Cooperación internacional en salud pública

Escuela de Salud Pública participa en curso internacional sobre Sindemia Global en Brasil

Participación en curso internacional sobre Sindemia Global en Brasil

La Dra. Lorena Rodríguez Osiac, directora de la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Universidad de Chile, participó en la primera versión del curso presencial organizado por la Fundación Fiocruz en Brasil. Esta actividad, que forma parte de una alianza estratégica entre ambas instituciones, se enmarca en el taller “Crisis Climática, Alimentación, Nutrición y Salud Pública”, y ha reunido a expertos y participantes de toda Latinoamérica.

Este curso, que se desarrolló, del 8 al 10 de julio, también en formato virtual, contó con traducción simultánea en portugués y español, lo que ofreció la participación de profesionales de distintos países de Latinoamérica. En él, se abordaron temas cruciales relacionados con la Sindemia Global, la que agrupa la malnutrición por déficit, la malnutrición por exceso y el cambio climático. El taller ofreció una formación integral en estos temas de relevancia global y promovió el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales de la salud pública de diferentes países.

Según comenta la directora de la Escuela de Salud Pública “la colaboración entre la Universidad de Chile y la Fundación Fiocruz se ha consolidado a través de un convenio que permite el intercambio de experiencias, investigación, docencia y extensión. Este curso es una muestra tangible de la importancia de estas alianzas, que contribuyen al desarrollo de iniciativas conjuntas y al fortalecimiento de la salud colectiva en Latinoamérica” destaca Rodríguez.

En el detalle académica relevó que “este es un curso que se ha dado en dos oportunidades también en alianza con Fio Cruz en el contexto de la Escuela Internacional de Verano de nuestra Escuela de Salud Pública y esta vez, por primera vez se da en un curso de invierno de Fio Cruz para personas de todo Latinoamérica”. 

Esta actividad de formación, se enmarcó, además, en el desarrollo de un libro sobre Sindemia Global en el que participan académicos de diversos países latinoamericanos, incluyendo Chile, cuya participación en este tipo de proyectos, subraya la relevancia de la colaboración internacional en la investigación y formación en salud pública. El libro "Inseguridad alimentaria y emergencia climática: Sindemia global y un desafío de salud pública en América Latina", se puede descargar en forma gratuita aquí

La Dra. Rodríguez destacó, además, la importancia de estas iniciativas en el fortalecimiento de la cooperación entre instituciones académicas y en el avance de conocimientos que aborden desafíos globales. “La Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende continúa comprometida con el desarrollo de actividades conjuntas con Fiocruz y otras entidades, con el objetivo de promover la salud pública y la medicina social en la región”.

El encuentro permitió además que la Dra. Lorena Rodríguez Osiac se reuniera con Marco Menezes, Secretario Ejecutivo de la Red de Escuelas de Salud Pública (RESP) y Director de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSP) de Fiocruz.  Dentro de las académicas chilenas también asistió Marcela Bannout, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, quienes reflexionaron respecto a la continuidad de una agenda de cooperación entre las dos escuelas en el contexto de la RESP.

Últimas noticias

Una hoja de ruta colectiva hacia los desafíos del futuro

Escuela de Salud Pública presenta su Plan de Desarrollo 2025-2030

El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.

Escuela de Salud Pública como parte de la Red de Creadores de Arte y Salud

Encuentros en torno al arte y promoción en salud recorren Chile

Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.

Estudio contempla una visión innovadora en la medición del bienestar

Nicolás Silva lidera proyecto de Fondecyt de Iniciación en la UCH

Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.