Se acogen a su periodo de jubilación

Despedida para nuestras secretarias Katya Vergara y Janet Recabarren

Despedida para nuestras secretarias Katya Vergara y Janet Recabarren

Un acogedor desayuno fue el momento para que integrantes de la comunidad de la Escuela de Salud Pública, realizaran una íntima despedida a dos de las actuales secretarias que se acogen a retiro a partir de este mes de noviembre.

El encuentro buscó despedir de forma cariñosa a Katya Vergara Silva (61) quien llegó a la Escuela de Salud Pública el año 1980 y hoy luego de 42 años deja la institución siendo actualmente la Secretaria de la Dirección de la Escuela. Por otro parte, fue la ocasión de decir adiós a Janet Recabarren Valdés (62) quien se incorporó a la ESP el año 2000 y luego de 22 años se acoge también a su retiro, siendo secretaria de los programas de Bioestadística y de Salud Ambiental.

El Dr. Óscar Arteaga, director de la institución fue el encargado de entregarles el saludo en representación de toda la comunidad, agradeciendo la labor desarrollada por cada una de ellas, su compromiso y colaboración en todos los años que fueron parte de esta comunidad. “Agradezco el trabajo realizado y la buena disposición para desarrollar sus labores, sin duda que las extrañaremos. Pero estamos seguros que este proceso que viene es un descanso merecido por todos los años entregados a nuestra Escuela de Salud Pública. Esto no será una despedida sino hasta pronto ”.

Entre los asistentes también quisieron dedicarles unas palabras a Katya y a Janet, como fue el caso del Dr. Giorgio Solimano quien fuera director de la institución  entre los años 1999-2011, lo que significó que trabajara directamente con Katya por muchos años  incluso cuando fue designado como Director de Desarrollo Estratégico y Relaciones Institucionales de la U. de Chile entre los 2014-2018, momento en que Katya lo acompañó en sus nuevas labores fuera de la Escuela de Salud Pública.

Durante el encuentro, varios de los participantes fueron recordando situaciones que ponen a nuestras secretarias como parte de sus propias historias.  Tal fue el relato de la Dra. Nelly Alvarado, quien recordó lo importante que fueron los recibimientos de las secretarias cuando ella llegó como alumna desde el sur de Chile. Y valoró la disposición de ambas secretarias para ser continuamente una ayuda en el quehacer estudiantil y académico.

Rodrigo Villegas, jefe del Programa de Bioestadística y Mauricio Fuentes académico del mismo programa, también se dieron el tiempo de dedicarle palabras a Janet, deseándole lo mejor y agradeciendo el trabajo realizado tanto para los programas como para la labor desarrollada en el Magíster de Bioestadística.

Al momento de la despedida ambas secretarias tuvieron sentidas palabras para los asistentes, agradeciendo los buenos sentimientos y recordando lo importante de su paso por la Escuela.

Una Janet emocionada, agradeció el cariño expresado por los asistentes y el tiempo dedicado para recordarlas. Comentó que durante la pandemia se reencontró con el campo, con las manualidades y telares que es lo que más le gusta, por lo que se irá a cumplir esos anhelos.

Por su parte, Katya agradeció el cariño entregado por los asistentes y recordó cómo llegó siendo una joven de 19 años y ahora se iba con toda una vida forjada en esta institución, comentó que se dedicará con más tiempo a la familia  y a la repostería que es lo que le gusta hacer.

Finalmente, desde el Comité de Bienestar, Calidad de Vida y Sentido de comunidad junto a las autoridades de la Escuela les entregaron flores y un obsequio como reconocimiento  a cada una de ellas.

A continuación puedes revisar el video que recorre parte de sus vidas en la Escuela de Salud Pública.

Últimas noticias

Una hoja de ruta colectiva hacia los desafíos del futuro

Escuela de Salud Pública presenta su Plan de Desarrollo 2025-2030

El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.

Escuela de Salud Pública como parte de la Red de Creadores de Arte y Salud

Encuentros en torno al arte y promoción en salud recorren Chile

Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.

Estudio contempla una visión innovadora en la medición del bienestar

Nicolás Silva lidera proyecto de Fondecyt de Iniciación en la UCH

Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.