El primer reencuentro de muchos que esperamos vendrán

Desayuno de camaradería con auxiliares

Desayuno de camaradería con auxiliares

Con la finalidad de agradecerles el trabajo realizado a diario y en particular con lo ejecutado durante la pandemia y el regreso este mes de marzo, las autoridades de la Escuela junto al Comité de Bienestar, Calidad de Vida y Sentido de Comunidad , realizaron un desayuno a las y los auxiliares y colaboradores de nuestra institución.

Isabel, Sandra, Andrés, Carlos, Walter, Lorenzo y Sergio, participaron de este íntimo espacio de reconocimiento y encuentro.

Tal como señaló el director Dr. Óscar Arteaga, en esta oportunidad, el objetivo fue valorar el sentido de comunidad y reconocer la complejidad de los tiempos de pandemia, “Iniciando este retorno, hemos querido buscar espacios de encuentros y esta vez agradecerles en particular a ustedes por permitir que durante estos dos años la Escuela siguiera funcionando y ahora trabajando para que toda la comunidad pueda volver. Este un espacio sencillo, pero con mucho afecto y cariño. Muchas gracias por el esfuerzo realizado y el retorno a la vida de nuestra Escuela” expresó el directivo.

Por su parte Katherinne Rivas, coordinadora del Comité de Bienestar, Calidad de Vida y Sentido de Comunidad  agradeció la buena disposición para desarrollar un óptimo trabajo durante la pandemia “pero en especial al grupo de auxiliares y colaboradores por hacer más amable el retorno. Esperamos volver a compartir más de estos momentos no solo los malos sino también en los buenos” comentó.

Durante el encuentro Carlos Bahamondes, también quiso aprovechar el espacio y hacer un reconocimiento, recordar y brindar un aplauso  los integrantes de nuestra comunidad que partieron en estos dos años, momento emotivo compartido por todos los presentes.

Finalmente, la subdirectora, Dra. Lorena Rodríguez señaló que este tipo de encuentros deberían ser cada vez más comunes en nuestra Escuela, con la finalidad de recuperar los espacios de convivencia perdidos en estos dos años y adelantó “próximamente compartiremos invitación desde la dirección y el Comité de Bienestar, Calidad de Vida y Sentido de Comunidad, para un desayuno de toda la comunidad, donde cada uno colabore con lo que desee para hacer un momento agradable y de reencuentro. Comiencen a agendarlo desde ya para el martes 12 de abril en la mañana” detalló.

 

Últimas noticias

Una hoja de ruta colectiva hacia los desafíos del futuro

Escuela de Salud Pública presenta su Plan de Desarrollo 2025-2030

El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.

Escuela de Salud Pública como parte de la Red de Creadores de Arte y Salud

Encuentros en torno al arte y promoción en salud recorren Chile

Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.

Estudio contempla una visión innovadora en la medición del bienestar

Nicolás Silva lidera proyecto de Fondecyt de Iniciación en la UCH

Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.