En el marco del Día Internacional del Libro

Recomendaciones literarias desde la biblioteca “Dr. Hugo Behm R.” de la Escuela de Salud Pública

Recomendaciones literarias desde la biblioteca “Dr. Hugo Behm R.”

 

“Libros, callados libros de las estanterías,vivos en su silencio, ardientes en su calma;
libros, los que consuelan, terciopelos del alma,
y que siendo tan tristes nos hacen la alegría!”

Gabriela Mistral

El Día Internacional  del libro fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en 1995, siendo el 23 de abril una fecha simbólica que coincide con el nacimiento o la muerte de grandes escritores de la literatura universal como Miguel de Cervantes y Saavedra; William Shakespeare; el Inca Garcilaso de la Vega; Manuel Mejía Vallejo; Vladimir Nabokov, entre otros.

Según explica Katherinne Rivas, Bibliotecaria Jefe de la Biblioteca Dr. Hugo Behm R. “este día  se rinde homenaje a las y los autores y a los libros, mediante el fomento a la lectura, donde el libro se constituye en un valioso instrumento cultural de resistencia, capaz de combatir  la pobreza, la soledad y que se trasforma en una invitación permanente a abrir nuestras mentes, a ampliar nuestros conocimientos, a indagar,  a compartir  ideas, a viajar por otros mundos, por otras culturas y también a  soñar. De ahí la importancia de abordar el acceso a la cultura no como un privilegio para unos pocos, sino a  garantizarla como un derecho para todos y todas”.

En este sentido, la Biblioteca de la Escuela de Salud Pública, en el ejercicio de su rol de servicio público y en la búsqueda permanente por contribuir al desarrollo social -además de sus espacios abiertos a las comunidades- y como una forma de promover la lectura, “ha incorporado a sus colecciones bibliográficas tradicionales una nueva colección cultural e histórica,  enfocada a la literatura, al arte, los derechos humanos y a libros  patrimoniales que se encuentran  disponibles y en espera de ser consultada por los visitantes” explica Katherine Rivas.

Por eso en el marco del Día Internacional del Libro y como resultado del esfuerzo y trabajo colaborativo en el procesamiento y digitalización de material bibliográfico de las diversas Bibliotecas que conforman el Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) de la Universidad de Chile, hoy les compartimos esta breve selección de libros electrónicos de distintas áreas temáticas, disponibles tanto en el Portal de Libros UChile como en el Portal de Bibliografías básicas.

Literatura/Libros Patrimoniales

Títulos editados por la Revista Chilena de Salud Pública - Escuela de Salud Pública

Títulos sobre Salud pública – epidemiología – bioestadística - bioética

*Acceso con cuenta pasaporte, exclusivo para integrantes de la comunidad Universidad de Chile.

Últimas noticias

Una hoja de ruta colectiva hacia los desafíos del futuro

Escuela de Salud Pública presenta su Plan de Desarrollo 2025-2030

El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.

Escuela de Salud Pública como parte de la Red de Creadores de Arte y Salud

Encuentros en torno al arte y promoción en salud recorren Chile

Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.

Estudio contempla una visión innovadora en la medición del bienestar

Nicolás Silva lidera proyecto de Fondecyt de Iniciación en la UCH

Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.