La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile estuvo representada en el reciente Seminario Regional de Salud Pública "Entornos, Salud Mental y Calidad de Vida", organizado por el Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud Aysén. La actividad reunió a diversos actores de la sociedad, tales como representantes de organizaciones sociales, académicos y profesionales del área de la salud, con el objetivo de analizar y discutir el desarrollo de las comunidades del sector.
La participación de la académica del programa de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública, Tania Alfaro Morgado, fue destacada debido a su enfoque integral en la planificación urbana y social de las comunidades. Alfaro en su exposición denominada “Salud urbana: Impulsores de la salud y las desigualdades en las ciudades” enfatizó la importancia de evitar segregación social en el diseño de las ciudades, así como el impacto que factores como el transporte y la contaminación pueden tener en la salud mental. Además, destacó que las áreas verdes en las ciudades bien diseñadas estimulan la salud mental y física de las personas.
El seminario también fue valorado por Verónica Contreras Gaete, dirigente de la JJVV. Pobl. Gral Bernales, quien destacó la calidad de los expositores y la oportunidad de adquirir una visión distinta de las cosas y poder compartirla con los vecinos.
Por su parte, la Seremi de Salud, Carmen Monsalve Gómez, explicó que el objetivo del seminario fue ampliar la mirada sobre cómo la infraestructura y el crecimiento de las ciudades impactan en la calidad de vida de las personas.
Cabe señalar que el seminario, realizado el pasado 14 de noviembre, contó con la participación de académicos y profesionales de la Universidad de Chile, la Universidad de Lleida de España, el Servicio de Pediatría del Hospital Gustavo Fricke, la Seremi de Vivienda y Urbanismo Región de Aysén, la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones Región de Aysén, la dirección de Arquitectura del MOP Aysén, y representantes de organizaciones sociales.