En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe cívico-militar

Selección de registro audiovisual: Voces por la Memoria

Selección de registro audiovisual: Voces por la Memoria

Entrevista a Juan Carlos Concha, Ministro de Salud en el gobierno del presidente Salvador Allende G (1971 y 1972); la historiadora María Angélica Illánes;  Miguel Angel Solar y académicos de la ESP, Carlos Madariaga y Alvaro Lefio

Entrevista a Miguel Lecaros, escultor del Memorial del campus Norte Eloísa Díaz de la Universidad de Chile;  Paola Tognola, hija de Claudio Tognola, médico ejecutado político;  y Clara Pinto Coordinadora del SEMDA:

Voces de Paula Lagos (Indepecleta), Patricia Zalaquett (Corporación Memoria Borgoño) y Dante Figueroa (La Cañadilla) en el espacio de recuperación del ex-cuartel Borgoño; Galvarino (Tadaima) y Pablo Arriagada (colectivo muévete) por  la memoria del ciclista  Sergio Tormen ejecutado político;  Marcos Lagos y  Paula Godoy, hermana de Carlos Godoy Echegoyen, ejecutado político y Paola Palomero madre de Nicolas Piña, preso de la revuelta social de octubre. Se suman vecinos y vecinas, participantes de la cicletada por la memoria en 2021:

Entrevista a Sebastián Troncoso y Daniel  Báez, arquitecto y escultor, respectivamente, creadores del memorial del Ex cuartel Borgoño que fuera centro de detención, tortura y exterminio entre 1977 y 1988, emplazados en espacios fundantes de la salud pública en Chile. Se suma Javiera Campos, antropóloga de la Corporación de memoria Borgoño:

Javiera Asenjo, creadora del Costurero de Memoria y Resistencia que circuló de noviembre a diciembre  del 2020, entre vecinas de Independencia. El Costurero recorre el espacio de lo privado, de las casas, de las subjetividades, en un intento por visibilizar las memorias que circulan por nuestro territorio, porque las memorias recolectadas vienen circulando mucho antes por nuestras calles, en los cuerpos y corazones de quienes las llevan consigo: 

Voces de Jesús Morales del colectivo Indepecleta y profesional de la salud;  Dante Figueroa y Annette García, ambos historiadores locales del colectivo La Cañadilla y Héctor de Pedalea Norte, en el circuito de señalamiento de sitios de Memorias y DDHH en la comuna en Independencia:

Voces de Dayenú Meza, pobladora de la población Juan Antonio Ríos y Solange Arias, madre de Yoshua Osorio, asesinado en la ex fábrica Kayser el 20 de octubre 2019 en el contexto de la revuelta social de octubre del 2019:

Ivonne barra, pobladora de la población Juan Antonio Río y vecinos/as del barrio Yungay y Juan Antonio Ríos de Independencia, produciendo un mural que  comprende los  períodos del 1973 a 1990, a un costado del Memorial Puente Bulnes:

 Acto Inaugural del Memorial por las y los detenidos desaparecidos y ejecutados del Campus Norte en 2017, acción  conjunta entre la Escuela de Salud Pública, la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, el colectivo Jornadas de Derechos Humanos y Salud Pública, el Centro de Salud Mental y Derechos Humanos, y el Área Proyectos, Memoriales y Gestión Institucional, del Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia:

Daniella Gatica Morales y estudiantes/as bailarines del Taller de Danza DAEC de la Facultad de Medicina Universidad de Chile, en su Presentación de Danza Contemporánea “El cuerpo no olvida” en ocasión del lanzamiento  de la Ruta de Memoria y DD.HH. Independencia:

Documental TV Uchile Golpe a la Chile | Golpe I: Gilda Gnecco - Carolina Wiff

Nunca antes la Universidad de Chile había sido intervenida. La dictadura civil-militar de Pinochet lo hizo, trayendo impensadas consecuencias para la comunidad universitaria y para todo un país.

Estreno 11 de septiembre a las 21.00 hrs. TV Uchile 

Sumergiéndose en los efectos del Golpe de Estado en la Universidad de Chile, la serie documental recoge testimonios de académicas, estudiantes y funcionarios que vivieron y presenciaron la intervención militar en la casa de estudios. Un programa destinado a recuperar la memoria de aquellos días, reconstruyendo las historias de dolor compartido, heroísmos anónimos, solidaridad y compañerismo, relatos personales y desconocidos que forman parte inseparable de la gran historia de Chile.

Primer capítulo:

Últimas noticias

Una hoja de ruta colectiva hacia los desafíos del futuro

Escuela de Salud Pública presenta su Plan de Desarrollo 2025-2030

El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.

Escuela de Salud Pública como parte de la Red de Creadores de Arte y Salud

Encuentros en torno al arte y promoción en salud recorren Chile

Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.

Estudio contempla una visión innovadora en la medición del bienestar

Nicolás Silva lidera proyecto de Fondecyt de Iniciación en la UCH

Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.