Virus Zika: "En Chile hay que estar alerta, pero no tener miedo"

Virus Zika: "En Chile hay que estar alerta, pero no tener miedo"

Según el docente, “el virus Zika es un arbovirus, el cual se caracteriza por trasmitirse al humano por la vía del mosquito Aedes aegypti, se había mantenido durante mucho tiempo en la Polinesia y contenido en África desde 1956. Se piensa que los casos que han sido reportados en Isla de Pascua fueron importados desde polinesia y llegaron a propósito de la Tapati que se celebra en febrero”.

Y agrega que: “Se han reportado casos de transmisión de madre a hijo y también se ha visto virus en tejido seminal, pero no se ha podido comprobar. En Chile continental no van a haber casos autóctonos a menos que se introduzca el vector, el mosquito aedes aegypti, y eso no ha sucedido. El mosquito se desarrolla muy bien en humedales de zonas cálidas. Si hubiera registro de algún caso en Chile, uno podría sospechar que la persona estuvo en alguno de los países donde existe el mosquito y donde se han reportado casos”.

¿Qué intervenciones se deben hacer en Isla de Pascua, donde aparecieron los primeros casos del virus Zika?

El académico destaca que se pueden tomar medidas como, por ejemplo, la desinfección en aviones. “En Chile tenemos vías naturales de protección: el desierto de Atacama, la cordillera de Los Andes, el Océano Pacífico. Es cierto que hay un calentamiento de las aguas producto del fenómeno del Niño, pero diría que el clima está bastante estable. Para que el mosquito se reproduzca necesita un humedal en un sector caliente. Eso en Chile es muy difícil. La recomendación más importante, además de la barrera sanitaria del vector, es que las embarazadas eviten entrar a los países donde existe el virus”.

Hasta ahora son 21 los países de las Américas donde se ha reportado el virus: Barbados, Bolivia, Ecuador, Guadalupe, Saint Martin, Guyana, Cabo Verde y Samoa, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). Se recomienda, además, posponer viajes a Puerto Rico, Brasil, Colombia, El Salvador, Guyana Francesa, Guatemala, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Surinam y Venezuela.

El docente explica que: “Sirve la fumigación, el uso de mosquitero, repelente y tomar la precaución de que las embarazadas eviten viajar allí. Una vez adquirido el virus solo se necesita observación, ya que no hay tratamiento específico”.

El Dr. Manríquez afirma que: “La media de la incubación se estima que es entre 5 a 7 días, siendo 13 días el plazo máximo. Los síntomas del virus Zika son parecidos a los del dengue simple y el sarampión, ya que presenta fiebre, dolor muscular, manchas rojas en la piel que comienzan en la cabeza y se pueden extender al resto del cuerpo”, afirma.

Según un estudio publicado en la revista médica The New England, una de cuatro personas desarrolla síntomas. No se ha reportado ninguna muerte que haya sido causada por la enfermedad y la mayoría de las personas se recupera y la tasa de hospitalización es baja.

Respecto a los casos de microcefalia, el Dr. Manríquez explica que “los mecanismos causales se estudian a través de varias formas. Es decir, para establecer una causalidad tienes que tener fuertes evidencias. Algunos de ellos pueden ser la temporalidad, la fuerza de asociación, causa-efecto… Cuando tienes una enfermedad emergente, es difícil poder establecer una causalidad con total claridad, porque tienes que constituir una serie de criterios que no siempre es posible estudiar. Lo que sabemos, aparentemente, es que las mujeres que tienen el virus Zika, en cierta etapa del embarazo, tienen mayor frecuencia en que sus hijos presenten microcefalia y que presenten alguna otra alteración en el desarrollo neurológico. Pero para ello, hace falta comprobar cuál es el mecanismo causal”.

Destaca, sin embargo, que a partir de octubre de 2015, se reportaron 3.893 casos de microcefalia en bebés, quienes fueron investigados para comprobar esta relación en Brasil. En 2014, antes del brote del virus Zika, el promedio por recién nacido era de 100 a 120 por año.

Sandra Vargas B.

Últimas noticias

Columna de opinión

Impacto del cambio climático en la salud laboral: un desafío emergente

El cambio climático no solo afecta al medioambiente, sino también a la salud y seguridad de los trabajadores. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, que se celebra este 28 de abril, Ana María Salazar, jefa del Programa de Salud Ocupacional de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, advierte que el aumento de temperaturas, la exposición a radiación ultravioleta y fenómenos meteorológicos extremos son solo algunos de los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores en el contexto climático cambiante.

Más de 600 activistas se reunieron en Mar del Plata

Académico ESP participa en Asamblea Mundial del Movimiento de Salud

El Dr. Camilo Bass académico del programa de Salud y Comunidad de la Escuela de Salud Pública, coordinó la delegación chilena y realizó dos importantes ponencias en la 5ª Asamblea por la Salud de los Pueblos, celebrada en Mar del Plata, actividad que reunió a activistas de 62 países.

Textos de alto interés en Salud Pública llegarán a la ESP

Viuda del Dr. Carlos Montoya realiza histórica donación de libros

En el marco del mes del libro y la lectura, nuestra Escuela de Salud Pública recibe una primera donación de libros de propiedad del destacado salubrista Carlos Montoya, fallecido a final del año pasado. Hoy su viuda nos ofrece un legado histórico de su esposo, como un homenaje al lugar al cual él le tuvo mucho cariño. Este jueves 25 la comunidad podrá acceder a una pequeña selección de libros escritos por el salubrista, mientras tanto se trabaja en un registro y selección de su colección personal que será donada a la Biblioteca Dr. Hugo Behm.