para la conexión humana y la reflexión sobre la vida y la muerte.

El autor del libro, Marcos Vergara, agradeció a los presentes y expresó su gratitud hacia quienes hicieron posible el lanzamiento en la Escuela de Salud Pública. “Agradezco a Lorena Rodríguez y a todos los que hicieron posible este evento. La decisión de lanzar el libro aquí en la escuela tiene un significado especial para mí, ya que este lugar representa una parte fundamental de mi vida y mi carrera”.

El evento culminó con una emotiva reflexión del propio Vergara sobre el impacto de la música en su vida y la importancia de compartir sus recuerdos con el público. “La música ha sido mi compañera a lo largo de los años, y este libro es una forma de compartir esa experiencia con todos ustedes”, concluyó el autor.

Últimas noticias

Buscando fortalecer la formación médica, relevar la seguridad social y abrir el debate interdisciplinario

Licencias médicas en crisis: Cristian Rebolledo en inauguración curso

En el marco de la clase inaugural del curso “Correcta emisión de la Licencia Médica como herramienta clave de la Seguridad Social”, el Dr. Cristian Rebolledo, jefe del programa de Políticas, Sistemas y Gestión en Salud de la Escuela de Salud Pública fue parte del panel que abordó el vínculo entre formación médica y políticas públicas.

Desde el derecho civil y la bioética, académica española llama a avanzar en el reconocimiento pleno de la capacidad jurídica de personas con discapacidad psicosocial.

“El cambio en la ley no es jurídico, es profundamente ético y social"

Invitada por el Programa de Salud Mental de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina y el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho, la profesora Idoia Landa Reza participó del Workshop Capacidad Jurídica y Protección de Derechos en Salud Mental, donde abordó el cambio legislativo en España y la urgencia de repensar los modelos jurídicos que rigen la vida civil de personas con discapacidad.

Con la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico U. de Chile

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

El anhelado espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20 abrió sus puertas de manera oficial el jueves 10 de julio, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.