2do encuentro con enfoque integral en la planificación urbana y social de las comunidades

Seminario regional en Aysen de Salud Pública, entornos y calidad de vida

Seminario regional en Salud Pública, entornos y calidad de vida

La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile estuvo representada en el reciente Seminario Regional de Salud Pública "Entornos, Salud Mental y Calidad de Vida", organizado por el Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud Aysén. La actividad reunió a diversos actores de la sociedad, tales como representantes de organizaciones sociales, académicos y profesionales del área de la salud, con el objetivo de analizar y discutir el desarrollo de las comunidades del sector.

La participación de la académica del programa de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública, Tania Alfaro Morgado, fue destacada debido a su enfoque integral en la planificación urbana y social de las comunidades. Alfaro en su exposición denominada “Salud urbana: Impulsores de la salud y las desigualdades en las ciudades” enfatizó la importancia de evitar segregación social en el diseño de las ciudades, así como el impacto que factores como el transporte y la contaminación pueden tener en la salud mental. Además, destacó que las áreas verdes en las ciudades bien diseñadas estimulan la salud mental y física de las personas.

El seminario también fue valorado por Verónica Contreras Gaete, dirigente de la JJVV. Pobl. Gral Bernales, quien destacó la calidad de los expositores y la oportunidad de adquirir una visión distinta de las cosas y poder compartirla con los vecinos.

Por su parte, la Seremi de Salud, Carmen Monsalve Gómez, explicó que el objetivo del seminario fue ampliar la mirada sobre cómo la infraestructura y el crecimiento de las ciudades impactan en la calidad de vida de las personas.

Cabe señalar que el seminario, realizado el pasado 14 de noviembre, contó con la participación de académicos y profesionales de la Universidad de Chile, la Universidad de Lleida de España, el Servicio de Pediatría del Hospital Gustavo Fricke, la Seremi de Vivienda y Urbanismo Región de Aysén, la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones Región de Aysén, la dirección de Arquitectura del MOP Aysén, y representantes de organizaciones sociales.

Últimas noticias

Una hoja de ruta colectiva hacia los desafíos del futuro

Escuela de Salud Pública presenta su Plan de Desarrollo 2025-2030

El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.

Escuela de Salud Pública como parte de la Red de Creadores de Arte y Salud

Encuentros en torno al arte y promoción en salud recorren Chile

Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.

Estudio contempla una visión innovadora en la medición del bienestar

Nicolás Silva lidera proyecto de Fondecyt de Iniciación en la UCH

Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.