Se suma al estamento de auxiliares

Miriam Silva Plaza, nueva integrante de la comunidad

Miriam Silva Plaza, nueva integrante de la comunidad

Desde el 01 de septiembre Miriam Silva Plaza (40’) se integró al estamento de auxiliares de nuestra Escuela de Salud Pública, luego de ser seleccionada a través de las postulaciones del concurso abierto que hizo la institución.

Hoy Miriam, está cargo del aseo de las dependencias del programa de Bioestadística, el sector de finanzas y la cocina. Según comenta se ha sentido bien recibida y cómoda con las labores que debe realizar, incluso comparte el horario de colación con sus compañeros Isabel y Andrés, haciéndolas participe de los espacios de convivencia.

Si bien vive cerca, su jordana se inicia muy temprano “me levanto a las 5.30 am porque atiendo a mis hijas, les prendo la estufa y les hago el desayuno todos los días. Luego me vengo más tarde caminando tranquilamente porque vivo como a cinco cuadras de aquí”.

Comenta que se ha desempeñado en las mismas labores en distintos lugares tales como gimnasios, casas particulares e incluso estuvo seis meses a cargo del aseo de la Catedral de Santiago. Si bien durante la pandemia estuvo sin trabajo, aprovechó la oportunidad para estudiar “hice el cuarto medio on line en el liceo Gabriela Mistral de Independencia -a este edad- pero me gustó y mis hijas me apoyaron siempre” sonríe.

Miriam tiene dos hijas y viven las tres juntas “mis dos hijas tienen sus carreras técnicas Stepanie (21) trabaja como Técnico en Enfermería en Urgencias del Hospital Roberto del Río y quiere seguir estudiando enfermería muy pronto. Y  Lisette (23) tiene dos carreras, es Técnico Dental y Técnico Veterinaria, pero trabaja en algo distinto lo importante es que le gusta”.

Pero además Mirian, nos cuenta que hoy comparte su tiempo de trabajo con los estudios “estoy en el primer año estudiando Técnico en Farmacias en el Instituto Los Leones. La carrera dura dos años y medio y tengo clases todos los sábados intensivos desde las 9 hasta las 6. Me ha ido bien y me gusta mucho, en las tardes llego a estudiar y hacer trabajos. Aún hay cosas que me cuestan, como lo que tiene que ver con los fármacos y el cuerpo humano, pero vamos bien. Mis hijas me ayuda un poco sobretodo en la parte del computador, porque yo me manejo más en el teléfono y así hacemos en los trabajos en grupo con mis compañeros”.

Por lo mismo, dice que está atenta a seguir capacitándose y participar en algún curso de computación para mejorar ese aspecto que aún le cuesta, siempre entusiasta a seguir estudiando.

Últimas noticias

Una hoja de ruta colectiva hacia los desafíos del futuro

Escuela de Salud Pública presenta su Plan de Desarrollo 2025-2030

El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.

Escuela de Salud Pública como parte de la Red de Creadores de Arte y Salud

Encuentros en torno al arte y promoción en salud recorren Chile

Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.

Estudio contempla una visión innovadora en la medición del bienestar

Nicolás Silva lidera proyecto de Fondecyt de Iniciación en la UCH

Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.