Trabajo colaborativo entre la Escuela de Salud Pública y Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana

Estudio realizado por investigador@s de la Universidad de Chile revela importantes brechas a nivel país en políticas de salud mental para la niñez y adolescencia

Estudio revela brechas a nivel país en políticas de salud mental

El pasado miércoles 05 de octubre, la Defensoría de la Niñez, presentó ante Ministerio de salud  los resultados del estudio que releva dramáticas brechas del país en políticas de salud mental para la niñez y adolescencia.

La investigación denominada “Estudio de políticas públicas relacionadas con la salud mental de niños, niñas y adolescentes” realizado durante el 2020 y 2021, estuvo a cargo de investigadores de la Universidad de Chile del Programa de Salud Mental de la Escuela de Salud Pública y Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana.  Este estudio de carácter mixto buscó elaborar propuestas y recomendaciones para una nueva red de salud mental para niños, niñas y adolescentes, presentando un análisis acerca de los estándares existentes en materia de derechos humanos, análisis de experiencia comparada, de las instituciones especializadas, de las brechas en el funcionamiento del sistema de salud mental para niños, niñas y adolescentes en Chile y recomendaciones al Estado para enfrentar las brechas detectadas.

Según explica Gonzalo Soto, académico del Programa de Salud Mental de la Escuela de Salud Pública e investigador principal del estudio el trabajo se inició con un proceso de revisión de políticas comparadas, para identificar cuáles eran los las dificultades existentes en este sentido en el país. “La defensoría quería conocer a través es un estudio comparado con casos de otros países, políticas de salud mental en la infancia y adolescencia, considerando que Chile cuenta con una política de infancia y adolescencia en general pero no posee una política específica en salud mental. Ante esto y de forma colaborativa se trabajó junto a un equipo de psicólogos, sociólogos y antropólogos para evaluar estas realidades”.

A nivel nacional el último estudio se desarrolló hace casi 20 años, por lo que fue necesario conocer las realidades de otros países (Nueva Zelanda, Reino Unido, Canadá, Australia, Perú, Uruguay, Portugal y España) con esos datos se inició el trabajo que permitió comenzar a  identificar y sistematizar las falencias que existen a nivel de relaciones intersectoriales en Chile.

Diego Puñol Investigador del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile, explica que el estudio “permitió conocer y sistematizar el trabajo que se realiza en el ámbito de salud mental de niñas, niños y adolescentes (NNA), identificando un conjunto de programas que buscan atender el tema pero se presentan como una oferta desarticulada, que requiere de una trabajo intersectorial articulado que dé una repuesta integral a las necesidades de estos grupos”.

El principal objetivo del estudio, explica Gonzalo Soto, “era entregar a la Defensoría de la Niñez, herramientas para que ellos puedan incidir en la agenda nacional- a través del rol de abogacía que ejerce-  respecto a cómo debería desarrollarse una política de salud mental para niños, niñas y adolescentes de nuestro país. Por eso es importante la presentación ante la Ministra de Salud Ximena Aguilera, para poder iniciar así el debate para que Chile pueda avanzar en una real política y también después materializarse en una estrategia, con un plan específico que permita pensar en nuevos programas o servicios que se puedan adaptar, rediseñar o de alguna manera responder a las necesidades de salud mental de los niños, niñas y adolescentes”.

Recomendaciones en pro del fortalecimiento de los modelos de salud mental comunitaria

El estudio, consideró entre su herramientas, la aplicación de una encuesta que logró la participación de cerca de 800 NNA en sus diferentes etapas, cuyos resultados permitieron reconocer y valorar la opinión de ellos, y resaltando la necesidad de lograr una participación activa de los NNA tanto en el diseño, implementación y evaluación de las políticas en este tema, así como su participación activa en materias de promoción, prevención y atención en la salud mental, siendo las principales recomendaciones orientadas a trabajar en torno a ocho temáticas como son: Financiamiento, Diseño de política, Financiamiento, Planes y programas, Salud mental comunitaria, DDHH, Participación efectiva y Monitoreo y evaluación.

