En el marco de las celebraciones de los 80 años

Nuevo logo, nuevo lema

Nuevo logo, nuevo lema

En el marco de las celebraciones de los 80 años de nuestra Escuela de Salud Pública, el pasado mes la comunidad conoció el proyecto y las actividades que se relacionan con el aniversario que desarrollará durante todo el 2023, y en el marco de esta conmemoración se escogió el logo que nos acompañará durante todo este proceso y además se llamó a concursar para crear un lema que acompañe a dicha imagen.

Llegaron distintas propuestas, las que fueron conocidas por el comité quienes lograron aunar varias de las ideas entre las frases y palabras recibidas para reforzar la historia y la proyección de nuestra Escuela, lo que permitió llegar al lema “80 AÑOS CONSTRUYENDO SALUD PÚBLICA”.

Según detalló la Dra. Lorena Rodríguez, Subdirectora de la institución e integrante del Comité ad hoc “se utiliza la palabra “construyendo” que un significado que convoca; así también se destaca la tradición y liderazgo con los “80 años”; y finalmente se usan las palabras “salud pública” por nuestro quehacer en un lenguaje cercano que todos y todas puedan reconocer como parte de nuestro quehacer diario”.

Dicho lema además, fue dado a conocer a la comunidad en la celebración interna de las fiestas patrias donde el director Dr. Óscar Arteaga se lo comunicó a los asistentes respaldando el escrito por “el gran significado que conlleva que la Escuela de Salud Pública, durante estos 80 años, ha sido un gran aporte en el desarrollo de la  Salud Pública para y desde Chile”.

Presentado el nuevo texto, ahora este nuevo lema acompañará al logo de los 80 años en todas las actividades institucionales que se realicen en el marco de esta celebración.

Cabe señalar que el programa de festejo de los 80 años considera diversas acciones desde enero a diciembre del año 2023 y el equipo coordinador del evento se encuentra convocando a distintos grupos de trabajo dentro de la escuela y fuera de ella, con la finalidad de ir sumando actividades en cada una de las dimensiones propuestas (académica, extensión, comunicaciones, comunidad ESP). En este sentido, el comité ha dispuesto toda su colaboración para ir acompañando a cada uno de los responsables y los grupos que se hará cargo de esas actividades.

Los 80 años marcarán una línea de trabajo dentro del próximo año de la Escuela de Salud Pública, y el objetivo es que todas las acciones que se realicen se enmarquen en este relevante hito, acompañadas del nuevo logo y su lema.

Últimas noticias

Una hoja de ruta colectiva hacia los desafíos del futuro

Escuela de Salud Pública presenta su Plan de Desarrollo 2025-2030

El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.

Escuela de Salud Pública como parte de la Red de Creadores de Arte y Salud

Encuentros en torno al arte y promoción en salud recorren Chile

Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.

Estudio contempla una visión innovadora en la medición del bienestar

Nicolás Silva lidera proyecto de Fondecyt de Iniciación en la UCH

Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.