Elementos para el abordaje a la epidemia COVID-19 en Chile

Elementos para el abordaje a la epidemia COVID-19 en Chile

El día 20 de marzo de 2020, el Gobierno convocó a conformar una Mesa Social por el coronavirus, invitando a diversos actores (alcaldes, Colegio Médico, Rectores de Universidad de Chile y Universidad Católica, ex ministros de salud). Desde la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile valoramos enormemente esta instancia.

Como una manera de contribuir a la discusión, y fruto de reflexiones realizadas al interior de nuestra comunidad, hemos preparado este documento que tiene la finalidad de entregar elementos relevantes para la toma de decisiones de abordaje en el contexto actual de la epidemia COVID-19 en Chile, considerando su evolución y elementos del contexto socio-sanitario del país.

A continuación se entrega información y recomendaciones en aspectos considerados clave para el abordaje de la epidemia de COVID-19 en Chile:

1. La evidencia internacional y evolución de la epidemia en Chile
2. Medidas para frenar la transmisión
3. Medidas para mejorar la respuesta del Sistema de Salud
4. Transparencia en la toma de decisiones y en la entrega de datos
5. Aspectos del contexto social a considerar
6. Salud Mental


1. La evidencia internacional y evolución de la epidemia en Chile

A finales del 2019 en la región de Wuhan, China surgieron casos de un cuadro respiratorio severo, causados por el coronavirus SARS-CoV-2. Análisis posteriores, revelaron que el paciente cero se habría registrado el 17 de noviembre de 2019, sin embargo, pasó casi un mes para que las autoridades chinas, hicieran el nexo entre el aumento inusitado de casos de este cuadro y el agente causal. Los casos fueron aumentando exponencialmente obligando a China a tomar medidas extremas para el control de esta enfermedad. Posteriormente, la epidemia se extendió al resto del mundo hasta que el 11 de marzo del 2020 la OMS declara Pandemia.

En nuestro país, el primer caso de COVID-19 fue diagnosticado el 3 de marzo, en un hombre proveniente de Sudeste Asiático, el cual ya fue dado de alta. Transcurridos 18 días desde esa fecha hay 537 casos totales acumulados y un fallecimiento notificado, los casos están distribuidos en todas las regiones, excepto la región de Tarapacá. La mayoría de casos se concentran en la Región de Ñuble (11,3 casos por 100.000 habitantes), luego la Metropolitana (4,4 casos por 100.000 habitantes), Los Lagos (2,2 casos por 100.000 habitantes) y Bío-Bío (1,8 casos por 100.000 habitantes). Nuestra epidemia se inserta en la pandemia global y su evolución, la cual es relevante conocer para analizar y proyectar nuestros datos.

A nivel internacional la letalidad de COVID-19 registra un progresivo incremento, lo que puede ser explicado por colapsos en servicios de salud de algunos países y también por la subnotificación de casos, ya que éstos son el denominador de la fórmula para el cálculo de la letalidad. Actualmente, se están diagnosticando mayoritariamente los casos que llegan a consultar a un centro asistencial, es decir, probablemente, los con mayor compromiso. La letalidad actual es de 4,2% (Figura 1).

Referencias

Canals M. Es difícil hacer predicciones a largo plazo, las medidas mundiales han hecho muy poco efecto sobre la capacidad de dispersión del virus [en linea]. Entrevista realizada 18 Marzo de 2020. Comunicaciones Escuela de Salud Pública. Disponible en: http://www.saludpublica.uchile.cl/noticias/161936/es-dificil-hacer-predicciones-a-largo-plazo

Ferguson NM, Laydon D, Nedjati-Gilani G, Imai N, Ainslie K, Baguelin M et al. Impact of non-pharmaceuticalinterventions (NPIs) to reduce COVID19 mortality and healthcaredemand [en línea] 2020 Mar 16 [consultado el 17 mar 2020]. Disponible en: https://www.imperial.ac.uk/media/imperial-college/medicine/sph/ide/gida-fellowships/Imperial-College-COVID19-NPI-modelling-16-03-2020.pdf doi: https://doi.org/10.25561/77482

(Para seguir leyendo el documento pueden descargar el archivo al lado derecha de su pantalla)

Últimas noticias

Estudiante, tesista y egresada relevan la importancia del Magíster en Bioestadística

El aporte de la bioestadística en la Salud Pública

Tres integrantes del Programa de Magíster en Bioestadística de la Escuela de Salud Pública reflexionan sobre su participación en el programa, destacando la importancia de las actividades de salud pública y las herramientas adquiridas para el desarrollo profesional.

Un cierre lleno de aprendizajes y gratitud hacia la Escuela de Salud Pública

Especialistas en Salud Pública culminan su Rotación Electiva

En el marco del cierre de la Rotación Electiva R9 de la Especialidad en Salud Pública de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Pablo Godoy Veas, Mary Hatton De Heeckeren y Roberto Peña Avendaño comparten sus impresiones y aprendizajes tras tres años de formación.

Programa de podcast de estudiantes del Magíster y Doctorado en Salud Pública

Nuevo proyecto de innovación en divulgación científica

Estudiantes del Magíster y Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile han sido ganadores del Fondo Estímulo de Estudiantes de Postgrado, iniciativa que se enmarca en el Programa "Estímulo para proyectos de estudiantes de postgrado" de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y el Departamento de Postgrado y Postítulo. Por segundo año consecuitivo un equipo de estudiantes de la Escuela de Salud Pública se adjudica este fondo, siendo pioneros el Grupo de Ciencia y Datos.