Tesis de MSP realiza primera evaluación nacional de impacto de fluoración del agua

Tesis MSP realiza primera evaluación nacional de impacto de fluoración

El Programa Nacional de Fluoración del agua potable, para la prevención y control de la caries dental, cubre actualmente al 82 % de la población urbana del país. Esta intervención, que nació como un piloto en la Región de Valparaíso, ya cumplió más de 10 años desde que se expandió a otras regiones del país. Sin embargo, no existía una investigación de carácter nacional que evaluara su impacto. Es por ello que Carolina Del Valle, casada, 4 hijos, hizo su tesis en el tema para obtener el grado de Magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile.

En relación a su motivación para escoger este tema señala “la fluoración del agua potable es una intervención que sigue siendo controversial. Hay países que no han optado por ella y otros que la defienden como una eficiente medida de salud pública. Vengo de la Región del Biobío que se ha opuesto a ella, con salubristas a favor y en contra. Por ello me interesó investigar al respecto”.

Su estudio tuvo como objetivo evaluar el daño por caries en población menor de 13 años y su relación con la concentración del flúor en agua potable, utilizando la información proveniente de los diagnósticos nacionales de salud bucal realizados en los años 2007, 2009 y 2010. La odontóloga realizó un análisis secundario de los registros de estos estudios, en niños de zonas urbanas de 2, 4, 6 y 12 años, incorporando en las bases de datos la concentración de flúor en el agua potable de los establecimientos educacionales a los cuales asistían estos menores de edad y el número de años de implementación de la medida en el área, al momento en que los niños fueron examinados.

Los resultados

La muestra del estudio quedó constituida por un total de 10.256 niños y niñas: 3.209 de 2 años, 3.288 de 4 años, 1.873 de 6 años y 1.886 de 12 años.

Entre los resultados destaca que la población urbana menor de 13 años, que asiste a establecimientos educacionales con concentraciones de flúor en el agua potable iguales o superiores a 0,5 ppm, presentó una menor prevalencia y promedio dientes con daño por caries que aquellos que asisten a establecimientos educacionales con concentraciones de flúor en el agua menores a 0,5 ppm. Esta asociación se observó en los niños de 2, 4, 6 y 12 años.

En párvulos de 2 y 4 años, la odontóloga realizó un análisis multinivel, agrupando a los niños por establecimiento educacional y observó que el riesgo de caries es mayor entre quienes asisten a establecimientos educacionales sin fluoración de aguas versus los que consumen agua fluorada, controlando los efectos de la edad, sexo y nivel socioeconómico, esta última variable determinada por la dependencia del establecimiento (municipal, particular subvencionada y particular sin subvención).

Al analizar los años de exposición a flúor en el agua, observó que los escolares de 6 años, que asisten a establecimientos educacionales con 6 o más años de fluoración de sus aguas, tienen menor daño que los que tienen menos tiempo de fluoración. En los escolares de 12 años el grupo con menor daño fue el que consumía agua fluorada hace 11 o más años.

Carolina Del Valle, “los resultados de esta investigación permiten sugerir que las personas de la Región del Biobío y de las comunas de la Región Metropolitana que no tienen sus aguas fluoradas, se beneficiarían al implementar esta medida, por lo que recomendamos evaluar la factibilidad y aceptación de la población para hacerlo”.

Si bien se observan algunas diferencias en los niños expuestos a diferentes concentraciones de flúor, no hay suficientes antecedentes para hacer una recomendación de la concentración óptima de flúor en agua, con los datos de este estudio.

Considerando que actualmente el programa de flúor en el agua lleva al menos 12 años de implementación en todas las regiones, exceptuando la del Biobío, la odontóloga espera que los próximos estudios en niños y adolescentes, con población expuesta a esta medida desde su nacimiento, entreguen más información al respecto.

Finalmente, la odontóloga resalta: “Para mí es una gran oportunidad hacer una tesis en la que pueda investigar algo que sirva al país y a mi labor cotidiana en el Ministerio de Salud. Es un privilegio investigar un tema que ayude a tomar decisiones. Eso tiene relación con el tipo de Magíster que ha priorizado la Escuela de Salud Pública, pues es un postgrado profesionalizante, que opta por contribuir al país”.

Por Marta Hansen

Últimas noticias

Estudiante, tesista y egresada relevan la importancia del Magíster en Bioestadística

El aporte de la bioestadística en la Salud Pública

Tres integrantes del Programa de Magíster en Bioestadística de la Escuela de Salud Pública reflexionan sobre su participación en el programa, destacando la importancia de las actividades de salud pública y las herramientas adquiridas para el desarrollo profesional.

Un cierre lleno de aprendizajes y gratitud hacia la Escuela de Salud Pública

Especialistas en Salud Pública culminan su Rotación Electiva

En el marco del cierre de la Rotación Electiva R9 de la Especialidad en Salud Pública de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Pablo Godoy Veas, Mary Hatton De Heeckeren y Roberto Peña Avendaño comparten sus impresiones y aprendizajes tras tres años de formación.

Programa de podcast de estudiantes del Magíster y Doctorado en Salud Pública

Nuevo proyecto de innovación en divulgación científica

Estudiantes del Magíster y Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile han sido ganadores del Fondo Estímulo de Estudiantes de Postgrado, iniciativa que se enmarca en el Programa "Estímulo para proyectos de estudiantes de postgrado" de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y el Departamento de Postgrado y Postítulo. Por segundo año consecuitivo un equipo de estudiantes de la Escuela de Salud Pública se adjudica este fondo, siendo pioneros el Grupo de Ciencia y Datos.