Desayuno colaborativo triestamental

Comunidad de la Escuela se reúne para dar inicio al 2023

Comunidad de la Escuela se reúne para dar inicio al 2023

Para la comunidad universitaria y en particular para la Escuela de Salud Pública, marzo es considerado como el mes donde se inician las actividades, ya que es el momento donde comienzan todas las acciones relacionadas con el retorno a clases y la recepción de los nuevos estudiantes de postgrado.

En el marco de este inicio 2023, el pasado miércoles 15 de marzo, parte importante de la comunidad se sumó a la invitación que realizó la dirección y el Comité de Bienestar, Calidad de Vida y Sentido de Comunidad, para ser parte de un desayuno espontáneo y colaborativo, donde todos los que participan traen su aporte, generando un bello espacio de compartir que ya se está haciendo tradicional.

Tal como señaló el director, Dr. Óscar Arteaga, estos momentos son lo que se valoran y permiten mantener y hacer crecer los espacios de compartir “este tipo de encuentros y nuestras relaciones son las que nos permiten sostenernos unos a otros. Una de las virtudes que tiene la Escuela, es su capacidad de resiliencia y todos estamos conscientes de los golpes duros que nos han dado en los últimos años y si hemos logrado reponernos, ponernos de pie y seguir caminando es porque tenemos esto, éste apoyo entre cada uno de nosotros y eso hay que cuidarlo y también alimentarlo”.

Por su parte Katherinne Rivas Coordinadora del Comité de Bienestar, Calidad de Vida y Sentido de Comunidad coincidió con las palabras del director agradeciendo a todas y todos por “darnos este espacio de poder compartir y encontrarnos, que es tan necesario sobre todo en estos tiempos”.

Nuevos integrantes de la comunidad

La ocasión sirvió además para presentar a dos nuevos integrantes que durante las últimas semanas se sumaron a la comunidad de la Escuela de Salud Pública.

En la biblioteca se incorporó un nuevo compañero de trabajo, él es Agustín Gatica quien es el nuevo bibliotecario que estará a cargo del análisis de información bibliográfica y servicios al público. Agustín acompañará el trabajo ya realizado por Katherine Rivas y Marisol Negrete en nuestra biblioteca Dr. Hugo Behm ubicada en el primer piso de nuestro edificio.

 

En el encuentro, también fue presentado Víctor Zapata, quien es el nuevo Coordinador Académico del área de Educación Continua. Víctor tiene una vasta experiencia en la gestión de programas académicos y una estrecha relación con nuestra Escuela, principalmente en el trabajo colaborativo que nuestra institución sostiene con el Hospital de la Universidad de Chile.

Este fue el primero de los encuentros comunitarios de este regreso post receso universitario, encuentros que se seguirán realizando durante todo el año, sumándose a las actividades ya programas en torno a la celebración de los 80 años de la Escuela de Salud Pública.

Últimas noticias

Una hoja de ruta colectiva hacia los desafíos del futuro

Escuela de Salud Pública presenta su Plan de Desarrollo 2025-2030

El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.

Escuela de Salud Pública como parte de la Red de Creadores de Arte y Salud

Encuentros en torno al arte y promoción en salud recorren Chile

Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.

Estudio contempla una visión innovadora en la medición del bienestar

Nicolás Silva lidera proyecto de Fondecyt de Iniciación en la UCH

Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.