Comunidad inicia trabajo colaborativo para un año de celebraciones

En miras del octogésimo aniversario de la institución

En miras del octogésimo aniversario de la institución

Como una forma de dar inicio a las actividades en torno a la celebración de los 80 años de la Escuela de Salud Pública, el comité pluriestamental de Aniversario de la institución, presentó a la comunidad el proyecto de actividades propuestas para ir desarrollando mes a mes durante todo el próximo 2023.

La presentación estuvo a cargo de parte del equipo coordinador de la actividad encabezado por el profesor Eduardo Muñoz, quien realizó un relato histórico de la de la Salud Pública chilena y en particular la historia de la salud pública a través de nuestra Escuela de Salud Pública y cómo, la historia se va relacionando. En particular señaló además la forma en la que institución realizaremos alianzas con otras instituciones nacionales y extranjeras relacionadas con el ámbito de la salud y las políticas públicas.

Por su parte la Dra. Lorena Rodríguez, Subdirectora de la misma institución fue la encargada de presentar a la comunidad las actividades, los objetivos y las áreas temáticas que se proponen abordar en forma transversal, a través de los cuatros ejes en los que se enmarcarán las actividades durante todo el 2023: Eje Académico, Eje Extensión y Vinculación con el Medio, Eje Comunidad ESP y Eje Comunicaciones.  En este sentido, el objetivo es que cada uno de estos pilares deberá ser incluido en las actividades mensuales de celebración de los 80 años.

Durante la jornada los participantes escogieron el nuevo logo que acompañará durante todas las actividades de los 80 años y junto a eso se lanzó el concurso para elegir el lema que acompañara a dicha imagen. Hay plazo hasta el 20 de septiembre para enviar la  creación individual o colectiva. Este lema debe ser una palabra o una frase breve, de no más de 4-6 palabras, promoviendo aspectos positivos o históricos de nuestra institución, la  creación que puede ser individual, grupal o por programa.

En la ocasión, además se presentó el primer video de difusión en torno al inicio de estas celebraciones, trabajo que narra desde el inicio de la historia de la salud pública en Chile contada a través de las imágenes y relatos desde la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.

Cabe señalar que el inicio del año de celebraciones será en enero próximo en el marco de la XXIV versión de la Escuela Internacional de Verano, a realizarse en enero de 2023, lo que dará inicio a un año completo de festejos, donde se podrá participar de actividades académicas, de extensión, arte y literatura, entre otras.

Aquí puedes revisar el primer video de este puntapié inicial de las celebraciones en miras de los 80 años de nuestra institución.

Últimas noticias

Una hoja de ruta colectiva hacia los desafíos del futuro

Escuela de Salud Pública presenta su Plan de Desarrollo 2025-2030

El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.

Escuela de Salud Pública como parte de la Red de Creadores de Arte y Salud

Encuentros en torno al arte y promoción en salud recorren Chile

Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.

Estudio contempla una visión innovadora en la medición del bienestar

Nicolás Silva lidera proyecto de Fondecyt de Iniciación en la UCH

Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.