Expandiendo en L.A la Ley de etiquetado en alimentos

Expandiendo en L.A la Ley de etiquetado en alimentos

La ley señala que los productores de alimentos deben entregar información clara y comprensible al consumidor por medio de sellos de advertencia “ALTO EN” en la parte frontal de etiquetas, que indican cuando un producto tiene adición de sodio, grasas saturadas o azúcares, que superan los límites establecidos por el Ministerio de Salud para esos nutrientes. En esta última fase el reglamento entra en vigencia para los pequeños productores de alimentos y se endurecen los límites de nutrientes críticos. Una consecuencia de la ley es la reformulación de los alimentos para mejorar la oferta que existe en el mercado, favoreciendo el acceso a productos sin sello o con menos sellos.

La ley original fue promulgada el 6 de junio de 2012, entrando su reglamento en vigencia plena el 27 de junio de 2016, tiempo durante el cual la Dra. Lorena Rodríguez, actual académica del Programa de Nutrición de la Escuela de Salud Pública, se desempeñaba como profesional del Departamento de Alimentos y Nutrición de la División de Políticas Públicas del Ministerio de Salud, quienes entregaron el apoyo técnico desde el ejecutivo (Minsal) al legislativo, luego como jefa del mismo departamento en la etapa del desarrollo e implementación del reglamento de la ley “junto a otros profesionales del área fuimos los encargados de liderar los comités de expertos y de redactar el reglamento, para finalmente trabajar en la capacitación a los equipos de salud de las Seremis para la implementación y fiscalización del mismo, apoyando en el ámbito comunicacional y canalizando las dudas del sector productivo" detalla Rodríguez.


Ley de Etiquetado de alimentos en Chile

Gracias a esa génesis de la ley hoy somos referentes a nivel internacional por el proceso que se ha desarrollado los últimos años en el país “ la implementación fue excelente, en menos de seis meses después de la entrada en vigencia del reglamento, ya estaba siendo implementada casi en 100% y con más de un 80% de cumplimiento en todos sus ámbitos. Este proceso no estuvo exento de problemas, ya sea por oposición de algunos sectores como por la incomprensión desde otros; y por la falta de apoyo, pero desde Minsal las autoridades y los técnicos estábamos convencidos y comprometidos con el fin último y se desarrollaron todos los pasos argumentativos y jurídicos para su correcta aplicación”.

Si bien, se considera un proceso exitoso, a juicio de Rodriguez existe aún tareas pendientes “hoy es importante mantener la fiscalización, esperar los resultados finales de su evaluación, por ejemplo una encuesta alimentaria para observar el cambio de consumo y más tiempo para que impacte en la prevalencia de malnutricion por exceso de la población, especialmente de los niños y niñas. Creo que es importante no dejar de lado la fiscalización, en especial la orientada a las prohibiciones del marketing de alimentos. Evaluar si esta Ley han sido suficiente, o si habrá que profundizarla, ya que esta es una herramienta poderosa de cambio de conducta, en especial para niños, niñas y jóvenes. No olvidar tampoco que también es necesario actuar en otros ámbitos como subsidios a alimentos saludables e impuestos a alimentos "alto en" que hoy existente sólo para bebidas y en montos más bajos que los recomendados".

Modelo de exportación

El logro y el trabajo realizado desde el 2012 hasta hoy, sin duda han rendido sus frutos, “hoy existe mucho interés en conocer el modelo y el proceso de Chile, ya que muchos países tienen el mismo problema que nosotros en obesidad y quieren tomar medidas que protejan a su población. Esto significa que somos un modelo a seguir por lo exitoso del proceso y por algunos de los resultados preliminares en implementación y ventas” señala la académica de la Escuela de Salud Pública.

Y agrega: “dentro de nuestros países latinoamericanos destaco a Uruguay, ya que nos han visitados profesionales del área de la salud y con ellos realizamos un trabajo a distancia muy importante; ellos junto a Perú están muy avanzados y ya tienen sus respectivas regulaciones y están prontos a entrar en vigencia completa”.

La participación de la Dra. Lorena Rodríguez en todo el proceso y su aporte desde la academia hoy le ha permitido ser invitada a distintos países de Latinoamérica como México, Paraguay, Colombia y Costa Rica,así como a comisiones de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS-OMS), FAO y UNICEF respecto al etiquetado y publicidad de alimentos. Próximamente visitará además Costa Rica y Perú, expandiendo el alcance del logro chileno en esta innovadora ley.

Últimas noticias

Salud mental global

Prof. Reavley: "La salud mental necesita un enfoque cultural"

En el marco de su visita a nuestro país, la profesora de la Universidad de Melbourne, Australia, destaca la importancia de adaptar culturalmente los programas de primeros auxilios en salud mental. En esta entrevista, Reavley aborda la integración de estas estrategias en la formación no especializada, la necesidad de educar sobre salud mental para combatir el estigma, y la relevancia de intervenciones basadas en el contacto directo. Subraya, además, la importancia de ajustar los programas a cada contexto cultural, evitando enfoques coloniales y promoviendo colaboraciones internacionales efectivas.

Programa de Salud Ocupacional visibiliza este día internacional

La ESP se sumó al Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Durante este año 2024, la Organización Internacional del Trabajo, como cada 28 de abril conmemoró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en esta oportunidad con el lema “Las repercusiones del cambio climático en la seguridad y la salud en el trabajo”, Ana María Salazar y Guillermo Farmer aportan en la reflexión de esta temática.

Estudio de exposición a plaguicidas y sus efectos en la salud

Académica de la Ude Chile presenta ante la Cámara de Diputados

María Teresa Muñoz, profesora de la Escuela de Salud Pública, fue la encargada de liderar el equipo interuniversitario que expuso ante la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Según la experta, a pesar de las prohibiciones recientes, aún se encuentran altos niveles de plaguicidas en la población, que se asocian con trastornos de salud mental, cognitivos, y reproductivos, por lo que se hace necesario tomar medidas más efectivas para proteger la salud de la población.