Grato ambiente, comida, música en vivo y bailes disfrutaron funcionarios, académicos y estudiantes

Exitosa Fonda "Los 80" para celebrar el 18 y el inicio de la primavera

Exitosa Fonda "Los 80" para celebrar el 18 y el inicio de la primavera

Como ya es tradicional, la ESP celebró una nueva actividad de fiestas patrias y el inicio de la primavera, para iniciar la jornada, el director de la Escuela de Salud Pública, Dr. Óscar Arteaga, dio un saludo a la comunidad, vestido con el característico traje de huaso chileno, en la ocasión, hizo mención a la celebración de los 80 años que se han tomado todo el calendario del 2023, por lo que no había motivos para no celebrar fiestas patrias en esta ocasión.

“Este es un momento importante para nosotros, porque representa un momento para encontrarnos y compartir con  todos quienes integramos esta comunidad de Salud Pública: los y las estudiantes, las y  los académicos, el personal profesional, auxiliares, las auxiliares, todos quienes integramos y damos vida a esta comunidad. (...) También son espacios para que en ese compartir podamos hacer emerger las cosas que son importantes, los afectos que son lo que hemos ido construyendo en instituciones como estas. La Escuela de Salud Pública no es  infraestructura, no son las salas ni la tecnología, somos nosotros: las personas que estamos habitando aquí”:

Aprovechó además de sentir que este tipo de actividades permiten ir dejando un legado de una generación a otra “ nosotros recibimos ésto de quienes tomaron las generaciones anteriores  y esperamos que gestos como éstos nos permitan también transmitir ese espíritu especial de nuestra comunidad a la generaciones nuevas que se están formando con nosotros o que se han incorporado reciente a nuestra comunidad. Esta será una celebración en la que nos la vamos a pasar bien. Que tengamos una muy bonita celebración, un lindo show y que sea no sólo un feliz 18 sino un lindo 27 de septiembre para todos” finalizó Arteaga entre aplausos.

En representación  del Comité de Bienestar, Calidad de Vida y Sentido de Comunidad, Ruth Fernandez entregó un saludos a los asistentes, agradeciendo su presencia, su entusiasmo y también la posibilidad de de ser parte de estas actividades que se enmarcan en la agenda “cuidándonos” que lidera dicho espacio colectivo.

Tal como señaló Ruth, esta vez se hizo una innovación culinaria la que permitió disfrutar de empanadas de pino y una selección de comida típica del pueblo mapuche a cargo de Traitraico Sabores y Saberes.

Martin Llancaman, chef de dicha empresa, explicó a los asistentes en qué consisten las preparaciones que sorprendieron a los invitados por su presentación y sabor.  "Este es un cóctel bastante tradicional. Tenemos sopaipillas mapuche; catuto, que es un panecillo de trigo integral que ustedes lo pueden disfrutar con mermelada de rosa mosqueta o con pebre y un ceviche de cochayuyo", comentó.

Luego de iniciar la degustación, se dio paso a quienes estuvieron a cargo de la música, inaugurando la pista de baile con un pie de cueca a cargo de Julieta Araneda, estudiante del doctorado en Salud Pública junto al director de la institución Dr. Óscar Arteaga.

Este fue el debut del grupo cuequero “Tía Eloísa”, quienes animaron a la concurrencia al ritmo de la guaracha, cueca y cumbia.
El público aplaudió y agradeció la presentación de los músicos quienes además tienen la particularidad de ser profesionales de distintas universidades y estudiantes de nuestros programas de postgrado, fue así como esta vez se presentó Felix Vidal, académico de la Escuela de Kinesiología de la U. de Santiago; Nicolás Avendaño, estudiante de Ingeniería de la U. Chile; Roberto Peña y Cristóbal Vacarezza, ambos becados de la Especialidad Médica en Salud Pública de la ESP y Andrea Cortínez, estudiante de doctorado en la misma institución.

Sin duda, fue un debut que ni ellos ni la comunidad de la Escuela de Salud Pública podrá olvidar.
Gracias a todos quienes hicieron posible el encuentro y a todas y todos quienes participaron (Incluso con corte de luz programado).

¡Nos vemos el próximo 18!

Últimas noticias

Una hoja de ruta colectiva hacia los desafíos del futuro

Escuela de Salud Pública presenta su Plan de Desarrollo 2025-2030

El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.

Escuela de Salud Pública como parte de la Red de Creadores de Arte y Salud

Encuentros en torno al arte y promoción en salud recorren Chile

Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.

Estudio contempla una visión innovadora en la medición del bienestar

Nicolás Silva lidera proyecto de Fondecyt de Iniciación en la UCH

Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.