Libro del Dr. Giorgio Solimano académico y ex director de la Escuela de Salud Pública

Nueva publicación analiza 60 años de salud pública, política social y los desafíos de Chile en el siglo XXI

Nueva publicación analiza 60 años de salud pública
Académic@s de la Escuela de Salud Pública acompañaron al Dr. Giorgio Solimano en el lanzamiento de su nuevo libro.
Académic@s de la Escuela de Salud Pública acompañaron al Dr. Giorgio Solimano en el lanzamiento de su nuevo libro.

La sala Eloísa Díaz de la Casa Central de la Universidad de Chile fue escenario del lanzamiento de este nuevo volumen, editado por Catalonia y prologado por la Presidenta Michelle Bachelet. La obra, a través de un ágil juego de preguntas y respuestas, entrelaza hitos de la salud y la política nacional durante los últimos 60 años, con la trayectoria profesional y académica del autor.

Giorgio Solimano, profesor titular de la U. de Chile, ex director de la Escuela de Salud Pública "Salvador Allende" de la Universidad de Chile, medico salubrista, quien durante el gobierno de la UP estuvo encargado de la implementación de la medida del "medio litro de leche"; ex prisionero político y exiliado; y experto internacional en temas de salud pública y derechos humanos, buscó "poner la memoria al servicio de lo que se requiere ahora y en el futuro", de acuerdo a lo que expresó en su introducción al volumen. 

El cruce entre la academia y la política, la salud pública y la docencia e investigación recorre las páginas de su escrito en un texto que, a pesar de su profundidad, no por ello se hace pesado de leer o comprender, haciendo eco de la intención del autor de alcanzar una audiencia variada y amplia, desde los especialistas al público general.

La actividad, contó con la presencia del Rector Ennio Vivaldi, el Presidente Ricardo Lagos,  Lorena Rodríguez subdirectora de la Escuela de Salud Pública,  Sergio Bitar, ex ministro de Economía de Salvador Allende y  Arturo Infante, gerente general de Catalonia, quien destacaron la labor y el aporte histórico del Dr. Giorgio Solimano a traves de la salud pública de Chile.

Desde la misma comunidad de la Escuela de Salud Pública a la cual pertenece Solimano, se releva la importancia de este nuevo texto publicado "para nuestro Programa de Salud Global, este libro de nuestro respetado profesor Solimano, contribuye a una discusión que sigue vigente hasta el día de hoy, el rol histórico de la salud pública vista, vivida y contada con una mirada crítica, llena de vigor y pasión a la vez, un orgullo para nuestra ESP, Universidad y la Salud Pública de Chile" expresó el profesor Alex Alarcón, jefe del programa al cual se encuentra adscrito quien fuera además de esta misma instición.

Durante su presentación la Dra. Lorena Rodríguez subdirectora de la Escuela de Salud Pública hizo un recorrido de la historia del Dr. Solimano "desde la pediatría social en Chile a la salud global del mundo, así es el camino por el que pasamos al leer el libro, a través de las experiencias y vivencias de su autor que no sólo incluyen su vida académica sino también su intensa pasada por el Ministerio de Salud durante la Presidencia de Allende. El famoso medio litro de leche estuvo en sus manos, sin duda uno de los programas más icónicos de la salud pública chilena y me atrevo a decir mundial, precursor del exitoso programa de alimentación complementaria actual y parte relevante de la superación de la desnutrición infantil en nuestro país" señaló Rodríguez.

El texto, de poco más de 200 páginas, es editado por Catalonia, cuenta con un prólogo de la Presidenta Michelle Bachelet, así como con textos que reflejan la mirada y reflexiones de colaboradores y colegas del autor, como Carolina Nazzal, Rubén Alvarado, Pamela Eguiguren, Ignacio Silva y Marta Maurás, entre otros.

Últimas noticias

Una hoja de ruta colectiva hacia los desafíos del futuro

Escuela de Salud Pública presenta su Plan de Desarrollo 2025-2030

El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.

Escuela de Salud Pública como parte de la Red de Creadores de Arte y Salud

Encuentros en torno al arte y promoción en salud recorren Chile

Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.

Estudio contempla una visión innovadora en la medición del bienestar

Nicolás Silva lidera proyecto de Fondecyt de Iniciación en la UCH

Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.