Seguimos aumentando levemente los casos diarios:

Nuevo informe semanal llama a continuar alertas y a recuperar percepción de riesgo.

Nuevo informe semanal llama a continuar alertas.

Según el Último informe entregado por el Dr. Mauricio Canals con fecha 17 de octubre, nuestro país nuevamente presenta una aceleración importante, que nos llama a estar Alerta! “Ahora 7 regiones con incidencia > 5/cien mil (principalmente en el Norte de Chile). La RM tiene una tasa hoy de 11,96/cien mil. La tasa de casos reportados en Chile hoy es 8,03/cien mil y el promedio de los últimos 7 días PR(7) = 6,37/cien mil, 1,8 puntos mayor que hace 1 semana”.

La positividad se eleva nuevamente, en la última semana 2,33% (cinco valores previos: 1,55%, 1,24% , 1,16% , 1,05% , 0,88% ). Ahora 9 regiones presentan sobre 2% , incluyendo a Valparaíso, RM y Maule con un 3%.

El documento semanal señala una Alerta! “Aunque seguimos bajo la barrera de los 500 en la ocupación UCI, se revirtió la tendencia. Ahora estamos ascendiendo” según los datos presentados hasta el 17 de octubre, hay 382 pacientes COVID en UCI, 34 pacientes más que hace 1 semana .

Si bien, la ocupación UCI se ha mantenido estable en la última semana, variando entre un 85,2 y un 84,8%, el informe señala que el uso de camas UCI por pacientes con COVID se mantiene en valores bajos “entre 16,6 y 16,9% en las dos últimas semanas (10/10 ICOVID). Este indicador ha tenido un cambio en los últimos días pasando de valores negativos a un valor de 3%, lo que indica un incremento”.

Considerable aumento de R

Ahora hay 14 regiones con valores Re ≥ 1. "Algunos valores muy altos! En la zona centro, la más densamente poblada del país, hay valores muy altos, especialmente en la Región Metropolitana".

“Las estimaciones son muy sensibles al bajo tamaño poblacional y al bajo número de casos de algunas regiones (por ejemplo pasar de 2 a 10 casos implicaría una Re muy alto, pero son sólo 8 casos más)” señala el académico de la Escuela de salud Pública de la Universidad de Chile.

Continua siendo positivo el proceso de vacunación

Según señala el informe “en la vacunación se ha llegado a un 81,38% de la población total (15.541.763 personas) con al menos una dosis (15/10). Un 72,24% de la población ya tiene las 2 dosis. Un 71,18% ya tiene dos semanas después de la segunda dosis (inmunidad teórica). Un 46,91% si consideramos un 65,9% de efectividad. Si agregamos a los que ya han tenido COVID tendríamos un máximo de alrededor de 55,64% de inmunes (decimos máximo porque muchos pacientes que han tenido COVID se han vacunado y estamos suponiendo que no hay pérdida de inmunidad a corto plazo)”.

El documento, sin embargo, hace referencia en poner atención a países con alta cobertura como Israel, “en el último brote llegaron a incidencias de hasta más de 60/cien mil”.

Finalmente, el texto concluye con un panorama no muy alentador “ Hay signos de aceleración del contagio pero con un Re bastante mayores que 1. Un importante aumento de casos en la RM, siendo la proyección al 1/11 de alrededor de 3000 casos, con más de 2000 en la RM. Llama la atención que las curvas 2021 ahora son muy superiores a 2020 en la RM, y ya están superando al 2020 en todo Chile, lo que cuestionaría nuestro nivel de inmunidad poblacional. Hay que estar muy alertas. A recuperar la percepción de riesgo”.

Mauricio Canals L. Prof. Titular ESP, Facultad de Medicina, U. de Chile
17 de Octubre de 2021.

Últimas noticias

Una hoja de ruta colectiva hacia los desafíos del futuro

Escuela de Salud Pública presenta su Plan de Desarrollo 2025-2030

El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.

Escuela de Salud Pública como parte de la Red de Creadores de Arte y Salud

Encuentros en torno al arte y promoción en salud recorren Chile

Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.

Estudio contempla una visión innovadora en la medición del bienestar

Nicolás Silva lidera proyecto de Fondecyt de Iniciación en la UCH

Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.