Las XXIII Jornadas de Educación en Ciencias de la Salud, son desarrolladas desde hace más de 20 años por el Departamento de Educación de Ciencias de la Salud (DECSA) de la Faculta de Medicina de la Universidad de Chile y en esta última versión tuvo una destacada participación de ayudantes alumnos del Programa de Salud y Comunidad de la Escuela de Salud Pública (ESP).
Según explica Sebastián Medicina, académico del mismo programa, hubo una excelente participación y recepción del trabajo realizado en este proceso que se inició en el año 2022 a partir del curso Diagnóstico de Situación de Salud para los estudiantes de 4to año de Medicina impartido por la ESP. “Durante este curso, se acercan a metodologías de investigación cualitativa, enfoques socioculturales para comprender los procesos de salud y enfermedad colectivas, además de estimular el pensamiento crítico en las y los estudiantes”.
En esta etapa, la ayudantía permite que parte de un proceso sea profundizado, a partir de la investigación colectiva en un caso concreto. Es así como este grupo de estudiantes acompañó a la comunidad de La Farfana en su proceso de oposición frente al proyecto de una segunda planta de tratamiento de aguas servidas que se instalaría en su territorio.
Según explica Pamela Palma Bifani, una de las cuatro estudiantes de este grupo de trabajo, el contacto con la comunidad de La Farfana surge desde antes con la ESP, pero estaban en un momento complejo que los llevó a sumarse a esta problemática. “Esta comunidad estaba viviendo la posibilidad de la instalación de una segunda planta de tratamiento de aguas servidas en su territorio, lo cual generó los impulsó a iniciativas comunitarias para intentar impedir este proyecto. Una de estas iniciativas fue la participación ciudadana con observaciones emitidas hacia el mismo proyecto. Esto desembocó en más de 100 observaciones que manifestaban preocupaciones, temores y reclamos”.
Es en esta instancia, comenta Pamela, que se suman el 2022 al proyecto, teniendo acceso a esas observaciones “que sirvieron como punto de partida de nuestro proceso de aprendizaje experiencial enfrentando un conflicto socioambiental desde la formación en salud, específicamente desde medicina”. En este sentido se trabajó en tres comisiones para optimizar el trabajo: territorio, aspectos legales y salud, permitiendo que cada integrante profundizara en un área específica, para finalizar un trabajo grupal que derivó en la redacción de un texto.
La importancia de compartir las experiencias
Tal como señala su objetivo, estas Jornadas “están destinada a reunir académicos de las diferentes universidades del país con el propósito de ofrecer tribuna para debatir investigaciones en el ámbito de la docencia e intercambiar experiencias o innovaciones desarrolladas en carreras de la salud. Además, es una instancia para reconocer a quienes han presentado investigaciones sobre temas de interés académico o experiencias didácticas que se espera contribuyan al quehacer docente”.
En el marco de estos objetivos es que se presentó el trabajo “Abordaje de conflictos socioambientales desde la formación médica: Comunidad de La Farfana y proyecto de segunda planta de tratamiento de aguas servidas” de Matilda Mejías Leyton, Pedro Merino Retamales, Pamela Palma Bifani, Javier Justo Martínez, Soledad Burgos De La Vega, Fanny Berlagoscky Mora y Sebastián Medina Gay, estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Para Pamela y sus compañeros sin duda que fue una actividad muy significante en su proceso de formación. “La experiencia de haber podido mostrar el resultado de nuestra experiencia e investigación durante las XXIII Jornadas de Educación en Ciencias de la Salud fue muy significativa, ya que pudimos dar a conocer este trabajo que hasta el momento no habíamos revelado al público. Fue emocionante recibir comentarios positivos de parte del público y también de los organizadores, lo cual motiva a seguir y hace posible la idea de una publicación en alguna revista para poder llegar a más lectores. En suma, quedamos muy felices por haber participado. Nos dimos cuenta además que nuestras conclusiones sobre lo importante de conocer y abordar los conflictos socioambientales desde la formación en salud y lo necesario que es el trabajo interdisciplinar resonó también en el público allí presente”.
Respecto al mismo espacio de reflexión e investigación, el profesor Sebastián Medina relevó la importancia de reconocer la necesidad “de repensar la formación en ciencias de la salud frente a los desafíos que nos presentan este tipo de conflictos medioambientales. Fue un trabajo positivamente comentado por los distintos participantes de la mesa en que expusieron, comentando que hay limitaciones hoy en los procesos formativos, tanto en la malla curricular - ausente en herramientas de comprensión transdisciplinar de este tipo de problemáticas que afectan cada vez más a la salud colectiva de los territorios- como en la falta de vinculación universitaria con las distintas comunidades que deben enfrentar proyectos que amenazan gravemente sus modos de vida” comenta Medina.
El trabajo “Abordaje de conflictos socioambientales desde la formación médica: Comunidad de La Farfana y proyecto de segunda planta de tratamiento de aguas servidas”, se enmarca en la situación que se vive en Chile y Latinoamérica, respecto a los conflictos socioambientales que desafían la formación de profesionales médicos que habitan y trabajan en territorios afectados por la explotación y daños medioambientales. Esto hace cuestionarse la preparación necesaria para colaborar con las comunidades en problemáticas territoriales.
Su objetivo fue describir la organización y aprendizajes de estudiantes participantes del programa de ayudante-alumno del programa de ayudantía de Salud Colectiva en torno al conflicto socioambiental que involucró a la comunidad de La Farfana afrontando el proyecto de instalación de una segunda Planta de Tratamiento de Aguas Servidas. Para dicho trabajo se realizó un aprendizaje experiencial organizado entre estudiantes de Medicina de cuarto a sexto año y docentes del programa de Salud y Comunidad de la Universidad de Chile, junto a la comunidad como guía.
En este sentido, los resultados presentados tuvieron relación con la relevancia que le dio el equipo a la importancia de rescatar las necesidades directamente desde la comunidad para la aproximación a la problemática, instancias colectivas de reflexión y planificación y conformación de comisiones temáticas atingentes. El proceso de aprendizaje reveló la necesidad de una formación médica que vaya más allá de lo biomédico, reconociendo a las comunidades como guías de procesos investigativos con sentido transformador y al territorio como un campo de análisis y disputa donde la idea misma de “conflicto medioambiental” cobra real sentido.
Es así como entre sus conclusiones se destaca la necesidad de incluir herramientas en la formación médica para abordar problemas socioambientales de manera integral y transdisciplinaria, dialogando con las comunidades, acercándose al territorio, involucrándose en las problemáticas y explorando campos disciplinarios no tradicionalmente considerados dentro de ésta.
En el siguiente link se puede acceder al libro de resúmenes de todos los trabajos presentados en las XXIII Jornadas de Educación en Ciencias de la Salud realizadas entre el 11 y el 13 de octubre en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. https://decsa.uchile.cl/jornadas/wp-content/uploads/XXIII-Jornadas-DECSA-Libro-de-Resumenes.pdf