En este sentido Diego Pañul afirma que el “estudio entrega un conjunto de recomendaciones de políticas públicas, de forma de superar las brechas de atención. Y entre las recomendaciones más relevantes, se encuentra la creación de un Programa de Mejoramiento de Gestión (PMG) de Salud mental y dado el carácter transversal del tema, brindar un acceso universal a NNA a prestaciones de salud mental, y fortalecer los modelos de salud mental comunitaria”.

Durante la presentación del informe la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz relevó la importancia del estudio, destacando los resultados de la encuesta realizada a nivel nacional “los niños, niñas y adolescentes reconocieron  el concepto de salud mental como bienestar o sentirse bien, reconocen como los problemas de salud más importantes para sus pares la ansiedad (92,9% de las menciones), la depresión (92,3%) y las auto lesiones (77,5%). Por otra parte, los y las encuestadas identifican como grupos dos especialmente afectados en relación a su salud mental a niños, niñas y adolescentes bajo cuidado del Estado (84% de las menciones), a aquellos(as) pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+ (82%), a las niñas y adolescentes (65%) y a quienes tienen alguna discapacidad (58%)”.

Por su parte la ministra de Salud, Ximena Aguilera, señaló que, dentro de los ejes de trabajo del sector, “la salud mental es un tema que ha sido prioritario por muchos años, ha sido reconocida y son parte de las enfermedades que están en las Garantías Explícitas de Salud GES, sin embargo, dada la situación de pandemia en estos últimos 2 años, hemos visto agravado el problema de la salud mental en nuestro país”, señaló.

Destacó además la importancia de reconocer la brecha y destinar los recursos necesarios para mejorar la salud mental de la población a través de la promoción y prevención de estas patologías, disponiendo de una mayor capacidad de responder a estos problemas, con un enfoque comunitario, de manera que cada personas pueda acceder a una solución a su problema de salud de manera cercana, a través de los centros  de salud mental insertos en la Atención Primaria de Salud, como también por medio de estrategia como la Telemedicina.

Cabe señalar que el  “Estudio de políticas públicas relacionadas con la salud mental de niños, niñas y adolescentes” fue desarrollado por el equipo investigadores compuesto por  Gonzalo Soto, Olga Toro, Rubén Alvarado y Esteban Encina, integrantes del Programa de Salud Mental de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile;  junto a Diego Piñol, Angélica Ramírez, Mauricio Sánchez, Camila Vistoso y Carolina Benavides del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana de la misma Universidad.

Últimas noticias

Conferencia sobre Métodos Emergentes en Epidemiología Ambiental: Perspectivas del Prof. Tarik Benmarhnia

El cambio climático como uno de los mayores desafíos de salud pública

El profesor Tarik Benmarhnia, destacado académico del Scripps Institution of Oceanography, compartió sus conocimientos en la actividad organizada por el Programa de Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile, destacando métodos emergentes para abordar los desafíos del cambio climático en epidemiología.

Reforma a la Salud: expertos proponen plan universal de beneficios

Comisión de Salud del Senado presenta su propuesta para la reforma

El comité de expertos convocado por la Comisión de Salud del Senado ha presentado una propuesta clave que incluye un Plan Universal de Beneficios, lo que se considera un aporte al trabajo que realiza el Ministerio de Salud hoy en día. En este sentido, la participación de dos académicos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile ha sido importante dentro de este proceso.

Reflexiones sobre Eutanasia: La Charla “El Buen Morir” enfatiza el debate en la Escuela de Salud Pública

Especialistas y académicos/as exploran el proyecto de ley de eutanasia

Los invitados coincidieron en la urgencia de transformar el enfoque de la salud pública, que actualmente se limita a cuestiones clínicas, para incorporar también los determinantes sociales. Esto implica considerar cómo las condiciones de vida y trabajo afectan el bienestar general. Aunque la discusión sobre la muerte puede resultar incómoda, todos acordaron que es esencial, ya que brinda a las personas la oportunidad de reflexionar sobre sus deseos y y prepararse para el futuro de manera consciente.

Exitosa 36ª Conferencia Anual de la ISEE 2024 en Santiago de Chile

La crisis climática y la justicia ambiental como principales tópicos

Con una participación de alrededor de 1,400 inscritos, el evento marcó un hito en la reunión presencial post-pandemia. La presencia de destacados académicos y la organización consolidan a la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile como un referente global en epidemiología ambiental.