Programa de Salud Ambiental se adjudica fondos concursables de la Universidad de Columbia

Programa de Salud Ambiental se adjudica fondos concursables

El objetivo de estos fondos es interactuar con investigadores de esta prestigiosa universidad para trabajar en propuestas colaborativas para luego ser presentados a fondos concursables nacionales e internacionales.

Como es de conocimiento público, las ciudades del centro-sur de Chile se enfrentan a un grave problema de contaminación atmosférica, cuya principal fuente de origen es el uso de leña para calefacción. Esto ha generado que las “autoridades de medio ambiente pongan en marcha una serie de medidas de gestión ambiental cuyo foco es reducir estas emisiones y llevarlas a niveles bajo la norma que son ‘consideradas seguras’. Estas ciudades fueron declaradas como ‘zonas saturadas’ por material particulado, lo que significa que durante el año superan reiteradamente las normativas diarias y/o anuales vigentes”, señala el profesor de la Escuela de Salud Pública, Dante Cáceres.

La propuesta del Programa de Salud Ambiental tiene como objetivos primarios evaluar en un grupo de ciudades -con diferente perfil de emisión de material particulado- la asociación entre la exposición y los indicadores de salud de morbilidad respiratoria y cardiovascular, y cuál sería el impacto de las medidas de gestión ambiental en aplicación sobre esta asociación.

Entre las principales medidas gubernamentales están: el recambio voluntario de los calefactores antiguos por nuevos, educación ambiental, certificación de leña y aislamiento térmico para las casas, entre otras.

Dante Cáceres, investigador principal y contraparte en Chile del estudio, indica que “la medida más potente es el recambio de los calefactores ineficientes (térmicamente y por emisión de contaminantes) por otros que tienen niveles de emisión más bajos y que son más eficientes térmicamente. Además de educación ambiental y entrenamiento sobre cómo manejar estos calefactores, que complementan el paquete de estrategias de gestión ambiental”. Agrega que “esto es un proceso gradual y el costo social estimado, supera con creces los costos que puede significar la inversión de implementarlas”.

El estudio trabajará con las ciudades de Santiago (RM), Temuco y Coyhaique que se caracterizan por tener perfiles de emisión de material particulado con diferente aporte de la leña como combustible de calefacción.

Coyhaique, ubicada en la XI Región de Aysén, es una ciudad donde prácticamente el 100% de la población utiliza la leña para calefacción y/o cocinar, y esto se ha traducido en elevados niveles de material particulado, asociado además a las características geográficas y climatológicas de la región austral, que se caracteriza por bajas de temperatura e inviernos muy largos.

“Se calcula que en esta ciudad hay alrededor de 22 mil calefactores y a la fecha aproximadamente un 8% de recambio. En 2015 se espera llegar a un 25% de recambio”, enfatiza.

Asimismo afirma que “el humo de leña tiene una serie de componentes que son muy similares a los que contiene el humo de cigarrillo. Por tanto, su efecto en la salud y derivados va a ser bastante similar. Estudios estiman que en Chile existen 10 millones de personas expuestas a niveles de contaminantes superiores a las normas, sobre todo de material particulado fino, siendo el uso de leña uno de los principales responsables. Esto es muy relevante, porque el mayor porcentaje de este material corresponde a partículas menores a 2.5 micras de diámetro, que son las más dañinas para salud. Por tanto, son las partículas respirables, que penetran profundamente en el organismo, las que tienen gran impacto en la salud respiratoria y eventos cardiovasculares, entre otros”.

Quienes forman parte de este proyecto son: Karla Yohannssen y Stephanie Mesías, estudiantes del magíster de Salud Pública de esta escuela; Franz Muñoz, de la Universidad Gama Filho, Brasil; Luis Quiñones Sepúlveda, del Instituto de Ciencias Biomédicas; Sergio Alvarado y Dante Cáceres, académicos de la ESP; Marco Castro e Ignacio Carrasco, de la SEREMI y Ministerio del Medio Ambiente respectivamente, quienes viven en Coyhaique. Además participan dos doctores de la Universidad de Columbia: Darby Jack y Patrick Kinney's, expertos en ciencias ambientales, quienes han trabajado en la contaminación de espacios interiores en África.

“Sus aportes apuntan a la discusión del diseño de investigación, que tendrá como objetivo obtener datos preliminares no sólo relacionados a eventos en salud, sino también a datos asociados a los contaminantes que podemos encontrar en los filtros de aire que se puedan colectar. La composición del material particulado nos puede dar luces de lo que ocurrirá en el futuro. La idea preliminar es que este estudio arroje una hipótesis que nos permita recabar antecedentes para postular a proyectos de mayor envergadura”, finaliza.

Últimas noticias

Estudiante, tesista y egresada relevan la importancia del Magíster en Bioestadística

El aporte de la bioestadística en la Salud Pública

Tres integrantes del Programa de Magíster en Bioestadística de la Escuela de Salud Pública reflexionan sobre su participación en el programa, destacando la importancia de las actividades de salud pública y las herramientas adquiridas para el desarrollo profesional.

Un cierre lleno de aprendizajes y gratitud hacia la Escuela de Salud Pública

Especialistas en Salud Pública culminan su Rotación Electiva

En el marco del cierre de la Rotación Electiva R9 de la Especialidad en Salud Pública de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Pablo Godoy Veas, Mary Hatton De Heeckeren y Roberto Peña Avendaño comparten sus impresiones y aprendizajes tras tres años de formación.

Programa de podcast de estudiantes del Magíster y Doctorado en Salud Pública

Nuevo proyecto de innovación en divulgación científica

Estudiantes del Magíster y Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile han sido ganadores del Fondo Estímulo de Estudiantes de Postgrado, iniciativa que se enmarca en el Programa "Estímulo para proyectos de estudiantes de postgrado" de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y el Departamento de Postgrado y Postítulo. Por segundo año consecuitivo un equipo de estudiantes de la Escuela de Salud Pública se adjudica este fondo, siendo pioneros el Grupo de Ciencia y Datos.