Columna de Opinión: Dr. Cristóbal Cuadrado, Lasegunda.cl

Seguro Nacional de Salud: ¿Hay espacio para un acuerdo transversal?

Seguro Nacional de Salud: ¿Hay espacio para un acuerdo transversal?

Dentro de las reformas que se plantean como necesarias para disminuir desigualdades sociales, la reforma a la estructura del financiamiento del sistema de salud asoma como prioritaria. En el origen de las desigualdades en el acceso a la salud está un financiamiento a todas luces injusto e inequitativo. Así, el gasto que se realiza en el beneficiario promedio de FONASA es al menos un 30% menor al que se realiza en el sistema ISAPRE, aunque los primeros son notoriamente más costosos, producto de su mayor edad, una mayor proporción de mujeres en edad reproductiva y su peor estado de salud.

La forma evidente de evitar el descreme del mercado es la instauración de un Seguro Nacional de Salud que mancomune las contribuciones de todos los afiliados, más el Aporte Fiscal para cubrir indigentes y personas de menores ingresos. Este seguro universal, permitiría solidarizar ingresos y riesgos sanitarios, para cubrir un Plan de Salud Universal amplio de beneficios. Entonces, este seguro tendrá la posibilidad de que prestadores privados se incorporen a la red de atención en todos los niveles de la atención para garantizar el acceso. Las personas que deseen seguir consultando de forma preferente en prestadores privados fuera de la red y tengan la posibilidad, podrían contratar seguros privados de segundo piso que suplementen las prestaciones del Seguro Nacional. Un sistema de esta naturaleza, permitiría potenciar las eficiencias de los aseguradores públicos (más baratos de administrar y más equitativos vertical y horizontalmente) y las de los prestadores privados (mayor flexibilidad para adaptarse a las necesidades de las personas).

Esta idea es resistida por ciertos sectores de la derecha, que temen que un asegurador único, derive rápidamente en un sólo prestador único estatal. Esto, ciertamente, es una exageración, como lo muestan los sistemas de administración universal pública británicos, canadiense, coreano, australiano, etc. En ellos, los usuarios tienen libertad para atenderse en distintos prestadores, con restricciones basadas en criterios sanitarios, discutidas democráticamente.

Para que esto sea viable en Chile, se necesita una profunda reforma en el sistema de salud. Aunque más del 80% de la población en Chile parecería tener un “Seguro Único”, su funcionamiento es deficiente. No puede pensarse que el actual FONASA sin cambios sustantivos podría ser la base sobre la que se construya el Seguro Nacional de Salud para Chile. Este nuevo ente debiera ser autónomo, libre de captura política y que responda directamente a la ciudadanía. Debe así mismo potenciar su capacidad con una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias, que permita que aquello que el asegurador financie sea lo más eficiente en el mercado, a un costo razonable.

Escrita por el Dr. Cristóbal Cuadrado, académico Escuela de Salud Pública; Guillermo Paraje , Escuela de Negocios Universidad Adolfo Ibañez y Juan Carlos Said, Investigador Centro de estudios Horizontal.

Publicado en La Segunda. Ver publicación original aquí 

Últimas noticias

Programa de Salud Ocupacional visibiliza este día internacional

La ESP se sumó al Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Durante este año 2024, la Organización Internacional del Trabajo, como cada 28 de abril conmemoró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en esta oportunidad con el lema “Las repercusiones del cambio climático en la seguridad y la salud en el trabajo”, Ana María Salazar y Guillermo Farmer aportan en la reflexión de esta temática.

Estudio de exposición a plaguicidas y sus efectos en la salud

Académica de la Ude Chile presenta ante la Cámara de Diputados

María Teresa Muñoz, profesora de la Escuela de Salud Pública, fue la encargada de liderar el equipo interuniversitario que expuso ante la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Según la experta, a pesar de las prohibiciones recientes, aún se encuentran altos niveles de plaguicidas en la población, que se asocian con trastornos de salud mental, cognitivos, y reproductivos, por lo que se hace necesario tomar medidas más efectivas para proteger la salud de la población.

Columna de opinión

Impacto del cambio climático en la salud laboral: un desafío emergente

El cambio climático no solo afecta al medioambiente, sino también a la salud y seguridad de los trabajadores. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, que se celebra este 28 de abril, Ana María Salazar, jefa del Programa de Salud Ocupacional de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, advierte que el aumento de temperaturas, la exposición a radiación ultravioleta y fenómenos meteorológicos extremos son solo algunos de los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores en el contexto climático cambiante.