Salud mental global

Nicola Reavley, académica australiana: "La salud mental necesita un enfoque adaptado a cada cultura"

Prof. Reavley: "La salud mental necesita un enfoque cultural"

La Universidad de Chile, a través del Programa de Salud Mental de la Escuela de Salud Pública, en colaboración con la Universidad de Melbourne y su Escuela de Salud Global y Poblacional, han trabajado en la integración de estrategias de primeros auxilios en salud mental adaptadas a la realidad chilena. En este contexto, la destacada investigadora australiana Nicola Reavley, directora del Centro de Salud Mental Global de la Universidad de Melbourne, visitó nuestro país para compartir los resultados de esta investigación y profundizar en temas críticos, como la prevención del suicidio y la reducción del estigma asociado a las enfermedades mentales. "No se puede simplemente traducir programas del inglés al español, tiene que ser una adaptación cultural", plantea sobre la salud mental global. 

En su paso por Chile, la profesora Reavley dictó charlas y talleres relacionados con esta investigación conjunta, que ha adaptado guías de recomendaciones de primeros auxilios en salud mental en nuestra población. Como resultado, se han publicado cinco guías para problemas específicos de salud mental (depresión, psicosis, riesgo suicida, trauma y consumo problemático de alcohol), las cuales hoy sirven de insumo para el posterior entrenamiento de asistentes en primeros auxilios. Por esta razón, se proyecta que este trabajo investigativo avance hacia el pilotaje de un ensayo clínico.

- ¿Cómo cree que la primera ayuda en salud mental puede integrarse efectivamente en programas de formación para no especialistas?

En otros países, los primeros auxilios en salud mental se han difundido con éxito en la comunidad. Tenemos adaptaciones culturales diferentes dependiendo del entorno. Parte del trabajo aquí en Chile es hacer la adaptación cultural para asegurarnos de que encaje con el sistema de salud chileno y también con la forma en que la gente piensa sobre la salud mental, porque esta varía entre culturas. 

- ¿Podría compartir algunas de las estrategias más efectivas que su investigación ha identificado para reducir el estigma y la discriminación asociados a los problemas de salud mental?

Una forma importante es mediante intervenciones de contacto, donde las personas a menudo tienen actitudes estigmatizantes porque se basan en estereotipos, si no conoces a ninguna persona con esquizofrenia o o depresión. Cuando conoces a una persona real y ves cómo ha superado desafíos, te alejas de esos estereotipos y, por lo tanto, de tus actitudes estigmatizantes. Esto es algo que se puede realizar tanto en campañas de información a nivel nacional como en intervenciones cara a cara. Es relevante también un enfoque centrado en los derechos humanos, pues las personas con problemas de salud mental tienen los mismos derechos que las personas sin problemas de salud mental. 

- Considerando su extensa investigación en alfabetización en salud mental, ¿cuáles son los componentes clave que deberían incluirse en los programas educativos para mejorar la comprensión sobre la salud mental?

Lo más importante es el reconocimiento. Es central que alguien reconozca cuándo un problema de salud mental está desarrollándose o empeorando, ya que de ello depende todo lo demás. Además, es fundamental ofrecer buena educación sobre las creencias en torno a la búsqueda de ayuda y qué servicios están disponibles. Para ayudar a los demás, como un amigo o un familiar, también es prioritario conocer los signos y síntomas, y saber qué acciones tomar. 

- ¿Qué desafíos ha encontrado al implementar estrategias de primeros auxilios en salud mental a nivel internacional?

Implementar cualquier programa es difícil porque hay muchas necesidades y recursos limitados. Pero los primeros auxilios en salud mental han demostrado ser efectivos porque tienen un modelo familiar, similar al de los primeros auxilios físicos. Además, poseen una sólida base de evidencia y satisfacen una necesidad pública significativa. Esto, puesto que los problemas de salud mental son realmente comunes, entonces, la mayoría de las personas en sus vidas se encontrarán con alguien con un problema a quien tal vez podrían brindarle algún apoyo.

- ¿Algo más que desee agregar?

Quizás solo sobre la importancia de la adaptación cultural. No se pueden simplemente traducir programas del inglés al español y decir "ok, esto está listo para Chile". Tiene que trabajarse mucho más con la gente, hacer la coevaluación y la coadaptación, y tratar de comprender el contexto y trabajar con personas que puedan liderar en ese contexto. Así que no es una especie de enfoque colonial en el que venimos y decimos a otras personas cómo hacer las cosas. Es mucho más una asociación y colaboración, y realmente lo he disfrutado, he disfrutado mucho haciendo esto.

Últimas noticias

Primer Congreso Nacional de Enfermedades Raras, Poco frecuentes y Huérfanas

Un llamado a la acción desde la academia, la sociedad civil y Estado

La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile fue parte de la construcción de la Declaración Final del encuentro, considerado como una hoja de ruta para garantizar derechos y mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades raras, poco frecuentes y huérfanas. Durante tres días, académicos, sociedad civil y autoridades debatieron avances y brechas en el diagnóstico, tratamiento y protección social, culminando con una declaración dirigida al Gobierno y al Parlamento.

XI Jornada de Derechos Humanos y Salud Pública

Reflexiones hacia una salud digna y con calidad

Con el lema “Salud como Derecho Humano: Calidad y Dignidad para la Comunidad, las XI Jornada de Derechos Humanos y Salud Pública reunieron a académicos, sociedad civil y expertos para colocar los derechos humanos en el centro del sistema de salud.

Expertos nacionales e internacionales se reunieron para analizar cómo la participación activa de los trabajadores puede transformar las condiciones laborales y reducir los riesgos psicosociales

Trabajadores y salud laboral: entre ciencia y experiencia sindical

La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile organizó un conversatorio sobre participación laboral y salud, donde se compartieron experiencias desde España y Chile. Las intervenciones abordaron temas clave como la sobrecarga laboral, la violencia en el trabajo y la importancia de construir entornos laborales más seguros y saludables.