Escuela de Salud Pública inaugura su año académico de postgrado en formato online.

Por primera vez en su historia después de 78 años la pandemia ha obligado a iniciar este 2021 a distancia.

Por primera vez en su historia inaugura año en formato online

Durante este año 2021, cuatro serán los programas que se realizarán sus actividades -al menos durante el primer semestre- en formato totalmente online, similar a lo ocurrido al año anterior debido a la pandemia; es por eso que en esta ocasión las autoridades de la Escuela dieron la bienvenida a quienes integran este año la comunidad, así como también un saludo de bienvenida para quienes siguen siendo alumnos de esta institución en proceso de fomación.

En el encuentro del pasado 22 de marzo, la Directora de la Escuela Salud Pública Verónica Iglesias señaló lo importante que es “haber tomado esta decisión de ser parte de nuestra institución para continuar realizando su formación profesional, y en particular de tomarse el tiempo de estudiar en un momento único, en el cual valoramos el esfuerzo que ustedes hacen tanto a nivel familiar como laboral. Estamos seguros que los vamos a acompañar de la mejor manera posible, entregándoles y haciéndoles partícipes de toda la expertise histórica de nuestra institución y nuestr@s académicos y académicas, hasta todo el aporte que hemos podido realizar desde la salud pública en estos tiempos de pandemia.”

La actividad estuvo marcada además por el saludo de los coordinadores de los programas de postgrado, la primera de ellas fue Marinella Mazzei, Coordinadora académica de Postgrado de la Escuela de Salud Pública; seguida de los coordinadores Dr. Pablo Ruiz, del Doctorado en Salud Pública; Olivia Horna, del Magister en Salud Pública; Mauricio Fuentes, del Magister en Bioestadísticas y Gonzalo Soto correspondiente al Magister en Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria.

Luego se dio paso a la Conferencia Inaugural que en esta ocasión estuvo a cargo del doctor Cristóbal Cuadrado, académico del Programa de Política, Sistemas y Gestión en Salud Pública de la misma Escuela de Salud Pública, denominada “Monitoreo del impacto del Coronavirus en Chile: políticas, acceso, control y consecuencias intersectoriales (CoV-IMPACT-C)”, la que permitió conocer los principales resultados del estudio y MOVID del Cuál es el investigador principal.

Según explicó el académico “el Monitoreo Nacional de Síntomas y Prácticas COVID-19 en Chile (MOVID-19) es un esfuerzo conjunto entre la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y el Colegio Médico, con la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales participando como institución asociada. El objetivo de este estudio es aprender sobre cómo se comporta el COVID-19 en nuestro país. Esta información es esencial para aportar a la gestión de la crisis sanitaria en la que nos encontramos. A su vez, las personas que participan pueden acceder a recomendaciones personalizadas acerca de su situación de salud vinculada al COVID-19 y recibir informes semanales de resultados de este estudio”.

Los detalles del estudio presentado, donde semanalmente participan miles de personas, se pueden conocer en https://www.movid19.cl/

Los beneficios del sistema virtual


Durante el año pasado, todos los programas de postgrado y educación continua dictados por la Escuela de Salud Pública, debieron migrar en su totalidad a la modalidad online; si bien en su momento los coordinadores y participantes lo sintieron como un desafío, los aprendizajes y lograros alcanzados, superar con creces las dudas iniciales.

Es por esto, que iniciar este año en forma virtual, significó incluso que profesionales de distintas ciudades pudieran tener acceso a ser parte de estos programas de formación. Desde Iquique, Los Vilos, Santiago, Rancagua, Tomé, Concepción, Cochamó y Chiloé, son algunos de los estudiantes que nos acompañarán durante dure su programa.

Un hito a destacar para este inicio de año, también fue recordar que este 2021 se cumplen 40 años de existencia del Magíster en Salud Pública, para lo cual se realizarán distintas actividades durante el año para conmemorar esta importante fecha que lo validan como el magíster más antiguo en la Latinoamérica.


Desde aquí puedes acceder a todos los programas de postgrado de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile http://www.saludpublica.uchile.cl/postgrado 

Últimas noticias

Una hoja de ruta colectiva hacia los desafíos del futuro

Escuela de Salud Pública presenta su Plan de Desarrollo 2025-2030

El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.

Escuela de Salud Pública como parte de la Red de Creadores de Arte y Salud

Encuentros en torno al arte y promoción en salud recorren Chile

Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.

Estudio contempla una visión innovadora en la medición del bienestar

Nicolás Silva lidera proyecto de Fondecyt de Iniciación en la UCH

Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.