Videos y cápsulas audiovisuales relevan la importancia del lavado de manos

Campaña llama a revalorizar el agua, su disponibilidad y uso cotidiano en el cuidado de la salud

Campaña llama a revalorizar el agua, su disponibilidad y uso cotidiano

Desde abril de 2021 el equipo SPECh (Salud Pública Esencial para Chile), liderado en Chile por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y compuesto por profesionales de distintas casas de estudio, de carácter multidisciplinario y con origen territorial diverso, trabaja en este proyecto que tiene como propósito abogar y promover el lavado de manos efectivo como parte de la iniciativa a nivel internacional “Esto es Salud Pública Global” (This is Public Health Global) de la Asociación de Escuelas y Programas de Salud Pública.

Para cumplir este objetivo, el grupo de trabajo ha creado cinco videos elaborados en la región del Bío-Bío, que en situaciones de vida diaria promueven el lavado de manos efectivo, insertando mensajes claves para permitir una mejor comprensión de la iniciativa. A esto se agregan seis cápsulas de radioteatro que simulan distintas actividades cotidianas en las que el lavado de manos impacta significativamente en el cuidado de la salud propia y colectiva.

A continuación se puede revisar el material audiovisual de la campaña en curso

Cápsulas de radio teatro:

Campaña : Abuelo y nieta

Campaña: Niños en el colegio

Campaña: transmisión de enfermedades

Campaña: mamá e hijo

Campaña: Carrete de viernes

Campaña: la leche de la guagua

Videos

Campaña: Mano llegando a casa

Campaña: Entrevista centro de concepción

Campaña: Manicura

Campaña : sopa

 

El equipo Equipo SPECh - Salud Publica Esencial para Chile, está compuesto por los siguientes profesionales:

Rodrigo Espinoza F. - Médico - Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile.
Dra. Paula Luengo K. - Psicóloga - Escuela de Psicología, Universidad Católica.
Álvaro Pacull L. - Actor - Consultor externo.
Gonzalo Valdivia C. - Médico - División de Salud Pública y Medicina Familiar, Universidad Católica.
Joaquín Varas P. - Antropólogo - consultor externo.
Jorge Vilches A. - Médico - Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile.
Marcelo Villalón C. - Médico - Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile.
Verónica Zuñiga M. - Periodista - Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile.

Últimas noticias

Una hoja de ruta colectiva hacia los desafíos del futuro

Escuela de Salud Pública presenta su Plan de Desarrollo 2025-2030

El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.

Escuela de Salud Pública como parte de la Red de Creadores de Arte y Salud

Encuentros en torno al arte y promoción en salud recorren Chile

Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.

Estudio contempla una visión innovadora en la medición del bienestar

Nicolás Silva lidera proyecto de Fondecyt de Iniciación en la UCH

Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.