En sesión del mes de junio del Consejo Escuela

Visita de la directora de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina

Visita de la directora de Relaciones Internacionales de la Facultad

El pasado 07 de junio, en la sesión mensual del Consejo Escuela, se recibió la visita de la profesora Margarita Ahumada, directora de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina, ocasión en que presentó los objetivos de la DRI, así como sus programas actuales de intercambio y movilidad internacional, y los protocolos actuales para la integración de estudiantes extranjeros, tanto en los programas de postgrado como de pregrado, que se desarrollan bajo el alero de la Universidad de Chile.

La Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina (DRIFM), se inicia el año 2015, creada bajo la dependencia del Decanato como organismo de apoyo y asesoría integral de gestión a las iniciativas de los académicos, investigadores, estudiantes y la comunidad universitaria.

Según detalló la directora “tiene como objetivo apoyar, impulsar y difundir el desarrollo de una dimensión internacional en la Facultad a través de acciones comprehensivas y efectivas que aporten a la formación de ciudadanos globales de la Universidad de Chile en conectividad con el mundo ya sea a nivel de académicos, estudiantes y funcionarios”.

En este sentido el impulso de la internacionalización, según explicó Ahumada está orientado en “promover e incentivar por diferentes medios la internacionalización en todos los niveles, para situar a nuestra Facultad en un sitial de liderazgo continental y de prestigio global, potenciando nuestra imagen institucional; para recibir estudiantes internacionales que aporten a nuestra comunidad; para ofrecer amplias posibilidades de formación internacional a nuestros estudiantes; para impulsar nuestra investigación a niveles de mayor relevancia e impacto y para ampliar el espectro de nuestra comunidad académica”.

Para tal efecto, un de los objetivos que se plantean con este tipo de acciones y reuniones en cada unidad académica, como es el caso de su visita al Consejo Escuela, es sensibilizar la dimensión internacional al interior de la Facultad, con la intención de aportar a un cambio cultural, así como fortalecer buenas prácticas de colaboración y respeto entre las unidades de la Facultad aportando en modernización de la institución.

En este sentido, las oportunidades para nuestra Escuela de Salud Pública, quedaron establecidas en diversos ámbitos, fortaleciendo los lazos de trabajo coordinado con nuestra encargada de Relaciones Internacionales Dra. Paulina Pino, que  permitan estrechar este trabajo mancomunado a través de la realización de diversas actividades conjuntas. Así como también, propuestas de conferencias con miradas internacionales, promocionar la cotutelas con socios estratégicos y por último trabajar en la propuesta de política internacional de salud pública en el marco de la política general de la Facultad, la cual aún se encuentra en elaboración.

Tanto, para el director de la Escuela de Salud Pública doctor Óscar Arteaga, como para el resto de los integrantes del Consejo, esta visita significó una importante instancia para afianzar los lazos con la DRI y mejorar la articulación con esta dirección, con la finalidad de potenciar el apoyo entre ambas instancias académicas, quedando como desafío una mejor sistematización de las actividades que realiza nuestra institución a nivel internacional, ya que si bien la Escuela Internacional de Verano, tiene un importante posicionamiento a nivel nacional y extranjero, hay diversas actividades que se son realizadas desde la ESP pero no quedan enlazadas con la dirección de la Facultad.

Finalmente, en la ocasión Margarita Ahumada aprovechó la oportunidad para indicar con detalle las estrategias que se realizan desde la DRI para todos los integrantes de la comunidad de la Facultad de Medicina entre las que se destacan los Intercambios de estudiantes de pregrado, las pasantías de investigación, las visitas de académicos e investigadores internacionales, estadas de observación clínica, movilidad de estudiantes de doctorados conjuntos, seminarios internacionales y ciclo de charlas científicas, entre otros.

Para mayor información de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina (DRIFM) se puede visitar la siguiente página rrii.med.uchile.cl o escribir a rrii.med@uchile.cl

Últimas noticias

Una hoja de ruta colectiva hacia los desafíos del futuro

Escuela de Salud Pública presenta su Plan de Desarrollo 2025-2030

El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.

Escuela de Salud Pública como parte de la Red de Creadores de Arte y Salud

Encuentros en torno al arte y promoción en salud recorren Chile

Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.

Estudio contempla una visión innovadora en la medición del bienestar

Nicolás Silva lidera proyecto de Fondecyt de Iniciación en la UCH

Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.