Entrevista 24Horas

"Chile es el país de la región con la fecundidad y natalidad más bajos de la región"

"Chile es el país de la región con la fecundidad y natalidad más bajos

Chile enfrenta una preocupante disminución en la natalidad y fecundidad, con una caída del 22,9% en el primer semestre en comparación con el año anterior. Factores como la postergación de la maternidad y el alto costo de vida influyen en esta tendencia, que podría tener graves consecuencias para el futuro demográfico y económico del país.

Los nacimientos durante el primer semestre disminuyeron en un 22,9 % en comparación al mismo periodo del año pasado una preocupante tendencia que se ha visto incidida además por factores como la postergación de la maternidad y los crecientes costos de la vida.

“Este  es un proceso natural no es un proceso que no es nuevo que responde a cambios sociales y culturales muy profundos que se está dando no solamente en chile se está dando en todas partes del mundo que es transversal a todos los segmentos sociales verdad. Por lo tanto, asumiendo que es un proceso natural que responde a estos cambios, bueno tenemos que hacernos cargo como otros otros cambios que están ocurriendo verdad por lo tanto entonces no hay

una especial respuesta para eso sino hay que ver qué cambios qué transformaciones qué modificaciones en las políticas públicas tenemos que hacer para incorporar estas transformaciones demográficas muy relevantes en los distintos ámbitos sociales económicos y políticos”

Últimas noticias

Conferencia de Carina Vance Mafla asesora de la OPS/OMS

La salud como derecho y desafío global: inauguración de la EIV 2025

La Escuela Internacional de Verano de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile celebra su 26ª edición, consolidándose como un espacio transdisciplinario para enfrentar los desafíos globales en salud pública. Este evento reúne a profesionales, estudiantes y académicos de diversas áreas en torno a tres ejes principales: educación continua, formación de postgrado y extensión comunitaria.

Proyecto de formación integral para la salud mental comunitaria

Clausura de "Apoyándonos": certificación nuevos Agentes Comunitarios

Con ceremonias en las comunas de El Bosque, El Quisco y Providencia, la Escuela de Salud Pública certificó a 70 agentes comunitarios en salud mental, consolidando un esfuerzo que comenzó en 2021. El programa de la Escuela de Salud Pública, liderado por el profesor Esteban Encina, busca fortalecer la salud mental comunitaria mediante la formación de líderes sociales y voluntarios, integrando saberes científicos, profesionales y comunitarios.

Frederico Peres, Investigador Senior de la Escuela Nacional de Salud Pública, Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz)

"Otras formas de formar, para enfrentar las emergencias climáticas"

Frederico Peres, Investigador Senior de la Escuela Nacional de Salud Pública, Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), Brasil, y profesor invitado al curso “Sindemia Global: enfoque político y social”, realizado entre el 6 y el 10 de enero en el marco de la XXVI Escuela Internacional de Verano, organizada por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, analiza los desafíos de la formación en salud pública ante la emergencia climática.