Documento semanal elaborado por el Dr. Mauricio Canals

Seguimos en problemas; sube levemente el ingreso a UCIs, mínima elevación del número de fallecidos.

Seguimos en problemas; sube levemente el ingreso a UCIs

Según el Último informe entregado por el Dr. Mauricio Canals con fecha 31 de octubre, seguimos en ascenso de casos comandado por Europa. Descensos o estabilización en las otras regiones OMS. Los casos en el mundo llegan a 245.373.039 y los fallecidos a 4.979.421.

A nivel nacional, "se mantiene el aumento, con una aceleración algo menor. Ahora 13 regiones con incidencia > 5/cien mil (principalmente en el Norte de Chile). La RM tiene una tasa hoy de 15,69/cien mil. La tasa de casos reportados en Chile hoy es 11,56/cien mil y el promedio de los últimos 7 días PR(7) = 10,05/cien mil, 1,69 puntos mayor que hace 1 semana" detalla el informe del académico de la Universidad de Chile.

En cuanto a la positividad esta se eleva nuevamente, según explica Canals "en la última semana 3,05% (cinco valores previos: 2,67% , 2,33% , 1,55%, 1,24% , 1,16% ). Ahora 14 regiones sobre 2% , incluyendo a Valparaíso, RM y O´Higgins con un 4%".

Pacientes en ingreso UCI sigue preocupando

"Aunque seguimos bajo la barrera de los 500 pacientes UCIs seguimos ascendiendo. este 31 de octubre se informa de 463 pacientes COVID en UCI, 28 pacientes más que hace 1 semana".

La ocupación UCI se ha mantenido estable en la última semana, variando entre un 85 y 86%.. El uso de camas UCI por pacientes con COVID ha aumentado, ahora 21%; antes 18% en la última semanas (26/10 ICOVID). La hospitalización general se sigue elevando a una tasa del 12%.

En cuanto al Re, el informe semanal detalla que seguimos con el Re en valores altos, indicando mayor expansión. "Hoy la estimación para los casos reportados es similar a la semana pasada 1,127 IC0.95(1,078-1,191) con método de Cori. Con método RKI es 1,146. El 23/10 ICOVID informaba 1,190 para casos sintomáticos. Estos valores son algo menores que la semana anterior pero aun indicando expansión de alrededor de un 12-15% semanal. Trece regiones con valores Re ≥ 1, ahora tanto en el centro como en el sur".

Factor vacunas y dosis de refuerzo

Los datos entregados por el Dr. Canals, indican que se ha llegado a un 83,30% de la población total (15.908.818 personas) con al menos una dosis (29/10). "Un 76,02% de la población ya tiene las 2 dosis. Un 72,24% ya tiene dos semanas después de la segunda dosis (inmunidad teórica). Un 47,61% si consideramos un 65,9% de efectividad. Si agregamos a los que ya han tenido COVID tendríamos un máximo de alrededor de 56,45% de inmunes (decimos máximo porque muchos pacientes que han tenido COVID se han vacunado y estamos suponiendo que no hay pérdida de inmunidad a corto plazo). En tanto, un 30,36% ha recibido dosis de refuerzo".

Finalmente el documento señala que "Sigue mal el panorama. Aún con un Re bastante mayores que 1, con importantes aumentos de casos en la Región Metroplitana".

La proyección al 15/11 es de alrededor de 3000 casos, con más de 1500 en la RM. "Llama la atención que las curvas 2021 ahora son muy superiores a 2020 en la RM, y ahora en todo Chile, lo que cuestionaría nuestro nivel de inmunidad poblacional. Hay que estar muy alertas. A recuperar la percepción de riesgo" finaliza el texto.

Últimas noticias

Una hoja de ruta colectiva hacia los desafíos del futuro

Escuela de Salud Pública presenta su Plan de Desarrollo 2025-2030

El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.

Escuela de Salud Pública como parte de la Red de Creadores de Arte y Salud

Encuentros en torno al arte y promoción en salud recorren Chile

Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.

Estudio contempla una visión innovadora en la medición del bienestar

Nicolás Silva lidera proyecto de Fondecyt de Iniciación en la UCH

Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.