Cambio de mando en la Escuela de Salud Pública

Dra Lorena Rodríguez Osiac, asume como nueva directora

Dra Lorena Rodríguez Osiac, asume como nueva directora

Este viernes 15 de diciembre se desarrolló la ceremonia de cambio de mando de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, que en 2023 celebra su octogésimo aniversario, ocasión en la que se cerró el período del Dr. Óscar Arteaga para dar paso al nuevo liderazgo de la Dra. Lorena Rodríguez, quien estará a cargo de la institución por los próximos dos años.

La ceremonia se inició con las palabras del director saliente, quien reconoció el trabajo de las personas que contribuyeron a su gestión. Asimismo, repasó el quehacer académico y administrativo durante su mandato, haciendo mención al rol particular de cada unidad y de sus funcionarios y funcionarias.

"Nuestra Escuela somos las personas que hemos hecho una opción para estar aquí. Quienes hoy conformamos la Escuela de Salud  Pública nos sentimos orgullosos herederos de un pasado que nos honra y que es la base sólida para construir nuestro futuro. Es desde la pertenencia a esta comunidad de la Escuela que queremos contribuir al desarrollo de nuestra Universidad y, en definitiva, al desarrollo del país”, expresó el Dr. Arteaga.

Posteriormente, fue el turno de la Dra. Lorena Rodríguez-Osiac, la nueva directora de la institución, quien tuvo palabras de agradecimiento hacia la comunidad por la elección que se materializó con el 100% de los votos emitidos y manifestó el honor que significa para ella asumir el desafío de encabezar la institución.

"Liderar la Escuela de Salud Pública es un gran desafío, tanto para mí, como para la profesora Marinella Mazzei, quien me acompañará como subdirectora en esta ruta. Nos une un profundo compromiso con la misión y visión de nuestra Escuela, con su rol formador y de contribución e incidencia en políticas públicas”, comentó la Doctora. Y agreagó "me comprometo a trabajar incansablemente para fortalecer nuestra labor, con el convencimiento que necesitamos desarrollarnos en un ambiente respetuoso, donde se reconozca y valore a cada uno y cada una, en su quehacer. En nuestra Escuela todos y todas somos necesarias y espero sinceramente que trabajaremos en conjunto para abordar los desafíos actuales y emergentes. Fomentaré un ambiente de colaboración, diálogo y respeto mutuo, donde cada miembro de nuestra comunidad pueda contribuir con sus conocimientos y habilidades únicas".

Respecto al trabajo futuro, la nueva autoridad hizo hincapié a algunas áreas: "Queremos dar continuidad a numerosas y exitosas iniciativas, como el trabajo en clima y cultura, impulsado entre la Dirección del Dr. Óscar Arteaga y el Comité de Bienestar. Ha sido una gran experiencia de conocernos y acercarnos, y es necesario seguir avanzando en esa senda. Haremos una evaluación de lo vivido y plantearemos una propuesta con miras al futuro".

Finalmente, la máxima autoridad de la Facultad de Medicina, el decano Dr. Miguel O'Ryan, hizo un saludo a la directora electa, así como también al director saliente, relevando el aporte que representa la Escuela en la sociedad: "Es muy importante que quienes lideren una Escuela como ésta sean, personalmente, referentes para el país. Eso irradia hacia abajo y es importante que motive e impulse también, a todo el resto de la comunidad, en conjunto con todos los otros referentes que existen en esta magna Escuela", dijo el decano.

Durante la ceremonia, además, se presentó al consejo triestamental que acompañará a las nuevas autoridades. Éste se compone por las académicas; Karla Yohannessen, Julieta Belmar, Sandra Flores; los académicos, Cristián Rebolledo, Sebastián Medina y Dante Cáceres; los funcionarios Ruth Fernández y Hernán Cuitiño, además de los estudiantes, Pamela Alvarado y Cristóbal Vacarezza.

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia en bioestadística y la salud pública

Una decena de profesionales se suman al Magíster en Bioestadística

El programa, acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación hasta 2028, es el único en su disciplina en el país. Con 42 años de trayectoria, ha formado a más de 180 profesionales y se distingue por su enfoque transdisciplinario y su énfasis en la investigación aplicada.

Nuevo libro electrónico: Visibilizando la historia y el protagonismo de las mujeres en la salud pública chilena

Edición Especial de la Revista Chilena de Salud Pública

La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile presentó este número que busca visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la construcción de la salud colectiva en Chile, abordando sus aportes desde la academia, la historia y el activismo. La publicación, en formato digital, reúne reflexiones de destacadas expertas y rescata historias clave para comprender la evolución y los desafíos actuales de la salud pública con perspectiva de género.

Un encuentro de integración y comunidad

Doctorado en Salud Pública 2025 inicia sus actividades

La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile recibió a los nuevos estudiantes del Doctorado en Salud Pública en un desayuno de bienvenida, instancia que marcó el inicio del año académico y permitió a los asistentes compartir con autoridades y académicos del programa.

Estudiantes de Medicina exploran la Salud Pública en su rotación

Estudiantes de Medicina exploran la Salud Pública en su rotación

Dos estudiantes de Medicina han realizado durante marzo su rotación electiva de internado en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, experiencia que les permitió profundizar su comprensión sobre la gestión sanitaria y el impacto de la salud pública en la atención poblacional.