Mi Salud, MI derecho

Columna y video en el marco del Día Mundial de la Salud 2024

Columna y video en el marco del Día Mundial de la Salud 2024

En el Día Mundial de la Salud (7 de abril), bajo el lema “Mi Salud, Mi Derecho”, la OPS nos recuerda que muchas personas en el mundo tienen vulnerado este derecho. El derecho a la salud es un derecho humano fundamental que debe ser protegido y promovido para todos y todas, en todo momento y lugar.

Hablar de salud es hablar de acceso a servicios de salud, pero también a educación e información, agua potable, aire limpio, buena alimentación y nutrición, salud mental, vivienda de calidad, condiciones ambientales saludables, trabajo decente y vivir sin discriminación, entre otros.

En Chile, la Constitución vigente de 1980 indica en su Artículo 9° “El derecho a la protección de la salud. El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo. Le corresponderá, asimismo, la coordinación y control de las acciones relacionadas con la salud. Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones de salud, sea que se presten a través de instituciones públicas o privadas, en la forma y condiciones que determine la ley, la que podrá establecer cotizaciones obligatorias. Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste estatal o privado.”

La pregunta que surge es si es este el derecho a la salud al que aspiramos. También podemos preguntarnos si es verdad que todos y todas tenemos el “derecho a elegir” al que alude nuestra Constitución.

En diversas encuestas en nuestro país, aparece la salud como una de las principales demandas ciudadanas. Salud además es una de las áreas donde más se nota y duele la desigualdad, con un sistema privado que solo el 20% de la población puede pagar, en el que no parecen haber problemas, y uno público para el 80% restante, con aún déficits de infraestructura, recursos humanos y oportunidad de atención.

Conocidas son las grandes e injustas desigualdades – inequidades – en salud en Chile. Diversos estudios de morbilidad, mortalidad y calidad de vida en nuestro país revelan cómo empeoran estos indicadores en las personas (especialmente en mujeres) y comunidades de menor nivel educacional y socioeconómico.

Sin duda, esto tiene relación con, no solo al acceso oportuno y de calidad a la atención de salud, sino a los entornos donde se desarrolla la vida de estas personas y comunidades, y a sus determinantes sociales, culturales y económicos.

El proceso constituyente fracasado planteaba el derecho a la salud en su amplio concepto y lo ponía en un alto estándar de seguridad social, separando el riesgo de salud de la capacidad de las personas para contribuir al financiamiento del sistema. Pero además proponía la creación de un Sistema Nacional de Salud de carácter universal, público e integrado. Durante la pandemia el sistema de salud se vio tensionado, y se decidió integrar lo público y lo privado, bajo la conducción de la autoridad sanitaria nacional, demostrando que es posible una organización de este tipo.

Un principio básico de la seguridad social es que aplique el principio de solidaridad, el cual implica que todas las personas aportan para que toda la población pueda acceder a las mismas prestaciones de salud sin importar su condición, en el que los que tienen más aportan más, los más sanos aportan más y los más jóvenes aportan más. Entendiendo que es posible que en cualquier momento todos y todas podamos estar en alguna de esas condiciones de mayor o menor aporte como parte del curso de vida natural.

Reconociendo los avances en derechos en salud en Chile, y volviendo a nuestra pregunta inicial, la salud pensada como un derecho fundamental, en su amplio concepto (más allá del acceso), no debiese ser un privilegio reservado para unos pocos, aún quedan desafíos.

Últimas noticias

Columna de opinión

Impacto del cambio climático en la salud laboral: un desafío emergente

El cambio climático no solo afecta al medioambiente, sino también a la salud y seguridad de los trabajadores. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, que se celebra este 28 de abril, Ana María Salazar, jefa del Programa de Salud Ocupacional de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, advierte que el aumento de temperaturas, la exposición a radiación ultravioleta y fenómenos meteorológicos extremos son solo algunos de los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores en el contexto climático cambiante.

Más de 600 activistas se reunieron en Mar del Plata

Académico ESP participa en Asamblea Mundial del Movimiento de Salud

El Dr. Camilo Bass académico del programa de Salud y Comunidad de la Escuela de Salud Pública, coordinó la delegación chilena y realizó dos importantes ponencias en la 5ª Asamblea por la Salud de los Pueblos, celebrada en Mar del Plata, actividad que reunió a activistas de 62 países.

Textos de alto interés en Salud Pública llegarán a la ESP

Viuda del Dr. Carlos Montoya realiza histórica donación de libros

En el marco del mes del libro y la lectura, nuestra Escuela de Salud Pública recibe una primera donación de libros de propiedad del destacado salubrista Carlos Montoya, fallecido a final del año pasado. Hoy su viuda nos ofrece un legado histórico de su esposo, como un homenaje al lugar al cual él le tuvo mucho cariño. Este jueves 25 la comunidad podrá acceder a una pequeña selección de libros escritos por el salubrista, mientras tanto se trabaja en un registro y selección de su colección personal que será donada a la Biblioteca Dr. Hugo Behm.