Un espacio para fomentar la innovación y la colaboración en la investigación académica en salud pública.

Escuela de Salud Pública lanza convocatoria al Fondo Interno de Investigación 2024

ESP lanza convocatoria al Fondo Interno de Investigación 2024

La Escuela de Salud Pública (ESP) de la Universidad de Chile ha anunciado la apertura del Fondo Interno de Investigación 2024, un programa que busca fomentar proyectos de investigación innovadores y pertinentes a las necesidades de la salud pública nacional e internacional. Este fondo, que dispone de un total de 21 millones de pesos, permitirá financiar entre dos y cuatro proyectos con un máximo de $7.500.000 por iniciativa.

Jorge Ramírez, coordinador de Investigación de la ESP, destaca que este fondo tiene dos objetivos principales: “Uno es ayudar a los académicos y académicas a formar competencias en la postulación y generación de propuestas de investigación. Por otro lado, buscamos abrir una oportunidad para que comiencen a construir una carrera académica a través de la adjudicación de estos concursos”.

Este año, el fondo incorpora un requisito novedoso: las propuestas deben haber sido postuladas previamente a fondos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) en los últimos dos años, o bien comprometerse a hacerlo dentro de los próximos dos años. “La idea es reforzar la postulación a fondos nacionales para el avance de nuestras carreras académicas y el desarrollo de la Escuela como un todo”, explica Ramírez.

La convocatoria de este año ya cuenta con seis propuestas iniciales, fruto del correo de intención enviado hasta el pasado 23 de diciembre. La fecha límite para postular es el miércoles 29 de enero de 2025 a las 18:00 horas, a través de la Plataforma Educativa de la ESP, en la sección “Procesos Académicos > Comité de Investigación > Postular Fondo 2024”.

Proyectos interdisciplinarios y de alto impacto

El fondo incentiva la participación de estudiantes de postgrado como tesistas, así como la producción de publicaciones científicas y otros productos académicos. También busca potenciar la asociatividad entre programas disciplinares, lo que se refleja en la diversidad de temáticas abordadas en proyectos anteriores, que van desde la salud global hasta la epidemiología y las políticas de salud comunitaria.

“Hemos visto una participación destacada de casi todos los programas disciplinares de la Escuela. Este esfuerzo colaborativo es clave para abordar las complejidades de la salud pública con soluciones innovadoras y basadas en evidencia”, afirma Ramírez. Además, subraya que la inclusión de estudiantes en los proyectos “facilita su formación como investigadores jóvenes y fortalece la conexión entre la docencia y la investigación”.

Sobre el estado de los proyectos adjudicados en años anteriores, Ramírez detalla: “Los proyectos financiados en ciclos previos se encuentran en diversas etapas de desarrollo. Algunos están cerrando en 2025 tras retrasos ocasionados por la pandemia, mientras que otros avanzan en su ejecución, abarcando temáticas que van desde salud ambiental hasta políticas comunitarias. Esto refleja la amplitud y relevancia de las áreas abordadas”.

Como parte de las actividades relacionadas con el fondo, en abril de 2025 se realizará un encuentro entre académicos y estudiantes de doctorado para compartir experiencias y construir redes de investigación. “Creemos que esta instancia será fundamental para fortalecer el conocimiento mutuo entre los proyectos de investigación y las diferentes instancias de la Escuela”, agrega Ramírez. La organización se hará en conjunto con  Alejandra Fuentes, coordinadora del programa de doctorado, para diseñar un espacio flexible e informal que fomente el intercambio de ideas y la creación de vínculos académicos.

Para más información y detalles sobre la convocatoria, las bases y el cronograma de actividades,puedes descargar los documentos en la parte superior derecha de esta nota.

Últimas noticias

Una hoja de ruta colectiva hacia los desafíos del futuro

Escuela de Salud Pública presenta su Plan de Desarrollo 2025-2030

El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.

Escuela de Salud Pública como parte de la Red de Creadores de Arte y Salud

Encuentros en torno al arte y promoción en salud recorren Chile

Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.

Estudio contempla una visión innovadora en la medición del bienestar

Nicolás Silva lidera proyecto de Fondecyt de Iniciación en la UCH

Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.