Asimismo, les instruyó en el nuevo Plan de Desarrollo Institucional de la Escuela que se ha puesto en marcha este 2025, donde se establece que la misión es formar profesionales con "capacidad de análisis multidimensional y pensamiento crítico, generando conocimiento transformador y pertinente".
Por su parte, la profesora Verónica Iglesias, Coordinadora de Postgrado de la Escuela de Salud Pública, destacó la interdisciplina del programa y las oportunidades que ofrece: "Una de las características más importantes que tenemos como Escuela de Salud Pública es esa integración con los distintos programas, tales como el Doctorado en Salud Pública, Magíster en Bioestadística, Magíster en Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria, la Especialidad Médica en Salud Pública y el Magíster en Administración en Salud que se realiza junto a la Facultad de Economía ". Además, recalcó el proceso de innovación curricular que iniciará el Magíster: "Es algo que largamente hemos deseado y que por fin se concreta. Ustedes van a ser parte de eso también".
Estructura del programa y nuevos desafíos
La Dra. Paulina Pino, Coordinadora Académica del Programa de Magíster en Salud Pública, reforzó la historia de la institución: "Aquí nació la Salud Pública Académica en el país. Posiblemente no en esta misma aula, pero esta aula honra la memoria de nuestro primer director".
La Cohorte 2025 está conformada por 41 estudiantes, en su mayoría profesionales del área de la salud, médicos y matronas, pero también un componente social proveniente de carreras de la psicología y antropología, entre otras. Este año sigue siendo un grupo con una representación mayoritaria de mujeres (73.2%) y target promedio de 33 años.
La jornada incluyó la presentación de los integrantes del área de postgrado Diego González y José Luis Figueroa, Ejecutivos de Gestión de Programas de Postgrado; Lorena Ulloa, Secretaria Ejecutiva del Programa de Magíster en Salud Pública; Nicols Ulloa, Encargada de Facturas y Cobranzas, y Hernán Cuitiño, Coordinador de Gestión de Programas de Postgrado.
Como ya es tradicional, los estudiantes que ya cursan el magister les acompaña también en esta primera actividad de bienvenida, en este caso fue Melissa Meza, delegada de la Cohorte 2024 del Magíster en Salud Pública, quien dio la bienvenida destacando la importancia de su compromiso con la disciplina. "Ingresar a la Escuela de Salud Pública significa formar parte de una tradición que tiene una profunda historia y que ha dejado huella en el país". Además, subrayó que la salud pública es "una responsabilidad de transformar realidades, de mejorar las condiciones de vida de las personas y de generar cambios estructurales que beneficien a todos".
Finalmente, se presentó un video donde los nuevos estudiantes se presentaron y comentaron donde se proyectan en cinco años más, ya finalizada esta experiencia.