Académica ESP integrará nuevo equipo directivo de la Universidad de Chile

Profesora Josiane Bonnefoy, nueva Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios

Profesora Josiane Bonnefoy, nueva Vicerrectora de la VAEC

El pasado 22 de junio se convirtió en un día histórico, en el que asumía la primera rectora de la Universidad de Chile, la Profesora Rosa Devés, pero su llegada tendría una grata sorpresa también para la comunidad de la Escuela de Salud Pública.

En su discurso la nueva rectora designó a los principales colaboradores que la acompañarán en su gestión, entre ellas la Prof. Josiane Bonnefoy, como la nueva Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios de la Universidad de Chile.

Tras el anuncio, el Dr. Óscar Arteaga, director de la Escuela de Salud Pública envió un mensaje a comunidad señalando: “hacemos llegar nuestras mayores felicitaciones a Josiane por su nombramiento en un cargo de tan alta responsabilidad. En nombre de la comunidad de la Escuela y que Josiane integra, le deseamos el mayor éxito en el desarrollo de una tarea que es clave en la labor de nuestra Universidad y nos ponemos a su disposición en lo que podamos colaborar”.
Por su parte la profesora Bonnefoy, reconoció la importancia de este nombramiento “para mí es un gran honor formar parte del equipo de la Rectora Rosa Devés, quien no sólo se destaca por ser la primera Rectora mujer de la Universidad de Chile, sino también por  su humanismo, su profunda comprensión de la complejidad de los desafíos que enfrenta nuestra Universidad en este período clave de la historia del país, siendo uno de los principales objetivos de su Rectoría el lograr una Universidad de Chile que sea cada vez más de Chile".

Cabe señalar que la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios fue creada en el año 2014 y tiene por propósito coordinar a los organismos responsables de las actividades relacionados con el bienestar, equidad e integración de los estudiantes y la  comunidad universitaria (Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil; Dirección de Deportes y Actividad Física; Dirección de Asuntos Comunitarios; Dirección de Salud Estudiantil). A través de sus actividades, esta Vicerrectoría busca contribuir a la formación y desarrollo integral de las y los miembros de la Universidad en un marco de derechos, respeto y dignidad de las personas, promoviendo su autonomía, desarrollo individual y comunitario en un contexto de equidad e inclusión.

“Esto implica hacerse cargo de los distintos aspectos de nuestra sociedad, es decir, conciencia que los estudiantes que llegan a nuestra Universidad, son el reflejo de un país que precisa de mayor equidad e inclusión.Por lo mismo esta Rectoría se compromete a profundizar en la equidad y la inclusión de estudiantes de pre y postgrado, lo que será precisamente uno de los principales desafíos de la Vicerrectoría que encabezaré” declara la profesora del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión en Salud. 

Detalla además, que la Vicerrectoría que le corresponde coordinar se preocupa de las y los estudiantes de manera integral “lo que permite incluir temas de salud mental, género, deportes, alimentación saludable, entre otros. Busca en pocas palabras, contribuir al desarrollo potencial de las y los estudiantes, y, al mismo tiempo, identificar y abordar las barreras que obstaculizan una experiencia universitaria integral, desarrollando acciones que potencien sus habilidades y ejercicio ciudadano” señaló la profesora Josiane Bonnefoy.

A las felicitaciones Dr. Óscar Arteaga director de la Escuela de Salud Pública a la nueva Vicerectora, la Profesora Josiane Bonnefoy, se sumaron varios y sentidos mensajes de la comunidad académica, para desearle éxito en su nuevo cargo como Vicerrectora de Asuntos  studiantiles y Comunitarios junto al equipo de la Rectora Rosa Devés, el cual asumió a partir de este 01 de julio.

Últimas noticias

Una hoja de ruta colectiva hacia los desafíos del futuro

Escuela de Salud Pública presenta su Plan de Desarrollo 2025-2030

El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.

Escuela de Salud Pública como parte de la Red de Creadores de Arte y Salud

Encuentros en torno al arte y promoción en salud recorren Chile

Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.

Estudio contempla una visión innovadora en la medición del bienestar

Nicolás Silva lidera proyecto de Fondecyt de Iniciación en la UCH

Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.