Conmemoración del Día de la Mujer

Comunidad ESP realiza collage colaborativo en el marco del 8M

Comunidad ESP realiza collage colaborativo en el marco del 8M

En el marco de la Conmemoración del 8 de marzo, se dio el espacio para que las y los integrantes de la comunidad, trabajaran colectivamente en un collage en la cual se les invitó a responder la pregunta ¿Cómo nos imaginamos una universidad y su comunidad cuando existe equidad e igualdad de género?

Para ornamentar y dar paso a la creatividad de los participantes se dispuso de distintos materiales para que todos quienes lo desearán pudieran plasmar sus respuestas y sensaciones frente a esta interrogante.

A continuación, un resumen fotográfico de la colaboración realizada para las y los estudiantes de primer año del Magíster en Salud Pública.

En esta ocasión se plasmaron frases como:

  • Bibliografía con perspectiva de género.
  • Soñemos juntas la universidad que queremos.
  • ¿A cuántas perdimos por una salud sin dignidad?
  • aborto legal, seguro y gratuito ¡ya!
  • Reivindicar  Mujeres que abrieron caminos.
  • Sin histeria / sin exageración / sin miedo al cambio
  • ¡Sana y Diversa!

También puedes  revisar aquí el reel creado y subido en nuestras redes sociales. 

Últimas noticias

Una hoja de ruta colectiva hacia los desafíos del futuro

Escuela de Salud Pública presenta su Plan de Desarrollo 2025-2030

El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.

Escuela de Salud Pública como parte de la Red de Creadores de Arte y Salud

Encuentros en torno al arte y promoción en salud recorren Chile

Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.

Estudio contempla una visión innovadora en la medición del bienestar

Nicolás Silva lidera proyecto de Fondecyt de Iniciación en la UCH

Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.